Sequía
La crisis del agua se agudiza: los pantanos disminuyen al 37,9%

En una semana los niveles de agua embalsada se han reducido un 1,3%, lo que supone alcanzar mínimos históricos que no se veían desde 1995. Las tres cuencas del sur se acercan al umbral del 20% de agua embalsada.
17 ago 2022 14:03

Nuevo descenso semanal de la reserva hídrica española, y van trece continuados. El Boletín Hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), publicado este miércoles, 17 de agosto, cifra el agua embalsada total en 21.291 hectómetros cúbicos (hm³), el 37,9% de su capacidad, lo que supone alcanzar mínimos históricos y cifras que hacía más de un cuarto de siglo que no veíamos, cuando la gran sequía de 1995 —punto álgido del periodo seco que supuso los años 1991 a 1995— redujo en más de un 80% los recursos hídricos.

Si la semana pasada saltaban todas las alarmas, al traspasarse el umbral del 40% en los embalses españoles, en solo siete días el agua embalsada ha bajado en 705 hectómetros cúbicos (hm3), un 1,3% la capacidad total. Se trata de una cifra similar a la de la semana anterior, cuando la variación fue de un 1,26%, cifras altas de consumo pero habituales en estas fechas, en las que históricamente se hace un mayor uso del agua embalsada.

El dato de agua en los embalses está muy lejos de la media de los últimos diez años en esta semana (56,92%), casi un 20% respecto a esta, mientras que en la misma semana del pasado año las reservas se encontraban al 45,31%.

Las cuatro comunidades más al sur de la península, las más afectadas y con un nivel más alarmante, han visto empeorar sus registros esta última semana, disminuyendo Andalucía del 28,74% al 27,62%; Castilla-La Mancha del 34,59% al 33,81%; Extremadura del 32,14% al 31,7%; y la Región de Murcia del 33,78% al 33,11%.

Las cuencas hidrográficas del Guadalquivir, Guadiana y Guadalete-Barbate, donde la situación es más complicada, han disminuido sus reservas un 1%, 0,5% y 0,8%, respectivamente. Es la del Guadalquivir la que presenta los problemas más graves, con una reserva actual del 23,2%, mientras que la del Guadiana está al 25,3% y la del Guadalate-Barbate al 26,3%.

Desde el Ministerio remarcan que las precipitaciones de esta semana han afectado a la vertiente atlántica, siendo escasas en la mediterránea con un registro máximo de 14,2 l/m2 ocurrido en Albacete.

Sequía
Opinión Los embalses están muy bajos, pero no es por falta de lluvias
Estamos a un paso de que se produzca un colapso hídrico en varias regiones de nuestro país, pero la falta de lluvia no es el principal problema. La producción del regadío se lleva del 85 al 93% del agua embalsada. Y esto tiene muy poco que ver con la soberanía alimentaria: el 75% de la producción hortofrutícola se destina a exportación.

En este momento varios municipios de Andalucía, Galicia, Catalunya, Cantabria, Castilla y León y Navarra mantienen restricciones de uso de agua. Dado el pronóstico del tiempo, que no prevé grandes precipitaciones en los próximos días, se espera que la situación de sequía se agudice.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.