Sanidad pública
Muere un bebé en un centro de urgencias de Primaria sin médico en Madrid

Los Puntos de Atención Continuada (PAC), creados con la reorganización de las urgencias extrahospitalarias impulsada por el gobierno de Ayuso, funcionan sin las plantillas al completo desde el 27 de octubre, tal y como denuncian los trabajadores y trabajadoras.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 1
Profesionales portan una pancarta que se opone al nuevo plan de urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid en la manifestación del 13 de noviembre. David F. Sabadell

Un bebé ha muerto en el Punto de Atención Continuada (PAC) de Paracuellos del Jarama (Madrid) a primera hora de este viernes. En este dispositivo, y tal y como confirman los trabajadores de las urgencias extrahospitalarias, no había médico en el turno, tan solo un enfermero y un celador. La Consejería de Sanidad, que ha confirmado la noticia a El Periódico de España, asegura que el bebé llegó al Centro Sanitario 24 horas con falta de signos vitales y así lo habría constatado el enfermero. El Salto ha intentado contactar con la Consejería de Sanidad, sin éxito.

“Haber tenido médico no habría garantizado que el resultado fuera diferente. Pero sin duda se habrían podido hacer más cosas teniendo un equipo completo”, destacan desde la cuenta de Twitter gestionada por los trabajadores de estos dispositivos. Mar Rodríguez Gimena, trabajadora de las urgencias extrahospitalarias y miembro de la Plataforma SAR, insiste en que es necesario abrir los dispositivos con las plantillas al completo como estaban antes de la pandemia “porque ante una emergencia dos manos pueden hacer muy poco”, explica.

“La consejería tiene una responsabilidad, es interesante que dé explicaciones de por qué no se están supliendo a las médicas que lo están dejando”

“En una parada cardiorrespiratoria es imprescindible que haya mínimo tres personas: alguien que se encargue de la apertura de la vía respiratoria, alguien en la vía circulatoria dando masaje cardiaco y alguien abriendo una vía para introducir fármacos”, explica Rodríguez, quien considera que es más que evidente que el personal era el insuficiente.

Rodríguez insiste en que desde la Plataforma SAR lamentan lo sucedido y venían advirtiendo de la posibilidad de que algo así sucediera desde el 27 de octubre, fecha en la que arrancaba el nuevo plan de urgencias extrahospitalarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el que se reabrían 80 centros con la plantilla de 40.

“En el dispositivo de Paracuellos antes del 27 de octubre no faltaba nunca médico. Desde el 27 de octubre que estamos recogiendo datos muchos días no ha habido profesional de medicina. Hay cinco médicos adscritos pero solo están cubriendo las guardias dos, una profesional se ha ido a Atención Primaria y otros dos profesionales han renunciado a su plaza y esto no se ha cubierto. La consejería tiene una responsabilidad, es interesante que dé explicaciones de por qué no se están supliendo a las médicas que lo están dejando”, explica Rodríguez.

El pasado 27 de octubre el plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias del gobierno de Díaz Ayuso echaba a andar, con la intención de cubrir 80 centros con la plantilla de 40. La insuficiencia de personal en el interior de estos puntos es una constante notificada día a día por los trabajadores que han creado un grupo que registra y emite incidencias diarias. 

Desde esa fecha el gobierno de Ayuso ha presentado un total de seis planes diferentes, ante el rechazo reiterado de los sindicatos de la mesa sectorial y de los trabajadores de los centros. Ninguno de ellos implica el aumento de plantilla que se hace a todas luces necesario, tal y como denuncian. El pasado 12 de diciembre se desplegaba la última versión, en la que solo hay 49 centros con plantillas de médicos. El dispositivo de Paracuellos es uno de los que, en teoría, cuenta con asistencia médica. Según los últimos datos que emiten los trabajadores y trabajadoras, a 18 de diciembre falta personal en un 40% de los dispositivos que cuentan con médicos.

Sanidad pública
Sanidad Pública Médica que renuncia en un SAR de Madrid: “Me iré a Irlanda”
Los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) que estrenan turnos este jueves para cubrir los nuevos Centros de Atención 24 horas están siendo desplazados hasta a 60 kilómetros de sus casas, avisados durante la madrugada de este jueves.

Los 49 centros con equipos completos han pasado a llamarse Centros de Urgencia y Continuidad de Cuidados Médicos no demorables. Los otros 29 son Puntos de Cuidados de Enfermería. “Hay que hacer hincapié en que ahora mismo hay 29 centros que solo cuentan con enfermería y celador expuestos a este tipo de tragedias”, zanja Rodríguez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
djcesarrubio
24/12/2022 0:04

Con las técnicas de gestión capitalista neoliberal de la sanidad se pone en marcha una fase de eugenesia global de la población vulnerable . El capitalismo nos odia. Cuándo nos daremos cuenta de que somos muchísimos más.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.