Sanidad pública
Marcha en silla de ruedas a Zafra para denunciar los recortes en el hospital de Llerena

La protesta ha sido convocada por la Plataforma en Auxilio del centro sanitario y se celebrará el 29 de mayo con la participación de vecinos voluntarios.
Hospital Llerena Movilización 2022
Movilización en defensa del hospital de Llerena la pasada primavera. Fotografía: RRSS Plataforma en Auxilio del Hospital de Llerena.

Los vecinos de todos los pueblos afectados mantienen las protestas contra los recortes en su hospital. La próxima tendrá lugar el domingo 29 de mayo y con un formato muy especial: un figurado enfermo recorrerá, a pie, los 43 kilómetros que separan Llerena de Zafra, como si de un largo e imposible pasillo de hospital se tratara, para denunciar la intención de la autoridades de repartir la atención sanitaria entre los centros de ambas localidades.

Sanidad pública
Extremadura Cronología del desmantelamiento de un hospital
Los habitantes de Llerena, en el sur de Badajoz, tratan de frenar con la movilización la progresiva pérdida de servicios en el centro sanitario.

La protesta, convocada por la Plataforma en Auxilio del Hospital de Llerena, reunirá a varias decenas de voluntarios para que, en pequeños grupos y por turnos, acompañen a pie a ese supuesto enfermo que, en silla de ruedas y conectado a un gotero, se ve obligado a recorrer 43 kilómetros para ser atendido en un servicio de traumatología, precisamente, uno de los más claramente afectados por lo que los organizadores califican de progresivo “desmantelamiento” del hospital de Llerena.

Es una más de las acciones emprendidas por la plataforma en contra del sucesivo recorte de servicios que, especialmente desde que la actual Gerencia se ha hecho cargo de la gestión, viene sufriendo el hospital de Llerena; servicios que, en la mayoría de los casos, ahora son prestados de forma compartida con el hospital de Zafra, cuando no de forma exclusiva por este. Contra esta concepción de ambos hospitales como un solo centro, “con un pasillo de 43 kilómetros”, se celebra esta marcha.

Frente a las palabras del consejo de Sanidad extremeño, José María Vergeles, quien asegura que no se está desmantelando el hospital de Llerena, la plataforma exhibe una larga lista de agravios y servicios recortados

Frente a las palabras del consejo de Sanidad extremeño, José María Vergeles, quien asegura que no se está desmantelando el hospital de Llerena, la plataforma exhibe una larga lista de agravios y servicios recortados: desaparecen las consultas de la Unidad del Dolor; desaparecen los turnos de diálisis; desaparecen la mitad de las guardias localizadas de radiólogos y la Cirugía Mayor es prácticamente inexistente.

Además, añade la plataforma, una larga lista de pacientes de especialidades como urología, digestivo, cardiología e incluso ginecología ya no son atendidos en las consultas externas de dicho hospital; se están dejando de hacer pruebas diagnósticas como histeroscopias, biopsias de próstatas o enemas opacos e, incluso, se teme que la Medicina Interna como hospitalización acabe desapareciendo. Otros servicios, como el de neonatología, nunca han llegado a funcionar en el hospital; y una promesa, la apertura de la Unidad de Cuidados Críticos, que se aseguró para el 2017, sigue retrasándose una y otra vez. “¿Existen o no razones para hablar de desmantelamiento?”, se preguntan desde la plataforma frente a las reiteradas negativas oficiales.

La protesta del domingo comenzará a las 7.30 de la mañana y cubrirá los 43 kilómetros en pequeños grupos que se turnen tras una hora de marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.