Sanidad pública
Marcha en silla de ruedas a Zafra para denunciar los recortes en el hospital de Llerena

La protesta ha sido convocada por la Plataforma en Auxilio del centro sanitario y se celebrará el 29 de mayo con la participación de vecinos voluntarios.
Hospital Llerena Movilización 2022
Movilización en defensa del hospital de Llerena la pasada primavera. Fotografía: RRSS Plataforma en Auxilio del Hospital de Llerena.

Los vecinos de todos los pueblos afectados mantienen las protestas contra los recortes en su hospital. La próxima tendrá lugar el domingo 29 de mayo y con un formato muy especial: un figurado enfermo recorrerá, a pie, los 43 kilómetros que separan Llerena de Zafra, como si de un largo e imposible pasillo de hospital se tratara, para denunciar la intención de la autoridades de repartir la atención sanitaria entre los centros de ambas localidades.

Sanidad pública
Extremadura Cronología del desmantelamiento de un hospital
Los habitantes de Llerena, en el sur de Badajoz, tratan de frenar con la movilización la progresiva pérdida de servicios en el centro sanitario.

La protesta, convocada por la Plataforma en Auxilio del Hospital de Llerena, reunirá a varias decenas de voluntarios para que, en pequeños grupos y por turnos, acompañen a pie a ese supuesto enfermo que, en silla de ruedas y conectado a un gotero, se ve obligado a recorrer 43 kilómetros para ser atendido en un servicio de traumatología, precisamente, uno de los más claramente afectados por lo que los organizadores califican de progresivo “desmantelamiento” del hospital de Llerena.

Es una más de las acciones emprendidas por la plataforma en contra del sucesivo recorte de servicios que, especialmente desde que la actual Gerencia se ha hecho cargo de la gestión, viene sufriendo el hospital de Llerena; servicios que, en la mayoría de los casos, ahora son prestados de forma compartida con el hospital de Zafra, cuando no de forma exclusiva por este. Contra esta concepción de ambos hospitales como un solo centro, “con un pasillo de 43 kilómetros”, se celebra esta marcha.

Frente a las palabras del consejo de Sanidad extremeño, José María Vergeles, quien asegura que no se está desmantelando el hospital de Llerena, la plataforma exhibe una larga lista de agravios y servicios recortados

Frente a las palabras del consejo de Sanidad extremeño, José María Vergeles, quien asegura que no se está desmantelando el hospital de Llerena, la plataforma exhibe una larga lista de agravios y servicios recortados: desaparecen las consultas de la Unidad del Dolor; desaparecen los turnos de diálisis; desaparecen la mitad de las guardias localizadas de radiólogos y la Cirugía Mayor es prácticamente inexistente.

Además, añade la plataforma, una larga lista de pacientes de especialidades como urología, digestivo, cardiología e incluso ginecología ya no son atendidos en las consultas externas de dicho hospital; se están dejando de hacer pruebas diagnósticas como histeroscopias, biopsias de próstatas o enemas opacos e, incluso, se teme que la Medicina Interna como hospitalización acabe desapareciendo. Otros servicios, como el de neonatología, nunca han llegado a funcionar en el hospital; y una promesa, la apertura de la Unidad de Cuidados Críticos, que se aseguró para el 2017, sigue retrasándose una y otra vez. “¿Existen o no razones para hablar de desmantelamiento?”, se preguntan desde la plataforma frente a las reiteradas negativas oficiales.

La protesta del domingo comenzará a las 7.30 de la mañana y cubrirá los 43 kilómetros en pequeños grupos que se turnen tras una hora de marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.