Sanidad pública
El “engaño” en la promesa de Ayuso para subir el sueldo al personal sanitario

Durante el Debate del Estado de la Región, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha prometido mejorar la retribución de 22.000 trabajadores temporales del SERMAS, una medida, que, según denuncian los sindicatos, ya estaba pactada desde hace cuatro años y que aún no se ha implementado.
Diaz Ayuso Debate Estado de la region 2
Díaz Ayuso en el debate del estado de la región en septiembre de 2022. Foto: Comunidad de Madrid

“Ayuso mejorará la retribución de más de 22.000 trabajadores temporales del SERMAS al implantar la carrera profesional”. Este lunes la semana se desperezaba con esta noticia de Europa Press que filtraba el gobierno regional de la Comunidad de Madrid antes de que comenzara el Debate de Estado de la Región. Hablaban de incrementos salariales que pueden alcanzar hasta los 14.600 euros anuales para los que se invertirá un total de 85 millones de euros. La noticia, que llega a un Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) con un 54% de la plantilla en situación de temporalidad, generaba ríos de críticas entre los sindicatos, quienes veían en esta “falsa promesa” un “anuncio propagandístico”, en palabras de CC OO, que además llega tarde. “Es algo que lleva sin hacerse desde que el 4 de junio de 2018 se acordó que en menos de un mes tendría que empezar a desarrollarse la carrera profesional para los no fijos”, explicaba Ángela Hernández Puente, del sindicato médico AMYTS.

Pero, ¿qué es la carrera profesional y por qué se quiere ampliar al personal no fijo? Este incremento salarial es un concepto que se paga como complemento y viene condicionado por una serie de requisitos: experiencia, formación y la valoración de los jefes, esto último totalmente subjetivo, tal y como explica Santiago Zarapuz, portavoz del sindicato MATS. “Es un concepto discriminatorio que está creado para dividir a los  trabajadores ya que en la actualidad solo cobra el personal fijo”, explica el portavoz del MATS quien recalca que supone abonar a los trabajadores “a igual trabajo distinto salario”. “Si un fijo tiene 25 años trabajados y otro temporal también tiene los mismos años trabajados, gracias a este complemento salarial puede haber una diferencia de 1.000 euros entre el primero y el segundo", ejemplifica.

“Ayuso intenta hacer creer que se va a efectuar el pago por su voluntad. La realidad es que todos los trabajadores que están denunciando lo están ganando, les reconocen el pago y les tienen que dar las cuantías no percibidas cuatro años atrás”

Hoy Ayuso propone que este complemento salarial se extienda hasta los trabajadores no fijos, algo a lo que ya se comprometieron con los sindicatos en Mesa Sectorial hace cuatro años. Y algo que, ante el inmovilismo de la administración, los profesionales están ganando en los tribunales. Por eso desde el MATS hablan de engaño, de anuncio propagandístico y electoralistas, con los comicios autonómicos a la vuelta de la esquina. “Ayuso intenta hacer creer que se va a efectuar el pago por su voluntad. La realidad es que todos los trabajadores que están denunciando lo están ganando, les reconocen el pago y les tienen que dar las cuantías no percibidas cuatro años atrás”, explica Zarapuz. “Yo mismo, que llevo 25 años trabajando como celador, no cobro carrera profesional. Lo he recurrido en los tribunales y lo he ganado”, explica.

Estabilizar profesionales

Otras promesas regaron el Debate del Estado de la Región en materia sanitaria. Entre ellas, estabilizar una plantilla con más de la mitad de trabajadores en situación de interinidad o eventualidad. Para ello, la presidenta regional pretende incorporar antes del 31 de diciembre de 2024 a más de 32.000 trabajadores como personal estatutario fijo. “Llegaremos al 86% de personal fijo”, aseguraba.

Madrid quedaría con un índice de temporalidad en el SERMAS del 14%. Mientras, desde la Unión Europea se exige a las administraciones que reduzcan su temporalidad en un 8%

Así las cosas, la Comunidad quedaría con un índice de temporalidad en el SERMAS del 14%. Mientras, desde la Unión Europea se exige a las administraciones que reduzcan su temporalidad en un 8%, para lo que en España se aprobó la conocida Ley Iceta

Sanidad pública
Precariedad sanitaria El anuncio de estabilización de personal sanitario que sabe a poco
El Gobierno promete hacer fijos a más de 67.000 sanitarios y sanitarias. Sindicatos y asociaciones advierten: hay más trabajadores en situación temporal, los procesos de estabilización pueden suponer despidos y el anuncio no va unido a un aumento de personal.

Mientras, “las oposiciones de 2018 están todavía sin ejecutar, los trabajadores no han tomado su plaza. No es cierto que ahora se ofrezcan 32.000 plazas de empleo público. Hace ya cuatro años que muchas de estas plazas tendrían que estar ejecutadas, no tienen prisa porque sean fijos y una de las causas de no hacerles fijos es por no abonarles la carrera profesional”, expresa el portavoz del MATs. No obstante, según los datos que maneja este sindicato, desde 2016 hay 15.718 temporales más. “No solamente no está estabilizando empleo sino que está aumentando la temporalidad”, zanja Zarapuz.

Más medidas

La reducción de listas de espera y la recuperación de todos los espacios sanitarios también ocuparon su espacio entre las promesas de Ayuso. De un lado, se compromete a reducir los tiempos de espera a la mitad “con una inversión de 215 millones”. Hoy más de 835.000 pacientes esperan a ser intervenidos, a ser diagnosticados o a tener una consulta con el médico especialista. Desde que la presidenta del gobierno llegó a su cargo este dato ha aumentado un 43%.

Del otro, volvió a recordar que abrirían todas urgencias hospitalarias, mensaje lanzado durante el pasado mes de julio. Para ello, Ayuso, habla de la creación de una red de 78 Puntos de Atención Continuada (PAC). El 22 de marzo de 2020, y con la pandemia como excusa, cerraban los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Y así siguen.

Sanidad pública
Presión popular La Comunidad de Madrid recula y promete reabrir los 37 SUAP
La Consejería de Sanidad ha asegurado a los sindicatos que se reabrirán todos los dispositivos de urgencias de atención primaria por fases, empezando en el mes de octubre.

“Se promete abrir nada menos que 78 puntos de atención continuada y, sin embargo, no hay abiertos, como prometió recientemente, ni uno solo de los 37 servicios de urgencias de atención primaria (SUAP), cerrados en marzo de 2020”, se quejan desde la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM).

Y la batería de promesas no queda ahí y esta asociación desconfía de la gran mayoría. “Se dice que se destinarán 10 millones para un plan de infraestructuras en los 255 centros de salud, una cantidad insuficiente para las necesidades de los centros públicos de la región”, se quejan desde ADSPM quienes resumen así su postura: “Muchas promesas, la mayoría reiteradamente incumplidas hace años y un horizonte cada vez más preocupante para el sistema sanitario madrileño, porque mientras la Sra. Ayuso monta su espectáculo, a la chita callando, continúa su senda de privatización y deterioro de la Sanidad Pública”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?