Sanidad pública
Más de 1.700 mesas para defender la sanidad pública madrileña

Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid realizarán una consulta ciudadana en todos los distritos y en 60 municipios de la Comunidad, con el objetivo de seguir aglutinando fuerzas en contra de las políticas sanitarias de Ayuso.
Concentración sanidad 12 de octubre
Vecinas y sanitarias presentan la consulta ciudadana a las puertas del Hospital Doce de Octubre. Foto: Consulta Sanidad 23.

En 2013, 951.975 personas participaron en una consulta ciudadana en defensa de la sanidad pública ante los planes privatizadores de Javier Fernández- Lasquetty, en aquel momento consejero de Sanidad y hoy consejero de Hacienda. Con este hito en la mente, y ante una situación de deterioro tras casi 30 años de gobierno popular, desde el espacio de Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid han preparado una consulta ciudadana, que tendrá lugar desde el 17 hasta el 23 de abril, con más de 1.700 mesas en todos los distritos de Madrid y en 60 municipios de la Comunidad. En esta ocasión la consulta está centrada en la defensa de la puerta de entrada del sistema, la Atención Primaria, los desmantelados servicios de urgencias extrahospitalarias (los antaño SUAP y SAR), los servicios del SUMMA 112 y la atención hospitalaria.

Damián Caballero, presidente de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) e integrante de esta amalgama de colectivos, explica que, tras las dos exitosas manifestaciones convocadas por este mismo espacio, la del 13 de noviembre de 2022 y la del 12 de febrero de este año, la consulta es un paso más para seguir aglutinando fuerzas en defensa de la sanidad pública.

Un movimiento que iniciaron barrios como Villaverde, Carabanchel y Latina tras el estado de alarma, con movilizaciones para exigir la reapertura de los SUAP, cerrados el 20 de marzo de 2020 con la excusa de la pandemia y reabiertos más de dos años después con la mitad de plantilla necesaria. “En la primera asamblea fuimos 20 colectivos, hoy somos más de 100. Esperamos que con la consulta crezcamos aún más”, expresa Caballero. 

“En la primera asamblea fuimos 20 colectivos, hoy somos más de 100. Esperamos que con la consulta crezcamos aún más”

“El principal objetivo, al margen de las cifras de participación que se consigan, es que la ciudadanía de los barrios y municipios que aún no están en la pelea, se incorporen con este proceso. Nos interesan las cifras pero ese no es el objetivo prioritario”, asegura Caballero, que es uno de los coordinadores de esta consulta. Relata que este miércoles tuvieron la última reunión preparatoria y anuncia que el centro de operaciones se establecerá en el local de la Intersindical, en la calle Tarragona 18. En él, de manera permanente estarán un equipo de coordinación de la consulta y un equipo de abogados por si hubiera cualquier incidencia. 

“No vamos a parar”

“No vamos a parar”, expresaba una trabajadora del Hospital Doce de Octubre durante la presentación de la consulta ante los medios. Una presentación, realizada este miércoles a las puertas de este gran centro hospitalario, que se llenaba de pancartas sujetadas por vecinas y sanitarias en una suerte de alianza estratégica en contra de las políticas sanitarias de Isabel Díaz Ayuso.

El sistema sanitario madrileño tiene un 20% de consultas vacías en Atención Primaria y unas urgencias hospitalarias que han doblado el número de personas atendidas

Y es que, al mismo tiempo que la ciudadanía continúa con la protesta, el personal sanitario de todos los niveles está convocado a tres jornadas de huelga -el 19 de abril y el 8 y 26 de mayo- , entre otros objetivos, para exigir la vuelta a las 35 horas semanales laborales. “Pedimos condiciones dignas para poder atender mejor”, añadía esta sanitaria, quien destaca que las reivindicaciones van más allá de lo laboral para mejorar el servicio en su conjunto. Un sistema sanitario madrileño que hoy tiene un 20% de consultas vacías en Atención Primaria y con unas urgencias hospitalarias que han doblado el número de personas atendidas.

Unas condiciones que se dan en la comunidad que menos invierte en sanidad por habitante y la que menos cantidad destina a la Atención Primaria, con un 10,6%. Mientras, Damián Caballero se muestra optimista por la potencia que desprende la próxima acción. “Cada día se unen más municipios, esta mañana se ha incorporado Leganés, por ejemplo, y esperamos que durante esta semana se incorporen más. Por la experiencia de 2013, sabemos que cuando empiece aparecerán más mesas y más voluntarios”, explica, para una consulta que ya cuenta con 10.000 personas trabajando de manera voluntaria. Muchas manos que esperan recoger muchas papeletas pero, sobre todo, muchas más manos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/4/2023 15:46

Me parece genial, saludable, magnífico que los trabajadores de la sanidad pública protesten en las calles, denuncien en las calles los crímenes contra la sanidad pública, etc.

El problema es que los que están usurpando lo público y también lo privado, los que están cometiendo toda clase de crímenes y/o abusos no les van a hacer ni caso. Como mucho les harán caso para estafarnos a todos un poco menos o tardar algo más en cometer esos megacrímenes de expolios, privatización, etc. que sus amos -(los dueños, los jefes, del neoliberalismo)- les han ordenado que perpetren. Para eso está la VIGENTE PARTITOCRACIA: son los caciques, los capataces de este maldito y megacriminal cortijo del neoliberalismo; son los que sirven para dar la apariencia de poder cuando salen por el NO-DO -(el oligopolio mediático vigente)-, para que salgan con su cara por ese NO-DO, simulando democracia, separación de poderes, lucha contra el nazi-fascismo-terrorismo de Estado y blablablá.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?