Sanidad
Madrid cambia a 500 casos el umbral de incidencia para los cierres perimetrales

La incidencia acumulada en catorce días es de 398 casos cada cien mil habitantes, 166 por encima de la media nacional. Con la nueva disposición, la zona básica de salud de Begoña sale del confinamiento pese al crecimiento constante y acelerado de la incidencia en la última semana.
Control COVID en Puente Vallecas - 2
La Comunidad de Madrid ha subido el umbral para ordenar cierres perimetrales a los 500 casos cada cien mil habitantes. Álvaro Minguito

El cambio del umbral para ordenar los cierres perimetrales hará posible que, tras cinco semanas de confinamiento, a partir del lunes las vecinas y vecinos que viven en la zona básica de salud de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, recuperen la libre movilidad. Lo mismo ocurrirá con los habitantes de Paracuellos del Jarama y en las ZBS de San Fernando (San Fernando de Henares) y Valle de la Oliva (Majadahonda). En Madrid, también se verán beneficiadas las personas que viven en la ZBS de Valdebernardo, en el distrito de Vicálvaro.

En el extremo contrario se ubican las localidades de Villanueva del Pardillo, Moralzarzal, Manzanares del Real y las zonas básicas de salud de Las Margaritas (Getafe) y Princesa y Barcelona (Móstoles), donde se prorrogan las restricciones perimetrales por una semana más, hasta las 0 horas del lunes 3 de mayo. Una medida que en Madrid también se aplicará a las zbs de Villa de Vallecas, Quinta de los Molinos y Rejas (San Blas-Canillejas), Barajas (Barajas), Silvano (Hortaleza) y Chopera (Arganzuela).

“Las medidas más extraordinarias que son las de restricción de movilidad, se aplican en función de la incidencia acumulada a catorce días, que tiene como media la Comunidad de Madrid”

De acuerdo al nuevo umbral, también se determina aplicar las restricciones durante catorce días, desde el lunes 26 de abril hasta el lunes 10 de mayo, en la localidad de Guadalix de la Sierra y en la zona básica de salud Alcalde Bartolomé González en Móstoles. En Madrid ciudad, en la ZBS Gandhi, en el Distrito de Ciudad Lineal, y en la de General Fanjul (Latina).

En tanto que se mantienen las medidas adoptadas ya desde el pasado lunes 19 de abril, en la ZBS de Castellón (Distrito Salamanca), Eloy González (Chamberí) y en la ZBS Majadahonda, en el municipio del mismo nombre.

El cambio ha tomado por sorpresa a las vecinas y vecinos de Begoña, que habían expresado su preocupación por el crecimiento inusitado en la incidencia de los últimos días, cuando había pasado de 306 casos según los registros del viernes 16 de abril, a 418 apenas cuatro días después, el 20 de abril.

Vacunas
Sanidad Pública Madrid amenaza con cerrar los centros de vacunación masiva por falta de dosis
Según la Consejería de Sanidad solo tiene confirmadas para la semana próxima 157.900 vacunas de Pfizer. En febrero, Fernando Simón había alertado que los macrocentros solo eran necesarios si había “una barbaridad de millones de dosis disponibles”.

“Estamos utilizando exactamente la misma metodología que hemos utilizado durante la segunda y la tercera ola, de manera que las medidas más extraordinarias que son las de restricción de movilidad, se aplican en función de la incidencia acumulada a catorce días, que tiene como media la Comunidad de Madrid. En estos momentos en la Comunidad de Madrid, cerrada la semana 15, ha sido de 415 casos por cien mil habitantes, esta es la razón por la que subimos y aplicamos el umbral de 500 casos”, ha explicado la directora general de Salud Pública de la Comunidad, Elena Andradas.

Medidas inamovibles

A fecha de 23 de abril en la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada en catorce días es de 398 casos cada cien mil habitantes (166 casos por encima de la media nacional, situada en los 232) y de 195 casos cada siete días. En tanto que son 2.684 las personas ingresadas por Covid, de las cuales 170 están en UCI.

“Nuestro objetivo es continuar reduciendo el número de nuevos casos y el número de pacientes en nuestros hospitales, por eso la Comunidad de Madrid va a prorrogar hasta las 0 horas del 9 de mayo, coincidiendo con el fin del estado de alarma, las medidas vigentes para luchar contra el Covid-19”, ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero. De esta forma se prolonga el toque de queda desde las 23 hasta las 6 horas, la prohibición de reuniones de personas no convivientes y un aforo en la hostelería de cuatro personas en interiores y seis en el exterior.

Asimismo, la Consejería de Sanidad ha informado que hasta el momento se han administrado 1.800.000 vacunas. “Hemos vacunado casi a la totalidad de las personas mayores de 80 años y en la primera semana de mayo habremos terminado con las personas de entre 70 y 79 años”, ha asegurado Zapatero.

“La semana próxima Madrid recibirá 226.980 dosis de Pfizer y 24.400 de Moderna. Desde el martes 27 se aplicará en 23 hospitales públicos la vacuna de Pfizer a población general de entre 70 y 74 años”

“La semana próxima Madrid recibirá 226.980 dosis de Pfizer y 24.400 de Moderna, por cuanto desde el martes 23 hospitales públicos de la Comunidad aplicarán la de Pfizer a población general en edades de 70 a 74 años. Las personas que sean convocadas serán citadas mediante un sms interactivo que les permitirá confirmar su cita o solicitar un cambio de fecha”, ha agregado.

Mientras tanto, según el plan de vacunación informado, en los centros de salud se continúa vacunando con primeras y segundas dosis de Pfizer a mayores de 75 años. Y a partir de este viernes, profesionales de atención primaria han empezado a administrar la vacuna de Janssen a personas dependientes inmovilizadas en su domicilio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Salud ambiental La mejor calidad del aire fue el efecto no buscado del confinamiento: en España se evitaron más de cien muertes prematuras
Dos estudios subrayan los efectos del tráfico rodado sobre la población de las grandes ciudades y proclaman que las políticas públicas son clave para afrontar el problema de la contaminación.
Confinamiento
Constitucional vs Gobierno El TC admite otro recurso de Vox contra el gobierno por las medidas durante el estado de alarma
El Constitucional tumba el cierre del Congreso decretado por el Gobierno durante los meses más duros de la pandemia y considera que ha sido vulnerado el derecho fundamental de participación política de los diputados ultraderechistas.
Coronavirus
José Luis Jiménez, experto en aerosoles “Desinfectar superficies es un desperdicio de tiempo y dinero, que no sirve para nada y que contamina”
Científico experto en aerosoles, José Luis Jiménez acaba de participar en una investigación que confirma que el virus de la covid-19 se transmite mayoritariamente por el aire, frente al dogma que, se queja, difundió la OMS al comienzo de la pandemia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.