Sanidad pública
Sánchez anuncia una partida histórica para reforzar la Atención Primaria en un mitin en Valencia

La sanidad es competencia de las autonomías pero el presidente del gobierno ha insistido en que destinará una partida de 580 millones de euros “finalista” para fortalecer a los 13.000 centros de salud que hay en el Estado.
Pedro Sánchez mitin Valencia
Pedro Sánchez durante el mitin en Valencia. Foto: PSOE

Otro mitin más acaba con una promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta vez en Valencia, plaza esencial donde el PSOE se juega renovar liderazgo y pacto de izquierdas. Con Ximo Puig como anfitrión y con la Ciudad de las Artes y las Ciencias como escenario, Sánchez ha anunciado una partida histórica de 580 millones de euros para reforzar la Atención Primaria. La mayor inversión que un gobierno ha realizado para mejorar este nivel asistencial, según presumen desde el PSOE en un comunicado. Y, pese a que las competencias en materia sanitaria están en manos de las comunidades autónomas, el presidente ha insistido en que esta partida será finalista y las autonomías, para acceder a ella, deberán demostrar que el gasto va a parar a los 13.000 centros de salud que hay en el Estado.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

“El mejor homenaje que le podemos hacer a las víctimas de la pandemia es defender la sanidad pública. Por eso el martes vamos a inyectar esos millones para reforzar, robustecer y modernizar los 13.000 centros de salud de toda España”, ha expresado el presidente.

La medida, que ya estaba presupuestada pero no ejecutada, sería aprobada en el próximo Consejo de Ministros

La medida, que ya estaba presupuestada pero no ejecutada, sería aprobada en el próximo Consejo de Ministros. Con esta inversión, y en palabras de Sánchez, el gobierno pretende que se creen además nuevas salas de fisioterapia, radiodiagnóstico y urgencias que acaben con las esperas, la saturación y los desplazamientos de la población, en aquellos lugares donde se han cerrado dispositivos.

Nivel infradotado

Sánchez ha culpado a los gobiernos de Mariano Rajoy por la situación en la que se encuentra actualmente este nivel asistencial. Y anuncia esta medida en un contexto de alta conflictividad en el sector sanitario, donde la plantilla de Primaria presiona para conseguir mejoras. Algunas de estas protestas en los diferentes territorios han desembocado en huelgas, como la que duró cuatro meses en Madrid. Al mismo tiempo, la ciudadanía ha salido en varias ocasiones a las calles para demandar mejoras en sus centros de salud en muchas partes del territorio.

Unos centros de salud donde médicas y médicos han de atender hasta a 70 pacientes por día, con menos de 10 minutos por paciente, y con una plantilla longeva sin repuesto generacional. Un 60% de los profesionales tiene más de 50 años mientras los estudiantes MIR huyen de esta especialidad con destino a las urgencias, la sanidad privada u otros países.

Sanidad pública
Pandemia y desigualdad Atención primaria: una historia de recortes y olvido
La puerta de acceso a la sanidad, hoy colapsada en la sexta ola de la pandemia, perdió casi 2.000 millones de euros entre 2010 y 2018. Una herida de la que aún no se ha recuperado y con un futuro incierto ante la falta de relevo profesional por las duras condiciones laborales.

“Mariano Rajoy le dijo a las comunidades autónomas en 2012 que tenían que recortar 10.000 millones de euros en gasto social, 3.000 millones en educación y 7.000 en Sanidad. Uno de los pilares que más se debilitaron por esa reforma neoliberal fue el pilar de la Atención Primaria”, ha asegurado Sánchez. Según los datos del Ministerio de Sanidad, entre el gasto de 2010 y el gasto de 2018 en Atención Primaria se perdieron en España casi 200 millones de euros, pasando de representar el 15,2% del total de la inversión sanitaria al 14,6%.

Ninguna comunidad autónoma alcanza el 25% de la inversión total en sanidad en Primaria, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Atención Primaria es la hermana pequeña en gasto en sanidad, pese a resolver la mayoría de los problemas de salud. Tal y como indica el Informe de Amnistía Internacional publicado en mayo de este año ¿Quién más tiene que pedirlo?, este nivel resuelve el 70% de las necesidades de la salud. Sin embargo, ninguna comunidad autónoma alcanza el 25% de la inversión total en sanidad en Primaria, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lejos de esta cifra, la media estatal se sitúa en un 14,7%, con diferencias marcadas entre comunidades. Tal y como se muestra en la tabla, la Comunidad de Madrid es colista, y tan solo destina un 10,7% del total de la inversión sanitaria en estos menesteres.

Los sindicatos piden fondos finalistas y que la administración central fiscalice bien donde va cada euro que gestionen las comunidades autónomas

Con este escenario de fondo, y en plena sexta ola, las comunidades autónomas se reunieron con el Gobierno para aprobar, en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, una estrategia para salvar a la Primaria. Nacía así el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023, una propuesta no vinculante que incluye objetivos como reducir el 8% la temporalidad de las plantillas o contratar al 65% de los médicos y médicas que acaben su residencia. Pero adolecía de un detalle: no se asignaba presupuesto.

En septiembre de 2022 el gobierno aprobó una partida de 172 millones para Atención Primaria, comprometiendo una cantidad concreta. En palabras del Gobierno, el objetivo era intenta dar respuesta a una de las principales reivindicaciones de las plataformas en defensa de la Sanidad Pública. Con este nuevo anuncio de Sánchez viene a engrosar esa cifra, mientras los sindicatos piden fondos finalistas y que la administración central fiscalice bien donde va cada euro que gestionen las comunidades autónomas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
djcesarrubio
20/5/2023 21:51

Pero mi querida Meloni Sánchez, si eso no da ni para 41 mil euros para cada centro. Este sin vergüenza se cree que somo idiotas, por qué no deja de sufragar con deuda pública a la organización de terroristas imperialistas USA-OTAN con dinero (más bien deuda), público español y lo invierte en los españoles. Con este corrupsoe para qué queremos al PPedofilia?

2
0
djcesarrubio
20/5/2023 21:56

Qué cosa más rara me ha salido, espero que se entienda

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.