Sanidad pública
Las listas de espera en la Comunidad de Madrid aumentan un 42% en la era Ayuso

Ya son casi 900.000 los pacientes que aguardan por una intervención quirúrgica, una cita con el especialista o una prueba diagnóstica. Mientras, la contratación de seguros privados aumenta en casi cuatro puntos desde que Ayuso gobierna la comunidad.
ConcentraciónAsambleaSUAP3
Concentración frente a la Asamblea de Madrid por la reapertura de los SUAP. Jon Imanol Reino

El 19 de agosto de 2019, Isabel Díaz Ayuso tomaba posesión del cargo mediante un acuerdo de gobierno entre Cs y PP. Estrenaba su primer mandato con una lista de espera en la sanidad pública de un total de 623.490 pacientes pendientes de una intervención quirúrgica, una cita con el especialista o una prueba diagnóstica. Hoy, tres años después, esta cifra ha escalado hasta los 886.686, lo que supone un incremento de un 42%.

Según los datos más recientes, pertenecientes al mes de agosto de 2022, en solo 30 días la bolsa de personas que esperan ha aumentado en 52.000, pasando de 835.000 a 886.686 de julio a agosto. Así las cosas, la sanidad madrileña no parece remontar tras el suspenso de la actividad ordinaria al que le empujó la pandemia. Pero sindicatos y asociaciones denuncian que esta no es la única causa. 

La contratación de seguros privados en Madrid se ha disparado durante la era Ayuso, pasando de una penetración del 34,34% entre la población en 2018, al 38,11% en 2021

Desde CCOO Sanidad Madrid recuerdan que cerca de 6.000 profesionales, que eran indispensables para reforzar las plantillas que habían ido mermando año tras año, fueron despedidos tras dos años de pandemia. Del otro lado, la contratación de seguros privados en esta comunidad, que lidera la tabla junto a Catalunya, se ha disparado durante la era Ayuso, pasando de una penetración del 34,34% entre la población que vive en Madrid en 2018, al 38,11% en 2021, casi cuatro puntos más, según los datos de la patronal del seguro privado Unespa.

Sanidad pública
Sanidad Pública El “engaño” en la promesa de Ayuso para subir el sueldo al personal sanitario
Durante el Debate del Estado de la Región, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha prometido mejorar la retribución de 22.000 trabajadores temporales del SERMAS, una medida, que, según denuncian los sindicatos, ya estaba pactada desde hace cuatro años y que aún no se ha implementado.

Para Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), el aumento en la contratación de seguros privados es un resultado de la política intencionada de deterioro de la sanidad pública. “Las demoras que se están presentando para las citas y la dificultad para conseguir una atención presencial son un claro incentivo para que aquellas personas que tengan una situación económica que se lo permita acudan hacia el sector privado”, asegura Sánchez Bayle.

Mientras, el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, defendía el pasado lunes la “libertad individual” para elegir acudir a un seguro sanitario privado. “Si es una decisión que toman de manera personal, me parece una buena decisión”, aseguraba durante una visita a una residencia de mayores de Vallecas.

“Esta competición que están realizando los diferentes gobiernos autonómicos del PP en la bajada de impuestos está teniendo un impacto muy significativo y muy negativo sobre el funcionamiento de los servicios públicos”

Para Sánchez Bayle, detrás de este despegue en la contratación de seguros privados está la política fiscal del gobierno. “Esta claro que esta competición que están realizando los diferentes gobiernos autonómicos del Partido Popular en la bajada de impuestos está teniendo un impacto muy significativo y muy negativo sobre el funcionamiento de los servicios públicos”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Bea
29/9/2022 9:14

De bastante interés

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.