Sanidad pública
Muere un hombre en un centro de urgencias sin médico en Majadahonda

Desde la plataforma de profesionales SAR-SUAP informan de que el deceso se produjo después de que el personal de enfermería intentara realizar maniobras de reanimación básicas sin poder usar fármacos al no haber presencia médica.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 1
Profesionales de urgencias extrahospitalarias durante una manifestación por la sanidad pública en Madrid. David F. Sabadell

Tras la reapertura de centros de urgencias extrahospitalarias sin la presencia de plantillas completas, un nuevo trágico suceso ha ocurrido en uno de estos dispositivos de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión, el pasado 27 de enero un hombre de 72 años que se dirigía a pie al Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería de Majadahonda Cerro del Aire murió tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en el aparcamiento del centro. El dispositivo solo cuenta con personal de enfermería así como un celador, quienes se dirigieron rápido hasta el paciente para realizar una maniobra de reanimación básica sin poder usar fármacos al no haber presencia médica, tal y como explican desde la Plataforma de profesionales SAR-SUAP a El Salto.

“Si hubiera habido médico en ese dispositivo desde el primer momento podría haberse realizado una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) avanzada con fármacos. En los primeros minutos es cuando se puede salvar la vida de una persona si se actúa con rapidez”, expresa Isabel de Barrio, médica e integrante de esta plataforma de profesionales que trabajan en estos centros de urgencias extrahospitalarias.

“Mientras el personal de enfermería estaba haciendo la RCP básica estaban esperando a una UVI móvil. No tenían a nadie que pudiera pautarle adrenalina u otros fármacos. No habiendo un médico todo se retrasa”

“Mientras el personal de enfermería estaba haciendo la RCP básica estaban esperando a una UVI móvil. No tenían a nadie que pudiera pautarle adrenalina u otros fármacos. No habiendo un médico todo se retrasa”, expresa De Barrio. “No sabemos seguro si se hubiera podido salvar pero probablemente hubiera tenido muchísimas más posibilidades de salvarse”, añade.

Sanidad pública
Sanidad Pública Muere un bebé en un centro de urgencias de Primaria sin médico en Madrid
Los Puntos de Atención Continuada (PAC), creados con la reorganización de las urgencias extrahospitalarias impulsada por el gobierno de Ayuso, funcionan sin las plantillas al completo desde el 27 de octubre, tal y como denuncian los trabajadores y trabajadoras.

El 27 de octubre de 2022 arrancaba el nuevo plan de urgencias extrahospitalarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el que se reabrían 80 centros de urgencias extrahospitalarias con la plantilla de 40. Tanto los Servicios de Atención Rural (SAR) como los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que atendían en las ciudades, pasaron a convertirse en Puntos de Atención Continuada y Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería. Los 29 dispositivos presentes en las ciudades se abrieron sin médico, únicamente con personal de enfermería y celadores a cargo. En las áreas rurales estos dispositivos, aunque en teoría con plantillas completas, adolecen de la presencia de médicos en muchas ocasiones, tal y como denuncian los profesionales.

Meses después, en diciembre de 2022, fallecía un bebé en el Punto de Atención Continuada de Paracuellos del Jarama (Madrid) durante un turno en el que no había médico, también por una parada cardiorrespiratoria. “Esto son de las cosas que nos tememos que pueden pasar y, por desgracia, van pasando”, asegura De Barrio.

Sanidad pública
Sanidad Pública Un año de las nuevas urgencias extrahospitalarias de Madrid: de reorganización a desmantelamiento
Sindicatos y profesionales denuncian la agonía de unos servicios de urgencias de proximidad que Ayuso reorganizó el 27 de octubre de 2022, abriendo 78 centros con el personal de 40 y sin incrementar plantillas.

En Majadahonda, y siempre según la información emitida por la plataforma de profesionales, el equipo de enfermería contacto con el 112 para solicitar una UVI móvil que tardó 20 minutos en llegar y que, cuando lo hizo, tras 30 minutos de RCP avanzada, sólo pudo confirmar el fallecimiento del paciente, y certificar la defunción.

“Quien decidió que esos 29 dispositivos pueden funcionar como dispositivos de urgencias extrahospitalarias sin médico tiene la directa responsabilidad de lo ocurrido en éste y en todos los otros casos que se han ido sucediendo desde la susodicha reorganización”, apuntan desde la plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Javier Gallardo Vía
4/2/2024 10:21

"Muere un hombre". Quisiera regañarles por una injusticia periodística que se comete en el artículo, pues parece ser que lo único importante es denunciar el hecho. Me parece hacen bien; pero es un desprecio inmoral tratar a la víctima concreta como "un hombre de 72 años". A mí me parece que era necesario el esfuerzo investigador mínimo para identificar aunque fuera con siglas a un ser humano que es el verdadero protagonista del relato. No era un perro, era un ser humano concreto, y merecía ser tratado como tal por el reporter@.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.