Sanidad pública
Llegan más de un millar de reclamaciones de la Zona de Salud de Miajadas a la Defensora de Usuarios del SES

Desde Extremadura por la Sanidad Pública denuncian la demora en los tiempos de la atención sanitaria del Servicio Extremeño de Salud (SES).
Entrega reclamaciones Miajadas
Acto en defensa de la sanidad pública en Miajadas. Fotografía: Plataforma por la Sanidad Pública de Miajadas.

La plataforma ciudadana por la Sanidad Pública de la Zona de Salud de Miajadas ha entregado este jueves en Mérida más de un millar de reclamaciones a la Defensora de los Usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura (SES), en la sede de la misma, recogidas entre la ciudadanía de todas las poblaciones incluidas en dicha Zona de Salud durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, abarcando por tanto a las poblaciones de Miajadas, Abertura, Almoharín, Alonso de Ojeda, Casar de Miajadas, Campo Lugar, Escurial, Valdemorales, Villamesías y Pizarro.

Concretamente han conseguido recoger 1.074 reclamaciones, donde denuncian la demora de las citas para las consultas tanto en atención primaria como en pediatría, y reclaman el cumplimiento de la Ley 1/2005 de Tiempos de Respuesta en la Atención Sanitaria en Extremadura, la cual estipula que las pruebas diagnósticas se realicen antes de 30 días, que las derivaciones a especialistas no tarden más de 60, que las operaciones se realicen en un máximo de 180, además de que “se dote adecuadamente este servicio para que se atienda a nuestras hijas e hijos en tiempo y forma para revisiones periódicas, vacunaciones, urgencias y tantas intervenciones que sean necesarias”.

La iniciativa tiene como objetivo “denunciar la demora en la atención sanitaria en todos los niveles asistenciales del Sistema Extremeño de Salud”

Esta recogida de reclamaciones entre la ciudadanía forma parte de la campaña lanzada por la plataforma regional Extremadura por la Sanidad Pública, donde se incluyen multitud de plataformas locales y comarcales, y sigue aún vigente entre sus plataformas y activistas, extendiéndose hasta finales del mes de marzo, pretendiendo cerrar la campaña el próximo 22 de marzo en Zafra, día y lugar donde se celebrará el 25 de marzo este año como Día de Extremadura, y donde simbólicamente se pretende poner el broche final a esta campaña, recogiendo allí las últimas firmas y dándola a conocer a los asistentes a los actos.

La iniciativa tiene como objetivo “denunciar la demora en la atención sanitaria en todos los niveles asistenciales del Sistema Extremeño de Salud”. Desde este movimiento regional se anima a la ciudadanía de todas las comarcas de Extremadura a sumarse a ella y reclamar los tiempos de espera en sus Zonas de Salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.