Sanidad pública
Más de 1.700 mesas para defender la sanidad pública madrileña

Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid realizarán una consulta ciudadana en todos los distritos y en 60 municipios de la Comunidad, con el objetivo de seguir aglutinando fuerzas en contra de las políticas sanitarias de Ayuso.
Concentración sanidad 12 de octubre
Vecinas y sanitarias presentan la consulta ciudadana a las puertas del Hospital Doce de Octubre. Foto: Consulta Sanidad 23.

En 2013, 951.975 personas participaron en una consulta ciudadana en defensa de la sanidad pública ante los planes privatizadores de Javier Fernández- Lasquetty, en aquel momento consejero de Sanidad y hoy consejero de Hacienda. Con este hito en la mente, y ante una situación de deterioro tras casi 30 años de gobierno popular, desde el espacio de Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid han preparado una consulta ciudadana, que tendrá lugar desde el 17 hasta el 23 de abril, con más de 1.700 mesas en todos los distritos de Madrid y en 60 municipios de la Comunidad. En esta ocasión la consulta está centrada en la defensa de la puerta de entrada del sistema, la Atención Primaria, los desmantelados servicios de urgencias extrahospitalarias (los antaño SUAP y SAR), los servicios del SUMMA 112 y la atención hospitalaria.

Damián Caballero, presidente de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) e integrante de esta amalgama de colectivos, explica que, tras las dos exitosas manifestaciones convocadas por este mismo espacio, la del 13 de noviembre de 2022 y la del 12 de febrero de este año, la consulta es un paso más para seguir aglutinando fuerzas en defensa de la sanidad pública.

Un movimiento que iniciaron barrios como Villaverde, Carabanchel y Latina tras el estado de alarma, con movilizaciones para exigir la reapertura de los SUAP, cerrados el 20 de marzo de 2020 con la excusa de la pandemia y reabiertos más de dos años después con la mitad de plantilla necesaria. “En la primera asamblea fuimos 20 colectivos, hoy somos más de 100. Esperamos que con la consulta crezcamos aún más”, expresa Caballero. 

“En la primera asamblea fuimos 20 colectivos, hoy somos más de 100. Esperamos que con la consulta crezcamos aún más”

“El principal objetivo, al margen de las cifras de participación que se consigan, es que la ciudadanía de los barrios y municipios que aún no están en la pelea, se incorporen con este proceso. Nos interesan las cifras pero ese no es el objetivo prioritario”, asegura Caballero, que es uno de los coordinadores de esta consulta. Relata que este miércoles tuvieron la última reunión preparatoria y anuncia que el centro de operaciones se establecerá en el local de la Intersindical, en la calle Tarragona 18. En él, de manera permanente estarán un equipo de coordinación de la consulta y un equipo de abogados por si hubiera cualquier incidencia. 

“No vamos a parar”

“No vamos a parar”, expresaba una trabajadora del Hospital Doce de Octubre durante la presentación de la consulta ante los medios. Una presentación, realizada este miércoles a las puertas de este gran centro hospitalario, que se llenaba de pancartas sujetadas por vecinas y sanitarias en una suerte de alianza estratégica en contra de las políticas sanitarias de Isabel Díaz Ayuso.

El sistema sanitario madrileño tiene un 20% de consultas vacías en Atención Primaria y unas urgencias hospitalarias que han doblado el número de personas atendidas

Y es que, al mismo tiempo que la ciudadanía continúa con la protesta, el personal sanitario de todos los niveles está convocado a tres jornadas de huelga -el 19 de abril y el 8 y 26 de mayo- , entre otros objetivos, para exigir la vuelta a las 35 horas semanales laborales. “Pedimos condiciones dignas para poder atender mejor”, añadía esta sanitaria, quien destaca que las reivindicaciones van más allá de lo laboral para mejorar el servicio en su conjunto. Un sistema sanitario madrileño que hoy tiene un 20% de consultas vacías en Atención Primaria y con unas urgencias hospitalarias que han doblado el número de personas atendidas.

Unas condiciones que se dan en la comunidad que menos invierte en sanidad por habitante y la que menos cantidad destina a la Atención Primaria, con un 10,6%. Mientras, Damián Caballero se muestra optimista por la potencia que desprende la próxima acción. “Cada día se unen más municipios, esta mañana se ha incorporado Leganés, por ejemplo, y esperamos que durante esta semana se incorporen más. Por la experiencia de 2013, sabemos que cuando empiece aparecerán más mesas y más voluntarios”, explica, para una consulta que ya cuenta con 10.000 personas trabajando de manera voluntaria. Muchas manos que esperan recoger muchas papeletas pero, sobre todo, muchas más manos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/4/2023 15:46

Me parece genial, saludable, magnífico que los trabajadores de la sanidad pública protesten en las calles, denuncien en las calles los crímenes contra la sanidad pública, etc.

El problema es que los que están usurpando lo público y también lo privado, los que están cometiendo toda clase de crímenes y/o abusos no les van a hacer ni caso. Como mucho les harán caso para estafarnos a todos un poco menos o tardar algo más en cometer esos megacrímenes de expolios, privatización, etc. que sus amos -(los dueños, los jefes, del neoliberalismo)- les han ordenado que perpetren. Para eso está la VIGENTE PARTITOCRACIA: son los caciques, los capataces de este maldito y megacriminal cortijo del neoliberalismo; son los que sirven para dar la apariencia de poder cuando salen por el NO-DO -(el oligopolio mediático vigente)-, para que salgan con su cara por ese NO-DO, simulando democracia, separación de poderes, lucha contra el nazi-fascismo-terrorismo de Estado y blablablá.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.