Sanidad pública
Ocupan por sorpresa la Gerencia de Atención Primaria del Servicio de Salud de Madrid

Miembros del sindicatos MATS, junto con activistas de Sanitarios Necesarios y Juntas por la Pública, se plantan ante las dependencias de la Consejería de Sanidad para protestar por el posible cierre de 41 centros de salud en verano.
Ocupación sermas
Ocupan la Gerencia de Atención Primaria. David F. Sabadell

Activistas del sindicato MATS, junto con miembros de Sanitarios Necesarios y Juntas por la Pública, han irrumpido hoy en las oficinas de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), pertenecientes a la Consejería de Sanidad, ante lo que consideran “una situación insostenible” en el seno de sus centros de salud. Bajo el grito “que baje el que recorta”, una treintena de sanitarios han desplegado una tienda de campaña en el hall de la institución, amenazando con permanecer allí ante las amenazas que se ciernen sobre los ambulatorios este verano. 

Después de que transcendiera un plan de contingencia que incluye el hipotético cierre de 41 centros de salud, que dejaría desabastecidas a 1,3 millones de personas, las protestas a las puertas de los centros de salud y en una gran manifestación el pasado domingo han escalado hasta esta ocupación.

“La situación en la que está la atención primaria es muy difícil, está en un momento crítico después de muchos años de estrangulamiento”, expresa Jorge Aranda, portavoz del MATS. “El plan que se ha filtrado plantea el cierre de 41 centros solo en el área centro. Esto es inadmisible. Lo que necesitamos son más recursos humanos”, expresa Aranda.

Los activistas han conseguido reunirse con la vicegerente de Atención Primaria y la han entregado un compromiso para no cerrar ningún centro de salud

La policía ha tardado en acudir unos cuarenta minutos y ha intentado obligar a los activistas a abandonar las dependencias. “Nos mantendremos dentro lo que haga falta pero ya están amenazando con multas de hasta 60.000 euros. Lo que pedimos es pasarles un papel donde se comprometan a no cerrar los centros de salud, con eso nos iríamos”, explica Ana Encinas, médica de Atención Primaria.

Finalmente los activistas han conseguido que la vicegerente de Atención Primaria les reciba y dos personas han mantenido un encuentro con esta dirigente para entregarle el documento con el que piden el compromiso de que no se cierre ningún centro de salud. La vicegerente se ha comprometido a tramitar el documento, lo que los activistas han considerado una victoria.

Ocupación Semas 4
Fachada de la gerencia vestida de carteles de protesta. David F. Sabadell

“Estoy aquí porque la situación es dramática. El 20% de los ciudadanos no tienen médico asignado por diferentes razones: porque se han jubilado, por excedencia, porque están enfermos... Va a llegar el verano y la situación va a ser insostenibles. Si ahora para atender tenemos siete minutos por paciente, no sabremos el tiempo que tendremos ni lo que podremos hacer”, explica Encinas, quien insiste en que el problema no es que no haya profesionales. “Este año 224 médicos de familia han acabado la especialidad y estarían disponibles, pero los contratos eran tan indignos que solo se han quedado 17”. Indignos por la duración, el salario y el número de pacientes por atender “que no son comparables con otras comunidades. Estamos viendo entre 50 y 70 pacientes al día”, concluye.

“Nos da miedo que pase lo del año pasado que algunos centros aparentemente estaban abiertos, había luz, pero no había médicos dentro, como el centro de salud de Abrantes”

Y la desescalada de la Atención Primaria comenzó el pasado 16 de junio con el cierre del centro de salud Villaamil justificándolo por supuestos desperfectos generados por “okupas”. “Alegan cuestiones técnicas pero nos da miedo que detrás de ello haya una política de desmantelamiento. Nos da miedo que pase lo del año pasado que algunos centros aparentemente estaban abiertos, había luz, pero no había médicos dentro, como el centro de salud de Abrantes”, expresa Jorge Aranda. “Así, no solo vamos a vigilar que no se cierren, sino que haya médicos dentro”, concluye el portavoz del MATS.

Ocupación sermas 2
Ocupan la Gerencia de Atención Primaria. David F. Sabadell

Desde el mes de junio, y pese a que el Consejero de Sanidad negó la posibilidad del cierre de centros, asociaciones vecinales, sanitarias y sindicales se han unido para hacer frente a este plan con sucesivas concentraciones a las puertas de los centros de salud.

Sanidad pública
Atención Primaria Sube la marea de protestas por el posible cierre de 41 centros de salud en Madrid
Protestas vecinales y sindicales se agolpan para que el hipotético plan de contingencia que se filtró y que se habría diseñado de cara al verano no se vuelva una realidad.

“Las citas para ser atenidas en nuestros centros de salud, son en algunos barrios, de tres semanas a un mes, y no siempre de manera presencial”, se quejan desde el MATS en un comunicado, firmado ya por más de 200 colectivos. “La situación de abandono y desinversión en Atención Primaria, la precariedad laboral del personal, ha hecho que de 224 médicas/os de familia que han acabado este año, solo se queden 17 y, de los 76 pediatras, solamente 5.”, añaden.

Ocupación sermas 3
Activistas, a las puertas de la Gerencia de Atención primaria. David F. Sabadell
“La situación de abandono y desinversión en Atención Primaria, la precariedad laboral del personal, ha hecho que de 224 médicas/os de familia que han acabado este año, solo se queden 17 y, de los 76 pediatras, solamente 5.”

Con acciones como la de este encierro desde esta organización piden la apertura inmediata de todos los centros de salud, consultorios y Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) “sin recortes de horarios ni de plantillas” y las contrataciones no precarias de “600 medicas de familia, 159 pediatras, 2.000 enfermeras y resto de categorías profesionales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.