Vacunas
Madrid amenaza con cerrar los centros de vacunación masiva por falta de dosis

Según la Consejería de Sanidad solo tiene confirmadas para la semana próxima 157.900 vacunas de Pfizer. En febrero, Fernando Simón había alertado que los macrocentros solo eran necesarios si había “una barbaridad de millones de dosis disponibles”.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 12
Comunidad de Madrid amenaza cerrar los centros de vacunación masiva ante la falta de dosis disponibles. Fernando Simón había avisado en febrero, que no era necesario abrir grandes espacios de vacunación. Álvaro Minguito

La Comunidad de Madrid amenaza con cerrar los centros de vacunación masiva ante la falta de stock de vacunas disponibles. Según ha informado la Consejería de Sanidad, desde el Ministerio no hay confirmación de llegada de más dosis de AstraZeneca para la próxima semana y con la previsión que tienen hasta el momento, la vacunación en los macro espacios se paralizaría a partir del miércoles.

“No tenemos información de otras vacunas disponibles más allá de las 157.900 que nos ha confirmado Pfizer, no tenemos información de más. Y estamos hablando que esta semana vamos a poner unas 270.00 dosis, por lo tanto, a viernes a las 10:10 de la mañana no tenemos otra información. El asunto es que si estas son las únicas que vamos a recibir nos veremos en la obligación de plantearnos el cierre de los puntos de vacunación masiva”, ha adelantado el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero.

“Cuando pasamos mensajes en el sentido de que van a llegar no sé cuántos millones de vacunas, la realidad es la que tenemos hoy en Madrid. Insisto, tenemos asignadas 157.900 vacunas de Pfizer”

En la rueda de prensa de este viernes 16 de abril, el viceconsejero ha girado gran parte de su presentación ante los medios en la falta de vacunas, una y otra vez enfatizando las cifras confirmadas. “Si abro y cierro es porque no tengo más vacunas que poner. No es una crítica, es implemente la constatación de la realidad. Cuando pasamos mensajes en el sentido de que van a llegar no sé cuántos millones de vacunas, la realidad es la que tenemos hoy en la Comunidad de Madrid. Insisto, tenemos asignadas 157.900 vacunas de Pfizer para la semana que viene y de momento nada más”, ha reiterado.

Vacunas
Vacunación Madrid comenzará a vacunar en el Wanda Metropolitano
Personal de bomberos, Policía municipal, Protección Civil y profesorado, serán vacunados la semana próxima en el estadio del Atlético de Madrid.

La situación parece una clara denuncia y estrategia política en medio de los ataques cruzados entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez por la gestión de la pandemia. En todo caso, a mediados de febrero el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, había explicado que por la cantidad de dosis que se estaban recibiendo no era necesario pensar en estadios o grandes infraestructuras, ya que el sistema público de salud podía asumir los ritmos de vacunación prevista.

”Si no hay una barbaridad de millones de dosis disponibles, no tiene sentido plantearse vacunar en estadios", había aclarado Fernando Simón en febrero

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud. A mi entender nadie en ningún momento, con la información y con las dosis que se reciben tiene que plantearse otra posibilidad. Si de pronto empiezan a llegar millones y millones de dosis, podrían plantearse estrategias diferentes, pero nuestro sistema sanitario es suficientemente grande y potente en cuanto a la capacidad de vacunación como para que posiblemente esa opción no sea aplicable en nuestro territorio. Si no hay una barbaridad de millones de dosis disponibles, no tiene sentido plantearlo”, afirmó Simón en aquel momento.

Ante el cuestionamiento de por qué la Comunidad había decidido su apertura cuando nunca hubo certezas sobre el número de vacunas a recibir, Zapatero ha explicado que “no cuesta nada ponerlos en marcha”.

“La potencia que tienen los hospitales del Servicio Madrileño de Salud es notabilísima. Un hospital que tiene una capacidad para poner muchas vacunas en muy poco tiempo, y tienen el personal entrenado y tiene el dispositivo organizado, yo lo mantengo si tengo vacunas”, ha reafirmado, aunque no ha dicho nada respecto a centros no hospitalarios habilitados, como el montado en el estadio Wanda Metropolitano o el Wizink Center.

Coronavirus
Sanidad Pública Fernando Simón: “Ahora mismo no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”
Para el director del CCAES el número de dosis que se está recibiendo “es perfectamente aplicable por el Sistema Nacional de Salud” y solo “una barbaridad de millones de dosis disponibles” justificaría vacunaciones masivas en estadios deportivos, tal como plantea la Comunidad de Madrid.

La vacunación continuará centrada en hospitales en tramos de población de 70 a 74 años y a grupos de riesgo. “Pero ese extra que se hizo el fin de semana pasado en hospitales con vacunas de AstraZenca para personas de 60 a 65, no lo puedo hacer porque no tengo vacunas”, ha reiterado por enésima vez.

Al respecto, la directora general de Salud Pública de la Comunidad, Elena Andradas, ha informado la planificación de administración de dosis en los diferentes puntos de vacunación de la Comunidad se hace teniendo en cuenta el suministro que va a estar disponible.

“En estos momentos estamos citando a las personas del grupo de 65 a 60 años, en los puntos de vacunación masiva con un mínimo de 48 horas. De manera que, si a lo largo del día de hoy no tenemos ninguna información oficial del Ministerio en relación a un nuevo suministro de vacunas de Astrazeneca, este fin de semana se dejará a citar a las personas con el fin de no ocasionar ningún trastorno a partir del miércoles de la semana que viene”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.