Vacunas
Madrid amenaza con cerrar los centros de vacunación masiva por falta de dosis

Según la Consejería de Sanidad solo tiene confirmadas para la semana próxima 157.900 vacunas de Pfizer. En febrero, Fernando Simón había alertado que los macrocentros solo eran necesarios si había “una barbaridad de millones de dosis disponibles”.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 12
Comunidad de Madrid amenaza cerrar los centros de vacunación masiva ante la falta de dosis disponibles. Fernando Simón había avisado en febrero, que no era necesario abrir grandes espacios de vacunación. Álvaro Minguito

La Comunidad de Madrid amenaza con cerrar los centros de vacunación masiva ante la falta de stock de vacunas disponibles. Según ha informado la Consejería de Sanidad, desde el Ministerio no hay confirmación de llegada de más dosis de AstraZeneca para la próxima semana y con la previsión que tienen hasta el momento, la vacunación en los macro espacios se paralizaría a partir del miércoles.

“No tenemos información de otras vacunas disponibles más allá de las 157.900 que nos ha confirmado Pfizer, no tenemos información de más. Y estamos hablando que esta semana vamos a poner unas 270.00 dosis, por lo tanto, a viernes a las 10:10 de la mañana no tenemos otra información. El asunto es que si estas son las únicas que vamos a recibir nos veremos en la obligación de plantearnos el cierre de los puntos de vacunación masiva”, ha adelantado el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero.

“Cuando pasamos mensajes en el sentido de que van a llegar no sé cuántos millones de vacunas, la realidad es la que tenemos hoy en Madrid. Insisto, tenemos asignadas 157.900 vacunas de Pfizer”

En la rueda de prensa de este viernes 16 de abril, el viceconsejero ha girado gran parte de su presentación ante los medios en la falta de vacunas, una y otra vez enfatizando las cifras confirmadas. “Si abro y cierro es porque no tengo más vacunas que poner. No es una crítica, es implemente la constatación de la realidad. Cuando pasamos mensajes en el sentido de que van a llegar no sé cuántos millones de vacunas, la realidad es la que tenemos hoy en la Comunidad de Madrid. Insisto, tenemos asignadas 157.900 vacunas de Pfizer para la semana que viene y de momento nada más”, ha reiterado.

Vacunas
Vacunación Madrid comenzará a vacunar en el Wanda Metropolitano
Personal de bomberos, Policía municipal, Protección Civil y profesorado, serán vacunados la semana próxima en el estadio del Atlético de Madrid.

La situación parece una clara denuncia y estrategia política en medio de los ataques cruzados entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez por la gestión de la pandemia. En todo caso, a mediados de febrero el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, había explicado que por la cantidad de dosis que se estaban recibiendo no era necesario pensar en estadios o grandes infraestructuras, ya que el sistema público de salud podía asumir los ritmos de vacunación prevista.

”Si no hay una barbaridad de millones de dosis disponibles, no tiene sentido plantearse vacunar en estadios", había aclarado Fernando Simón en febrero

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud. A mi entender nadie en ningún momento, con la información y con las dosis que se reciben tiene que plantearse otra posibilidad. Si de pronto empiezan a llegar millones y millones de dosis, podrían plantearse estrategias diferentes, pero nuestro sistema sanitario es suficientemente grande y potente en cuanto a la capacidad de vacunación como para que posiblemente esa opción no sea aplicable en nuestro territorio. Si no hay una barbaridad de millones de dosis disponibles, no tiene sentido plantearlo”, afirmó Simón en aquel momento.

Ante el cuestionamiento de por qué la Comunidad había decidido su apertura cuando nunca hubo certezas sobre el número de vacunas a recibir, Zapatero ha explicado que “no cuesta nada ponerlos en marcha”.

“La potencia que tienen los hospitales del Servicio Madrileño de Salud es notabilísima. Un hospital que tiene una capacidad para poner muchas vacunas en muy poco tiempo, y tienen el personal entrenado y tiene el dispositivo organizado, yo lo mantengo si tengo vacunas”, ha reafirmado, aunque no ha dicho nada respecto a centros no hospitalarios habilitados, como el montado en el estadio Wanda Metropolitano o el Wizink Center.

Coronavirus
Sanidad Pública Fernando Simón: “Ahora mismo no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”
Para el director del CCAES el número de dosis que se está recibiendo “es perfectamente aplicable por el Sistema Nacional de Salud” y solo “una barbaridad de millones de dosis disponibles” justificaría vacunaciones masivas en estadios deportivos, tal como plantea la Comunidad de Madrid.

La vacunación continuará centrada en hospitales en tramos de población de 70 a 74 años y a grupos de riesgo. “Pero ese extra que se hizo el fin de semana pasado en hospitales con vacunas de AstraZenca para personas de 60 a 65, no lo puedo hacer porque no tengo vacunas”, ha reiterado por enésima vez.

Al respecto, la directora general de Salud Pública de la Comunidad, Elena Andradas, ha informado la planificación de administración de dosis en los diferentes puntos de vacunación de la Comunidad se hace teniendo en cuenta el suministro que va a estar disponible.

“En estos momentos estamos citando a las personas del grupo de 65 a 60 años, en los puntos de vacunación masiva con un mínimo de 48 horas. De manera que, si a lo largo del día de hoy no tenemos ninguna información oficial del Ministerio en relación a un nuevo suministro de vacunas de Astrazeneca, este fin de semana se dejará a citar a las personas con el fin de no ocasionar ningún trastorno a partir del miércoles de la semana que viene”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.