Dimite la Gerente de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud

En medio de un plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias rechazado por los sindicatos y con una huelga en el horizonte, otro alto cargo del gobierno de Isabel Díaz Ayuso abandona el barco.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid suma más bajas entre sus dirigentes. En medio de un plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias rechazado por los sindicatos y con una huelga en el horizonte, otro alto cargo del gobierno de Isabel Díaz Ayuso abandona el barco. En este caso Sonia Martínez Machuca, gerente de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Empleo (SERMAS), tal y como han confirmado fuentes de la mesa sectorial a El Salto. Según ha relatado la Consejería de Sanidad a Europa Press detrás de esta dimisión habría “motivos médicos”.

El pasado jueves representantes de la consejería se reunían con los cinco sindicatos (CCOO, UGT, AMYTS, CSIT y SATSE) presentes en la mesa sectorial en torno a la reorganización del plan de urgencias extrahospitalarias. Los representantes sindicales abandonaron la mesa, denunciando ausencia de negociación y muchas dudas sobre el empeoramiento en las condiciones laborales del personal sanitario como consecuencia del nuevo plan. Horas después presentaban la convocatoria de huelga indefinida para las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid que comenzará el próximo 25 de octubre.

“Los sindicatos hemos dado traslado de todas las propuestas, dudas y temores que hemos recogido de los profesionales y en esta reunión no se ha contestado a ninguna de ellas. El avance ha sido nulo cargado de acusaciones hacia las Organizaciones Sindicales presentes en la Mesa Sectorial”, denunciaban este jueves las cinco organizaciones en un comunicado conjunto.

“Ya no solo se van los profesionales, ahora también se van los altos cargos que no quieren asumir el desastre de gestión de Ayuso. El plan de urgencias extrahospitalarias con la reapertura de los SUAP y la transformación de los SAR en PAC con la mitad de personal, parece que está haciendo estragos y deja a la consejería en una situación difícil”, valora para El Salto Javier Padilla, diputado de Más Madrid.

En julio de 2022 el gerente de los Servicios de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), Pablo Busca, decía adiós con una carta en la que lamentaba no haber resuelto el futuro de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP)

En julio de 2022 el gerente de los Servicios de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), Pablo Busca, decía adiós con una carta en la que lamentaba no haber resuelto el futuro de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Así pues, la de Martínez Machuca no ha sido la única dimisión en el contexto de los movimientos para reabrir estos dispositivos de urgencias, que llevan cerrados desde el 22 de marzo de 2020.

Antes que ellos, la dimisión de altos cargos del gobierno de Ayuso ha sido una constante durante la gestión de la pandemia. Junto a la dimisión del consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, que se materializaba en octubre de 2020 por su enfrentamiento por la no medicalización de las residencias y los procolos de exclusión en las derivaciones hospitalarios de residentes en los momentos más duros de la primera ola, destaca la renuncia de la que fuera directora de Salud Pública, Yolanda Fuentes, al no compartir los criterios para pasar a la fase 1 de la desescalada, en mayo de 2020. El récord lo atesora el que fuera portavoz del grupo covid-19, Emilio Bouza. En solo 48 horas rechazó el mandato por no compartir los criterios en la gestión.

Sin SUAP y sin SAR

Ante la clausura de los SUAP, la Consejería de Sanidad hace intentos para rearmar el castillo desinflado, siempre sin el contrato de nuevos profesionales sobre la mesa. Los antiguos trabajadores de los SUAP ya no están disponibles al 100%. Muchos y muchas han abandonado el barco. Tras el cierre de estos dispositivos fueron desplazados al hospital de campaña del IFEMA. De ahí a las campañas de vacunación masivas en el Wanda y en el WiZink Center. Y, una vez finalizadas, en lugar de volver a la casilla de salida, fueron desplazados hasta el Hospital Enfermera Isabel Zendal para seguir vacunando a un ritmo que ya se había ralentizado.

Después de que en junio de 2022 la consejería anunciara que la solución era cerrar 20 dispositivos SUAP y reabrir 17, —sólo 10 con médico en plantilla— la movilización en las calles ha hecho que el gobierno de Ayuso lo intente con otra propuesta. El pasado 27 de julio anunciaban en mesa sectorial un nuevo plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias para reabrir todos los SUAP. Un plan que se ha ido desgranando en forma de migajas durante las sucesivas mesas sectoriales y que comprende la creación de nuevos dispositivos conocidos como Puntos de Atención Continuada (PAC). Para ello desaparecerán tanto los antiguos SUAP como los Servicios de Atención Rural (SAR), que nunca dejaron de funcionar durante la pandemia y que no habían experimentado la huida de personal. 

El plan implica la creación de un “pool flexible” compuesto de los profesionales de los antiguos SUAP y de los dispositivos rurales. Sanitarios que cambiarán sus condiciones laborales, con el aumento de 100 horas al año, y con un posible desplazamiento hacia los centros de salud para atender huecos en los PAC urbanos.

Sanidad pública
Huelga indefinida en las urgencias extrahospitalarias de Madrid
Los sindicatos registran una convocatoria que arrancará el próximo 25 de octubre tras la fallida negociación para reabrir los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).
Sanidad pública
Personal haciendo guardias, ciudadanía sin Atención Primaria
Unos nos quedamos sin trabajo o precarizados aún más y otros sin atención sanitaria “ordinaria” y normal, debiendo conformarse (o no) con tan solo una atención de urgencia.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...