Sanidad pública
El Sindicato Médico Andaluz desconvoca la huelga tras llegar a un acuerdo con el SAS

El sindicato había convocado una huelga para el próximo viernes 27 debido al colapso en la Atención Primaria en la comunidad.
SMA
Sindicato Medico Andaluz manifestándose en Sevilla

“Hemos pedido unas medidas muy concretitas y muy pocas para que podamos llegar a un acuerdo”, manifestaba Rafael Carrasco, el representante del Sindicato Médico Andaluz la semana pasada a este medio con respecto a las reuniones que se estaban dando en el contexto de la convocatoria de huelga de médicas para el próximo viernes 27 de enero.

Las negociaciones con el Servicio Andaluz de Salud han llegado a un consenso para limitar las agendas de los facultativos en Atención Primaria, como perseguía el SMA. De esta forma, las agendas de los Médicos de Familia de la atención primaria no superarán los 35 pacientes al día y las de los Pediatras los 25 al día. Una cantidad muy distinta a la que se está dando en la actualidad en los centros de salud de Andalucía, en los que los médicos tienen que atender por jornada a “55, 60 y 65 pacientes al día. Y eso supone tener dos minutos tres para atender a la paciente”, alega Carrasco.

El SAS se ha comprometido a tomar las medidas necesarias para conseguir esta ratio, para ello se abrirán jornadas de tarde en concepto de continuidad asistencial, para que de esta forma los médicos puedan atender a todos los pacientes sin superar el límite de 35 en cada jornada ordinaria. Esta disminución de ratio se verá en la calidad de la atención a los pacientes, ya que las facultativas tendrán más tiempo para poder atender a cada caso: “Dos o tres minutos por paciente no es tiempo para una correcta atención”, argumenta Carrasco.

Desde el SMA desconvocan la huelga prevista para el 27 de enero por el acuerdo alcanzado, que deberá ser ratificado en menos de un mes. Pero prometen estar “monitorizando los avances y manteniendo las reuniones necesarias que nos permitan testar la correcta puesta en marcha y desarrollo de estas medidas”.

Aunque se trate de buenas noticias para la Atención Primaria para la comunidad andaluza, la sanidad en el territorio sigue estando en un estado crítico especialmente en las periferias: barrios populares y zonas rurales, donde la pérdida de servicios sanitarios no para de aumentar. Las privatizaciones y como consecuencia el cambio de mentalidad en la población andaluza con respecto a la sanidad pública es otra de las heridas más profundas de la atención sanitaria en Andalucía.

El pasado 24 de enero la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) en el informe de 2023, ha notificado la pérdida de confianza de las andaluzas con respecto a la sanidad en el territorio, siendo la comunidad que menos calificación otorga a la Atención Primaria. La nota de los pacientes ha sido de 5,9 puntos en 2022. En 2019, la nota fue un 7.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.