Sanidad pública
Nueva cita para desbordar las calles en Madrid contra la política sanitaria de Ayuso

El próximo domingo 26 de marzo a las 12:00 horas sindicatos, asociaciones profesionales y colectivos vecinales convocan una gran marcha desde Plaza España hasta Atocha para seguir mostrando músculo en favor de la sanidad pública.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 6
Imagen de una de las columnas durante la manifestación en favor de la sanidad pública del pasado 12 de febrero, organizada por colectivos vecinales. Álvaro Minguito
21 mar 2023 13:33

Ha acabado la huelga médica en Atención Primaria, pero la lucha sigue. Así, este próximo domingo 26 de marzo a las 12 horas, una treintena de colectivos convocan a otra gran marcha que aspira a desbordar de nuevo las calles madrileñas en contra de la política sanitaria del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Tal y como informan, a las 12 horas y desde Plaza de España hasta Atocha, una manifestación intentará mostrar músculo bajo el lema “Por una sanidad madrileña pública, universal y de calidad”. A diferencia de las dos grandes citas anteriores distribuidas por columnas y organizadas exclusivamente por colectivos vecinales, en esta ocasión la organización corre a cargo de una coalición entre sindicatos, asociaciones de personal sanitario y asociaciones vecinales, algo poco habitual que llama al desborde. Convocatoria que tuvo su primera versión el pasado 22 de octubre de 2022.

Desde un comunicado conjunto, que aún acepta adhesiones de particulares y organizaciones, aseguran que dicha movilización responde a “las continuas políticas de recortes y de promesas incumplidas llevadas a cabo durante estos años por el Gobierno regional, el cual ha antepuesto el interés económico, favoreciendo claramente al sector privado, a conservar y fortalecer el sistema sanitario público”.

Piden más recursos y medios, así como el final de las privatizaciones y las externalizaciones de los servicios

Hablan de una “ausencia de medios” que afecta a una correcta atención de los pacientes, además de una “sobrecarga de trabajo” lo que, a su juicio, “ha generado una ola de indignación ciudadana y movilizaciones constantes en los últimos meses”. Piden por ello más recursos y medios, así como el final de las privatizaciones y las externalizaciones de los servicios, y que se mejoren las condiciones laborales del personal sanitario, poniendo fin a la temporalidad laboral.

Sanidad pública
Sanidad Pública Fin de la huelga médica en Madrid: dudas, desconfianza y entusiasmo moderado
Profesionales valoran que el acuerdo, que gira en torno a dos ejes: mejoras retributivas y tope a las agendas, pero no incluye nuevas contrataciones, sabe a poco para reflotar al conjunto de la Atención Primaria.

Por otro lado, hacen una mención especial a la precaria situación de los actuales Puntos de Atención Continuada (PAC) -antiguos Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAPs) y Servicios de Atención Rural (SAR)-, hoy desmantelados tras la reorganización de las urgencias extrahospitalarias llevada a cabo por la Consejería de Sanidad. Piden también que se refuerce la “mermada y sobrecargada red de centros de salud mental” y se “aumente también de manera significativa el número de camas hospitalarias”, entre otros aspectos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Marc
21/3/2023 19:17

Seguiremos movilizados hasta que tengamos pediatra titular. Así de claro. Ya pueden firmar misa si quieren con la psicópata.

0
1
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.