Sanidad pública
Cuarta semana de huelga en Primaria en Madrid y sin noticias de la Consejería de Sanidad

Mientras el Gobierno de la Comunidad de Madrid reduce sus propuestas a limitar las agendas a 34 pacientes por cada médico y médica de familia y 24 por pediatra, creando un turno de voluntarios para atender a los pacientes restantes, los facultativos y facultativas piden más financiación para incrementar plantillas.
Manifestación huelga médicos primaria - 11
Manifestación de médicos y médicas de Atención Primaria el pasado 30 de noviembre. David F. Sabadell

El pasado 2 de diciembre la Consejería de Sanidad se reunía por última vez con el comité de huelga de los médicos y médicas de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, que comenzaron este paro el 21 de noviembre. Desde aquel encuentro, que fue de nuevo fallido, los representantes de los sanitarios denuncian que no han vuelto a ser contactados por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

El principal escollo entre ambas partes: el económico. Mientras la consejería reduce sus propuestas a limitar las agendas a 34 pacientes por cada médico y médica de familia y 24 por pediatra, creando un turno de voluntarios para atender a los pacientes restantes, los facultativos y facultativas piden más financiación para personal. Por ello desde el comité de huelga demandan que se sienten a la mesa interlocutores con capacidad para tomar decisiones económicas. Deseo que aún no se ha materializado.

Este sábado, la Vocalía de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) convocaba una reunión abierta a todos los médicos y médicas de atención primaria en huelga. Una reunión que llenó las gradas del Gran Anfiteatro de la sede colegial. “Seguimos con las fuerzas renovadas, ha sido una inyección de energía muy grande”, valora Ángela Hernández Puente, secretaria general del sindicato médico AMYTS, convocantes del paro.

Huelga médicos Anfiteatro colegio
Lleno en el Anfiteatro del colegio de médicos en la reunión sobre la situación de los facultativos y facultativas de primaria.

Antes de esto, el viernes, facultativas y facultativas decidían seguir adelante con la huelga. “Necesitan algo tangible. Como no responden ni está claro qué va a pasar con el paciente número 35, seguiremos con la huelga”, expresa Hernández Puente. La petición concreta: un incremento de 42 millones de euros para personal en Atención Primaria, una cantidad que valoran como “ridícula” en comparación con los 9.789,6 millones de euros presupuestados para sanidad en 2023 en la Comunidad de Madrid.

En estos presupuestos, la Atención Primaria sigue siendo la hermana pequeña del total del gasto: el porcentaje dedicado a este nivel asistencial sigue siendo de un 11%, muy por debajo de la media estatal y de las recomendaciones de la OMS, que sitúan el gasto deseable en un 25%.

AMYTS pide un incremento de 42 millones de euros para personal en Atención Primaria, una cantidad “ridícula” en comparación con los 9.789,6 millones de euros presupuestados para sanidad en 2023

“Estamos fuertes y unidos y así nos lo han transmitido los compañeros. Hasta el momento lo que la Consejería y la Comunidad de Madrid proponen no es suficiente. Nos dicen que van a limitar las agendas a 34 pacientes en medicina familiar y 24 en pediatría. Sin embargo, nosotros cada día vemos a 70 pacientes porque estamos asumiendo varias consultas. ¿Qué pasa del paciente 35 al 70? Por el momento no nos han dicho donde van y sin embargo nos dicen que se van a ver por parte de los voluntarios”, expresa Sheila Justo, vicesecretaria del sindicato médico AMYTS. “Ya sabemos como funcionaron los voluntarios en los PAC —prosigue—. Se pretendía cubrir los sábados y domingos con voluntarios y finalmente se tuvieron que abrir sin médicos. Por tanto la voluntariedad no va a ser suficiente para ver esa mega bolsa de pacientes. Se necesita invertir en Atención Primaria, y hay que mejorar las condiciones laborales de los médicos”, sentencia.

Caja de resistencia

Para Justo, la fuga “masiva” de médicos y médicas de familia y pediatría de la Comunidad de Madrid es un hecho. Los datos que maneja su sindicato así lo indican: hoy el 20% de las consultas están sin facultativo y entre 2019 y 2021 hay 200 pediatras menos. “Por tanto, seguiremos en huelga hasta que no haya una propuesta firme y hasta que los médicos de familia y pediatras de la Comunidad de Madrid digan que les parece suficiente”, concluye la representante de AMYTS.

Se ha organizado una caja de resistencia para paliar las consecuencias económicas de un paro que supone unos 200 euros menos por cada día no trabajado

Mientras, han organizado una caja de resistencia para paliar las consecuencias económicas de un paro que supone unos 200 euros menos por cada día no trabajado. Nacho Revuelta es médico de familia en un centro de salud de Vallecas. Valora que hay personas cuyas fuerzas ya están flojeando porque hay gente con necesidades que atender y ya empiezan a mostrar dificultades. “Pero, por otro lado, sigue habiendo bastante empuje. El espíritu sigue siendo la sensación de ahora o nunca, no se puede estar peor, o se consigue que la realidad cambie o esto ya no tiene solución. Estamos en un punto de no retorno. A pesar de los muchos costes nos planteamos seguir empujando”, explica.

Por su parte, desde el gobierno de Ayuso insisten en que la motivación principal de este paro es política. Así lo manifestaba el pasado miércoles el vicepresidente del Ejecutivo, Enrique Ossorio, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. “No están pensando en los pacientes”, reprochaba Ossorio. Una estrategia “pueril y torpe”, valora Revuelta. “La población es suficientemente inteligente para darse cuenta de que esto no es una huelga política, están viendo el deterioro que es muy obvio. Además, en general, los profesionales médicos no se caracterizan por ser de izquierdas”, añade.

Por otro lado, este profesional denuncia una actitud de desprecio hacia la Atención Primaria por parte de la administración. “Ellos son fans de la medicina especializada, de los grandes logros científicos que son muy vendibles. Pero la salud de las personas depende más de cuestiones cotidianas, de determinantes de salud en los barrios y ahí el papel de la Atención Primaria es clave”, explica.

Una huelga “complicada” que no se está haciendo “contra un empresario al que le importe que pares”. “Hacemos la huelga contra unos políticos a los que no les importa que la Atención Primaria pare”, describe Revuelta. Pero, al mismo tiempo, un paro en el que subyace la filosofía “ es ahora o nunca”.

“Hay un punto de desesperación, cuando ves las consultas como están, cuando ves que los compañeros abandonan y los residentes no se quedan... Es ahora o nunca”

En los dos últimos años de 443 nuevos médicos de familia que terminaron su residencia, apenas 37 aceptaron un contrato en Primaria; en el caso de los pediatras, de 155 que terminaron en 2021 y 2022, tan solo seis eligieron estos contratos de la administración, según los datos de AMYTS. “Hay un punto de desesperación, cuando ves las consultas como están, cuando ves que los compañeros abandonan y los residentes no se quedan... Es ahora o nunca, estamos en un callejón sin salida sin horizonte de mejora y hay que tirar para adelante”, zanja Revuelta.

Y esta causa no deja de recabar apoyos. El próximo martes a las 12 horas habrá paros en los hospitales de la Comunidad de Madrid. El miércoles a las 11 horas otra manifestación recorrerá el camino entre Sagasta 6, sede de la Dirección General de Recursos Humanos, pasando por la calle Aduana, frente a la Consejería de Sanidad, y acabando en Sol. El sábado 17 MEDSAP-Marea Blanca convoca una nueva Marea a las 12 horas desde la Cuesta se Moyano hasta Cibeles. Y la semana acabará con una concentración a las 11 horas del domingo frente a la Consejería de Hacienda, donde realmente se guarda la llave para alcanzar una solución al conflicto sanitario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Ceroenconducta
13/12/2022 7:42

¿Como es posible, que Lasquetty ocupe un puesto en la administración pública?Hace unos años, cuando el PP intentó privatizar la sanidad Madrileña, SIN LLEVARLO EN SU PROGRAMA ELECTORAL, uno de los principales arquitectos de la operacion de saqueo fue le Sr. Lasquetty.Actualmente el que fuera encargado de diseñar la trama de evasión fiscal para el asalto a la sanidad publica es consejero de hacienda nada menos!.Link de cuando la operación para evadir todo lo que robarian en el futuro, fue descubierta. Todo pasaba por un saqueo brutal de la sanidad para llevárselo a las Islas Caiman:https://www.infolibre.es/politica/gobierno-madrid-no-cree-relevante-duenos-capio-esten-islas-caiman_1_1086735.htmlhttps://www.infolibre.es/politica/duenos-gigante-sanidad-privatizada-ocultan-caiman_1_1086610.htmlVayamos al fonodo de la cuestión ¿Por que se quiere privatizar la sanidad? Básicamente por que los que se llevarían las concesiones publicas, sobornan a los políticos. El negocio está en las pruebas diagnosticas cobradas a precio de oro y luego en evadir los beneficios y no pagar impuestos. Ese es el plan maestro que tenia en su momento Lasquetty, Esperanza Aguirre y toda la piara de ladrones del PP madrileñoPasaron los años y como el primer asalto de saqueo frontal fue repelido por la justicia, ahora se plantea un derribo lento que acabará con todo lo que pueda ser rentable, privatizado y lo que no sea rentable, quedará en manos de lo público. Como pasa con la electricidad , el gas , el petroleo.. si da dinero se lo reparten los 4 de siempre. Ojo el PSOE se dedica exactamente a lo mismo, en el gas y la electricidad, no así en la sanidad.Ya saben, reconocidos arquitectos de planes de evasión fiscal son los que mandan en hacienda en la actualidad. Gente que debería estar presa, ya que sus políticas ocultadas en los programas electorales porque no venden, matan gente y evaden impuestos.
Es imperativo radiografiar las cuentas offshore y nacionales del Sr Lasquetty.

0
0
pilisms@hotmail.com
12/12/2022 13:05

Esto que hace la Conselleria de Madrid, de callar si hacer nada porque tiene la sarten por el mango, ya que la gente tiene que cobrar para comer y las huelgas no pueden eternizarse, es un absoluto desprecio a las reglas de la relacion empresa-trabajador.
Los trabajadores solo tienen las huelgas y las manifestaciones para protestar ante un trato injusto por parte de los patronos.
La Conselleria tiene la fuerza del pagador.
Están haciendo lo mismo que hizo Margaret Thatcher. Dejar que la situacion se pudra y los medicos dejen la huelga por cansancio y necesidad.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.