Sanidad pública
Extremadura por la Sanidad Pública señala a Guardiola sus carencias en materia de sanidad pública

La plataforma ha enviado una carta este lunes a la nueva presidenta de la Junta de Extremadura para exigirle un cambio de rumbo en materia de sanidad pública.
18 abril sanidad Extremadura
Un aspecto de la rueda de prensa convocando la manifestación del 22 de abril en la capital extremeña. Fotografía: Movimiento Extremadura por la Sanidad Pública.

Extremadura por la Sanidad Pública señala que la sanidad pública ha sido una de las grandes olvidadas del pacto entre PP y Vox. Dicha asociación muestra su preocupación tras el pacto de gobierno firmado entre Partido Popular y Vox en la región. Es por ello que le han mostrado este malestar a la nueva presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, a través de una carta que le han hecho llegar este lunes. La misma comienza destacando “el peligro que significan para nuestro sistema sanitario las políticas que se proponen, a veces por acción, otras por omisión”.

Al colectivo en defensa de la sanidad pública le “preocupa ver que no se habla en absoluto de financiación del sistema sanitario ni de atención primaria, y que desaparece el compromiso del programa electoral del Partido Popular de dedicar un 20% del presupuesto a la atención primaria, con el objetivo de llegar al 25%”.

Y es que para la plataforma los puntos del acuerdo del PP y Vox “no parecen ni pensados. Se repiten ideas sobre cubrir plazas de difícil cobertura sin abordar la forma de hacerlo. Duele la sensación de que parece un copia y pega que podría servir para cualquier otra Comunidad Autónoma y que no se hable ni se trate de los problemas concretos de Extremadura”.

En la misma línea avisan de que “el aumento de personal de las unidades de emergencias y los equipos de salud mental requiere también un incremento presupuestario y de profesionales formados en esas áreas”. Por ello, les “sorprende la contradicción entre los incrementos presupuestarios que requeriría la implementación de estas medidas y la reducción de impuestos que se plantea como política fiscal”.

Los puntos del acuerdo del PP y Vox “no parecen ni pensados. Se repiten ideas sobre cubrir plazas de difícil cobertura sin abordar la forma de hacerlo.

Además, hacen especial hincapié en varios asuntos concretos. El primero, la situación de las personas mayores. Para Extremadura por la Sanidad Pública “ni siquiera se las menciona después de en muchos casos haber cotizado durante toda una vida permanecen en un olvido imperdonable. Es un hecho innegable que hacen falta muchas plazas públicas en residencias de mayores y que la planificación de recursos en atención primaria debe tener en cuenta las residencias situadas en cada zona de salud”.

En cuanto a la idea de lista de espera unificada, afirman que “no es viable en nuestra región, ya que las distancias entre un hospital y otro no hacen factible su aplicación. Por ejemplo, nadie que viva en Llerena se va a operar en Coria de forma voluntaria. De nuevo, parece algo copiado, sin reflexionar, de por ejemplo la Comunidad de Madrid, la primera comunidad autónoma en implantar este sinsentido”. En este sentido, denuncian que “el motivo oculto por el cual se implantó en la Comunidad de Madrid la lista de espera única fue porque ésta es una vía más para privatizar la atención sanitaria”.

“Han desaparecido los compromisos de concluir el hospital de Vegas Altas, la segunda fase del hospital de Cáceres y la reapertura del CAR de Trujillo”

Asimismo, denuncian que “han desaparecido los compromisos de concluir el hospital de Vegas Altas, la segunda fase del hospital de Cáceres y la reapertura del CAR de Trujillo. Ni siquiera se habla de una propuesta de solución para el problema de acceso de Sierra De San Pedro”.

Por todo ello, desde Extremadura por la Sanidad Pública reclaman “de nuevo la gestión eficiente del dinero público y que se pongan por delante los intereses y el derecho de la ciudadanía de Extremadura a una atención sanitaria pública, digna, universal y de calidad, antes que a los intereses económicos de las empresas privadas que parasitan la sanidad pública”, exigiendo un “cambio de rumbo” o por el contrario “tomarán medidas, continuando con la hoja de ruta iniciada este año por nuestra plataforma”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.