Sanidad pública
Vecinas ocupan la Gerencia de Atención Primaria para reclamar más médicos para el centro de Abrantes en Madrid

El centro de Salud de Abrantes no tiene citas disponibles a dos meses vista. Representantes del movimiento vecinal se han reunido con la administración y no se levantarán de la mesa hasta conseguir una solución.
Acción sanidad 2312 - 2
Vecinas y vecinos de Carabanchel han acudido hoy a la reunión para exigir soluciones. David F. Sabadell

A finales de octubre el centro de salud de Abrantes, en Carabanchel (Madrid), ya no daba cita con los médicos y médicas de familia. Sus agendas hasta finales de enero están ya llenas y las siguientes todavía no están abiertas. Quien pida cita ahora tendrá que esperar al menos dos meses para poder ser atendido. Así lo denuncian desde la Asamblea de Carabanchel y, en consecuencia, el movimiento vecinal solicitó mantener una reunión con la Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Durante la reunión, que ha tenido lugar este miércoles, vecinas y vecinos se han plantado: o se completa la plantilla médica o no se levantarán de la mesa. En la calle, una veintena de activistas dan aliento para que esta necesidad se materialice. Por su parte, los representantes de la administración se han levantado de la reunión y han mandado a una mediadora y al servicio de seguridad.

Según los datos del sindicato médico AMYTS este es uno de los centros que se encuentran en estado crítico: de 17 médicos y médicas de familia que debería de haber en consulta, solo hay ocho plazas cubiertas en un centro que atiende a casi 30.000 personas. Esto se traduce en el día a día, según denuncian los vecinos en la carta con la que solicitaron la reunión con gerencia, en que desde hace tres años, y desde que durante el covid apareciera en la puerta del ambulatorio el cartel de “No hay médicos ni por la mañana ni por la tarde”, “en el turno de mañana y en los mejores momentos hemos tenido seis y en el turno de tarde (ya hace tiempo) hubo dos ó tres médicos”.

De 17 médicos y médicas de familia que debería de haber en consulta, solo hay nueve plazas cubiertas en un centro que atiende casi a 30.000 personas

“En la actualidad el turno de mañana está entre tres y seis facultativos, mientras por la tarde ya no hay ninguna atención que no sea pediatría, enfermería y algunos días un médico de urgencia”, expresa el colectivo de vecinas en la misiva enviada. “Las administraciones públicas, en este caso ustedes, tienen la responsabilidad de proveer de asistencia sanitaria a la población asegurada. Su abandono de esta responsabilidad es inadmisible y una grave vulneración de derechos fundamentales de nuestros vecinos y vecinas”, añaden.

Acción sanidad 2312 - 3
Vecinas y vecinos denuncian la dificultad para conseguir una cita. David F. Sabadell

Veinte años esperando un centro

Se da la circunstancia de que el centro de salud de Abrantes es un pequeño consultorio que ocupa un lugar provisional. Vecinos y vecinas llevan más de veinte años pendientes de la promesa que arrastran los sucesivos gobiernos populares de la Comunidad de Madrid, también el último programa electoral de Isabel Díaz Ayuso, de la construcción de un nuevo gran centro que sigue siendo un descampado.

Elecciones autonómicas
Sanidad a la madrileña Los centros de salud que Ayuso no ha construido (y Esperanza Aguirre tampoco)
En su último programa electoral el PP de Madrid propuso una veintena de centros de salud nuevos. Ninguno está en pie, mientras han proliferado carteles que anuncian su futura construcción a escasos días de las elecciones.

Durante las sucesivas campañas electorales y tradicionalmente un cartel que anuncia esta construcción ha ocupado este sitio. Tres meses antes de las pasadas elecciones del 28 de mayo aparecía este cartel. “Cada cuatro años, las mismas promesas”, se leía en otro cartel colocado debajo por el impulso vecinal.

Sin médico asignado

Como Abrantes, más de 15 centros de salud de toda la Comunidad de Madrid se encuentran colapsados. Estos son los cálculos de AMYTS, quienes avisan de que 483.774 madrileños no tienen médico asignado en estos centros caídos “y, en numerosos casos, desde hace demasiado tiempo”.

483.774 madrileños no tienen médico asignado en estos centros caídos “y, en numerosos casos, desde hace demasiado tiempo”, denuncian desde Amyts

Desde este sindicato, que convocó una paro de casi cuatro meses de duración hace apenas un año, recuerdan que uno de los acuerdos fin de huelga fue paliar la situación de estos centros en estado crítico. “Los meses pasan y la recuperación en esta docena y media de centros no ha llegado”, avisan.

Acción sanidad 2312 - 1
El colectivo vecinal protesta ante la sede de la gerencia de Atención Primaria. David F. Sabadell

Piden por ello un plan de rescate “específico y urgente” para volver a hacer atractivas estas decenas de plazas sin profesional. Entre las medidas propuestas estarían impulsar la cobertura de las plazas de tarde ofreciendo beneficios tales como establecer una remuneración de 500 euros mensuales durante un año para plazas de tarde de alta dificultad de cobertura o adquirir mayor puntuación por mes trabajado en bolsa de trabajo en tardes puras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.