Sanidad pública
La Marea Blanca andaluza se enfrenta a la privatización de la sanidad provincia a provincia

La Marea Blanca convoca el próximo sábado 25 de marzo manifestaciones en las ocho provincias andaluzas contra las políticas privatizadoras de la sanidad del gobierno de Juanma Moreno Bonilla.
Privatización atención primaria Granada 2
Performance sobre la "agonía" de la atención primaria y la Sanidad Pública en la concentración de Granada. Susana Sarrión

“La atención primaria son los cimientos de la sanidad pública. Si no funcionan bien los cimientos en un edificio, el edificio tampoco funciona”, afirma Mercedes Sánchez Soria, fundadora de la Marea Blanca de Málaga, además de usuaria de la sanidad pública en Andalucía. Así resume la situación en la que la comunidad lleva años anclada. Listas de esperas kilométricas, centros de salud cerrados, falta de personal y localidades sin servicios sanitarios son el pan de cada día en Andalucía desde hace tiempo, consecuencia de unas políticas públicas caracterizadas por la falta de inversión en el ámbito sanitario.

En agosto de 2022, el Ministerio de Sanidad publicaba los datos oficiales sobre gasto sanitario por habitante en las distintas comunidades autónomas. Andalucía volvía a encontrarse a la cola. El gobierno andaluz se defiende de estos datos, presentando sus presupuestos anuales “como una gran inversión en sanidad con un incremento del 11,7% con respecto a 2022”, según palabras de Juanma Moreno el pasado mes de octubre en la presentación de los presupuestos generales para 2023. Sin embargo, esta partida presupuestaria debe su incremento a la transferencia de los fondos europeos Next Generation del Plan INVEAT, y no a una voluntad política. A pesar de las intervenciones de Moreno Bonilla alabando este presupuesto como “el más social”, los últimos acontecimientos han demostrado que no están siendo utilizados para mejorar la atención primaria y los servicios de sanidad pública en Andalucía, sino para labores privatizadoras de la sanidad, como está pasando en otros servicios públicos como la educación.

Editorial
Andaluces, levantaos, pedid tierra y… sanidad
Abordamos en este número algunas cuestiones relacionadas con la sanidad andaluza, aquella que la presidenta de la Junta denomina “la joya de la corona”.

En medio de esta coyuntura y con un movimiento por la sanidad pública que ya estaba demostrando sus fuerzas en los últimos meses a través de manifestaciones multitudinarias, la Junta de Andalucía publicó, a través del BOJA, el 23 de febrero una orden que abre las puertas a las empresas privadas para que usen las instalaciones públicas de sanidad, además de al personal del sector privado, estableciendo incluso las tarifas a pagar por el usuario. Para más inri, hace unos días se daba a conocer que el presidente Juanma Moreno ha utilizado 55 millones de euros del presupuesto en salud pública para pagar a clínicas privadas contratadas a dedo desde la pandemia.

Por todo ello, el próximo 25 de marzo las mareas blancas andaluzas han convocado manifestaciones en todas las provincias del territorio para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar al gobierno de Moreno Bonilla que está dejando un mapa de heridas que se manifiestan de forma diferente en cada territorio.

La situación en la sanidad pública, provincia a provincia

“En Huelva partimos de un déficit que viene de décadas, tenemos muy pocas prestaciones”, comenta Diego Mora, médico en el hospital Juan Ramón Jiménez de la capital y representante de la Marea Blanca. Mora cree que la situación de la provincia es insostenible, con tres hospitales que se están quedando obsoletos, una gran falta de especialistas y la promesa de un hospital materno infantil que lleva años sin llegar a cumplirse. “En pleno siglo XXI, a los niños de menos de 14 kilos que vienen con apendicitis tenemos que mandarlos al hospital de Sevilla con el peligro que conlleva la demora”, expone este facultativo como ejemplo para ilustrar la coyuntura en la provincia. Mora responsabiliza de la situación en la sanidad onubense a la “dejadez de los políticos”.

Sanidad
Sanidad La Marea Blanca vuelve a las calles andaluzas
Varias ciudades andaluzas protestan para denunciar el “deterioro progresivo” de la sanidad pública.

Además de la situación de colapso en la atención primaria que afecta a toda la comunidad, en Cádiz llevan años soportando la privatización de la sanidad a través de los hospitales Pascual, una empresa privada que cuenta con tres de sus siete centros andaluces en la provincia, según comenta Teresa Almagro, portavoz de la Marea Blanca gaditana que, además, señala que “hay una diferencia notable que es que los hospitales públicos tienen que pasar una serie de filtros de inspección que los hospitales privados no”, lo que pone en peligro la calidad que recibe la paciente.

Almagro también recuerda la situación especialmente delicada en la sierra, donde “hay municipios que están a más de una hora y media para llegar al hospital de referencia”. Una realidad común en el resto de zonas rurales de Andalucía, como en Sevilla, donde a principios de 2023, en Lebrija, la población ocupó un centro de salud ante la falta de personal, o en Málaga, donde Mercedes Sánchez Soria insiste:“La gente está cansada de tener que venir a Málaga de pueblos a más de 80 kilómetros para que les atienda una especialista”. La representante de la Marea Blanca de Málaga recuerda su exigencia: “Que la sanidad llegue a todos los sitios, porque todas tenemos los mismos derechos”.

En la provincia de Jaén, la falta de especialistas que afecta a toda la comunidad es más acuciante hasta el punto que señala Germán Moreno Zarza, representante en la zona de la Marea Blanca: “Hay falta de médicos y anestesistas en el hospital de Jaén, en muchas ocasiones tienen que venir desde Granada para las intervenciones quirúrgicas”. Pilar Rodríguez, que forma parte de la Marea Blanca en Almería, señala que en la ciudad también están sufriendo una falta de especialistas preocupante: “Nos acabamos de enterar de que en el Centro de Salud Casa del Mar, uno de los referentes en la zona, llevan cuatro días sin pediatras”.

Sanidad pública
Elecciones autonómicas La Marea Blanca andaluza pide el voto para la sanidad pública
Una concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública en Granada secunda la convocatoria de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas para reivindicar mejoras en el Sistema Sanitario Público Andaluz.

La situación de la sanidad pública, a pesar de ser común a todos los resquicios de Andalucía, es más visible en las periferias, según recuerda Marta García médica y representante la marea blanca de Granada: “Probablemente, el problema principal se concentra en las zonas que llamamos de difícil cobertura, en particular, por ejemplo, los hospitales y centros de salud periféricos, tienen muchas dificultades para encontrar profesionales y se está viendo realmente que hay una diferencia importante en el acceso al sistema sanitario según dónde se viva”. Desde la Marea Blanca de Córdoba, Práxades Pérez señala como preocupación la pérdida no solo de atención primaria, sino de servicios esenciales como “la rehabilitación y la salud mental que se encuentra en una situación cada vez más deficiente”.

Por todo ello, las mareas blancas esperan una “gran movilización ciudadana” el próximo sábado contra las políticas privatizadoras de la sanidad pública que parecen no parar de ir in crescendo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.