Sanidad pública
El “engaño” en la promesa de Ayuso para subir el sueldo al personal sanitario

Durante el Debate del Estado de la Región, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha prometido mejorar la retribución de 22.000 trabajadores temporales del SERMAS, una medida, que, según denuncian los sindicatos, ya estaba pactada desde hace cuatro años y que aún no se ha implementado.
Diaz Ayuso Debate Estado de la region 2
Díaz Ayuso en el debate del estado de la región en septiembre de 2022. Foto: Comunidad de Madrid

“Ayuso mejorará la retribución de más de 22.000 trabajadores temporales del SERMAS al implantar la carrera profesional”. Este lunes la semana se desperezaba con esta noticia de Europa Press que filtraba el gobierno regional de la Comunidad de Madrid antes de que comenzara el Debate de Estado de la Región. Hablaban de incrementos salariales que pueden alcanzar hasta los 14.600 euros anuales para los que se invertirá un total de 85 millones de euros. La noticia, que llega a un Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) con un 54% de la plantilla en situación de temporalidad, generaba ríos de críticas entre los sindicatos, quienes veían en esta “falsa promesa” un “anuncio propagandístico”, en palabras de CC OO, que además llega tarde. “Es algo que lleva sin hacerse desde que el 4 de junio de 2018 se acordó que en menos de un mes tendría que empezar a desarrollarse la carrera profesional para los no fijos”, explicaba Ángela Hernández Puente, del sindicato médico AMYTS.

Pero, ¿qué es la carrera profesional y por qué se quiere ampliar al personal no fijo? Este incremento salarial es un concepto que se paga como complemento y viene condicionado por una serie de requisitos: experiencia, formación y la valoración de los jefes, esto último totalmente subjetivo, tal y como explica Santiago Zarapuz, portavoz del sindicato MATS. “Es un concepto discriminatorio que está creado para dividir a los  trabajadores ya que en la actualidad solo cobra el personal fijo”, explica el portavoz del MATS quien recalca que supone abonar a los trabajadores “a igual trabajo distinto salario”. “Si un fijo tiene 25 años trabajados y otro temporal también tiene los mismos años trabajados, gracias a este complemento salarial puede haber una diferencia de 1.000 euros entre el primero y el segundo", ejemplifica.

“Ayuso intenta hacer creer que se va a efectuar el pago por su voluntad. La realidad es que todos los trabajadores que están denunciando lo están ganando, les reconocen el pago y les tienen que dar las cuantías no percibidas cuatro años atrás”

Hoy Ayuso propone que este complemento salarial se extienda hasta los trabajadores no fijos, algo a lo que ya se comprometieron con los sindicatos en Mesa Sectorial hace cuatro años. Y algo que, ante el inmovilismo de la administración, los profesionales están ganando en los tribunales. Por eso desde el MATS hablan de engaño, de anuncio propagandístico y electoralistas, con los comicios autonómicos a la vuelta de la esquina. “Ayuso intenta hacer creer que se va a efectuar el pago por su voluntad. La realidad es que todos los trabajadores que están denunciando lo están ganando, les reconocen el pago y les tienen que dar las cuantías no percibidas cuatro años atrás”, explica Zarapuz. “Yo mismo, que llevo 25 años trabajando como celador, no cobro carrera profesional. Lo he recurrido en los tribunales y lo he ganado”, explica.

Estabilizar profesionales

Otras promesas regaron el Debate del Estado de la Región en materia sanitaria. Entre ellas, estabilizar una plantilla con más de la mitad de trabajadores en situación de interinidad o eventualidad. Para ello, la presidenta regional pretende incorporar antes del 31 de diciembre de 2024 a más de 32.000 trabajadores como personal estatutario fijo. “Llegaremos al 86% de personal fijo”, aseguraba.

Madrid quedaría con un índice de temporalidad en el SERMAS del 14%. Mientras, desde la Unión Europea se exige a las administraciones que reduzcan su temporalidad en un 8%

Así las cosas, la Comunidad quedaría con un índice de temporalidad en el SERMAS del 14%. Mientras, desde la Unión Europea se exige a las administraciones que reduzcan su temporalidad en un 8%, para lo que en España se aprobó la conocida Ley Iceta

Sanidad pública
Precariedad sanitaria El anuncio de estabilización de personal sanitario que sabe a poco
El Gobierno promete hacer fijos a más de 67.000 sanitarios y sanitarias. Sindicatos y asociaciones advierten: hay más trabajadores en situación temporal, los procesos de estabilización pueden suponer despidos y el anuncio no va unido a un aumento de personal.

Mientras, “las oposiciones de 2018 están todavía sin ejecutar, los trabajadores no han tomado su plaza. No es cierto que ahora se ofrezcan 32.000 plazas de empleo público. Hace ya cuatro años que muchas de estas plazas tendrían que estar ejecutadas, no tienen prisa porque sean fijos y una de las causas de no hacerles fijos es por no abonarles la carrera profesional”, expresa el portavoz del MATs. No obstante, según los datos que maneja este sindicato, desde 2016 hay 15.718 temporales más. “No solamente no está estabilizando empleo sino que está aumentando la temporalidad”, zanja Zarapuz.

Más medidas

La reducción de listas de espera y la recuperación de todos los espacios sanitarios también ocuparon su espacio entre las promesas de Ayuso. De un lado, se compromete a reducir los tiempos de espera a la mitad “con una inversión de 215 millones”. Hoy más de 835.000 pacientes esperan a ser intervenidos, a ser diagnosticados o a tener una consulta con el médico especialista. Desde que la presidenta del gobierno llegó a su cargo este dato ha aumentado un 43%.

Del otro, volvió a recordar que abrirían todas urgencias hospitalarias, mensaje lanzado durante el pasado mes de julio. Para ello, Ayuso, habla de la creación de una red de 78 Puntos de Atención Continuada (PAC). El 22 de marzo de 2020, y con la pandemia como excusa, cerraban los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Y así siguen.

Sanidad pública
Presión popular La Comunidad de Madrid recula y promete reabrir los 37 SUAP
La Consejería de Sanidad ha asegurado a los sindicatos que se reabrirán todos los dispositivos de urgencias de atención primaria por fases, empezando en el mes de octubre.

“Se promete abrir nada menos que 78 puntos de atención continuada y, sin embargo, no hay abiertos, como prometió recientemente, ni uno solo de los 37 servicios de urgencias de atención primaria (SUAP), cerrados en marzo de 2020”, se quejan desde la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM).

Y la batería de promesas no queda ahí y esta asociación desconfía de la gran mayoría. “Se dice que se destinarán 10 millones para un plan de infraestructuras en los 255 centros de salud, una cantidad insuficiente para las necesidades de los centros públicos de la región”, se quejan desde ADSPM quienes resumen así su postura: “Muchas promesas, la mayoría reiteradamente incumplidas hace años y un horizonte cada vez más preocupante para el sistema sanitario madrileño, porque mientras la Sra. Ayuso monta su espectáculo, a la chita callando, continúa su senda de privatización y deterioro de la Sanidad Pública”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.