Sanidad pública
Vecinas ocupan la Gerencia de Atención Primaria para reclamar más médicos para el centro de Abrantes en Madrid

El centro de Salud de Abrantes no tiene citas disponibles a dos meses vista. Representantes del movimiento vecinal se han reunido con la administración y no se levantarán de la mesa hasta conseguir una solución.
Acción sanidad 2312 - 2
Vecinas y vecinos de Carabanchel han acudido hoy a la reunión para exigir soluciones. David F. Sabadell

A finales de octubre el centro de salud de Abrantes, en Carabanchel (Madrid), ya no daba cita con los médicos y médicas de familia. Sus agendas hasta finales de enero están ya llenas y las siguientes todavía no están abiertas. Quien pida cita ahora tendrá que esperar al menos dos meses para poder ser atendido. Así lo denuncian desde la Asamblea de Carabanchel y, en consecuencia, el movimiento vecinal solicitó mantener una reunión con la Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Durante la reunión, que ha tenido lugar este miércoles, vecinas y vecinos se han plantado: o se completa la plantilla médica o no se levantarán de la mesa. En la calle, una veintena de activistas dan aliento para que esta necesidad se materialice. Por su parte, los representantes de la administración se han levantado de la reunión y han mandado a una mediadora y al servicio de seguridad.

Según los datos del sindicato médico AMYTS este es uno de los centros que se encuentran en estado crítico: de 17 médicos y médicas de familia que debería de haber en consulta, solo hay ocho plazas cubiertas en un centro que atiende a casi 30.000 personas. Esto se traduce en el día a día, según denuncian los vecinos en la carta con la que solicitaron la reunión con gerencia, en que desde hace tres años, y desde que durante el covid apareciera en la puerta del ambulatorio el cartel de “No hay médicos ni por la mañana ni por la tarde”, “en el turno de mañana y en los mejores momentos hemos tenido seis y en el turno de tarde (ya hace tiempo) hubo dos ó tres médicos”.

De 17 médicos y médicas de familia que debería de haber en consulta, solo hay nueve plazas cubiertas en un centro que atiende casi a 30.000 personas

“En la actualidad el turno de mañana está entre tres y seis facultativos, mientras por la tarde ya no hay ninguna atención que no sea pediatría, enfermería y algunos días un médico de urgencia”, expresa el colectivo de vecinas en la misiva enviada. “Las administraciones públicas, en este caso ustedes, tienen la responsabilidad de proveer de asistencia sanitaria a la población asegurada. Su abandono de esta responsabilidad es inadmisible y una grave vulneración de derechos fundamentales de nuestros vecinos y vecinas”, añaden.

Acción sanidad 2312 - 3
Vecinas y vecinos denuncian la dificultad para conseguir una cita. David F. Sabadell

Veinte años esperando un centro

Se da la circunstancia de que el centro de salud de Abrantes es un pequeño consultorio que ocupa un lugar provisional. Vecinos y vecinas llevan más de veinte años pendientes de la promesa que arrastran los sucesivos gobiernos populares de la Comunidad de Madrid, también el último programa electoral de Isabel Díaz Ayuso, de la construcción de un nuevo gran centro que sigue siendo un descampado.

Elecciones autonómicas
Sanidad a la madrileña Los centros de salud que Ayuso no ha construido (y Esperanza Aguirre tampoco)
En su último programa electoral el PP de Madrid propuso una veintena de centros de salud nuevos. Ninguno está en pie, mientras han proliferado carteles que anuncian su futura construcción a escasos días de las elecciones.

Durante las sucesivas campañas electorales y tradicionalmente un cartel que anuncia esta construcción ha ocupado este sitio. Tres meses antes de las pasadas elecciones del 28 de mayo aparecía este cartel. “Cada cuatro años, las mismas promesas”, se leía en otro cartel colocado debajo por el impulso vecinal.

Sin médico asignado

Como Abrantes, más de 15 centros de salud de toda la Comunidad de Madrid se encuentran colapsados. Estos son los cálculos de AMYTS, quienes avisan de que 483.774 madrileños no tienen médico asignado en estos centros caídos “y, en numerosos casos, desde hace demasiado tiempo”.

483.774 madrileños no tienen médico asignado en estos centros caídos “y, en numerosos casos, desde hace demasiado tiempo”, denuncian desde Amyts

Desde este sindicato, que convocó una paro de casi cuatro meses de duración hace apenas un año, recuerdan que uno de los acuerdos fin de huelga fue paliar la situación de estos centros en estado crítico. “Los meses pasan y la recuperación en esta docena y media de centros no ha llegado”, avisan.

Acción sanidad 2312 - 1
El colectivo vecinal protesta ante la sede de la gerencia de Atención Primaria. David F. Sabadell

Piden por ello un plan de rescate “específico y urgente” para volver a hacer atractivas estas decenas de plazas sin profesional. Entre las medidas propuestas estarían impulsar la cobertura de las plazas de tarde ofreciendo beneficios tales como establecer una remuneración de 500 euros mensuales durante un año para plazas de tarde de alta dificultad de cobertura o adquirir mayor puntuación por mes trabajado en bolsa de trabajo en tardes puras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.