Servicios públicos
Bilbao debe cumplir la ley vasca de servicios sociales

Moción y concentración este jueves (17:30) para que el Ayuntamiento de Bilbao ponga en marcha la totalidad de servicios sociales obligatorios por ley

Ongi Etorri Errefuxiatuak

25 may 2021 06:50

Si las leyes son para cumplirlas, la ley vasca de Servicios Sociales 12/2008, también. Y junto a ella, el Decreto de Cartera de prestaciones de servicios que se desarrolló a partir de la misma, el decreto 185/2015 de 6 de octubre. Y, si no se cumple, desde 2016 existe la posibilidad de reclamar por vía administrativa o judicial por ser un derecho universal subjetivo. Todas las personas hemos de conocer que tenemos derecho a disponer de esos servicios o a la prestación económica correspondiente en nuestra comunidad.

En el caso de Euskadi, esto se concreta en el Plan Estratégico de Servicios Sociales, en vigor desde 2016 hasta el 2019 y prorrogado en la actualidad en espera de la aprobación de uno nuevo. Ahí se detallan la memoria económica y los criterios poblacionales para implantar los servicios. Estamos, por tanto, antes de que se apruebe el nuevo Plan Estratégico, en el momento idóneo para hacer un análisis de la situación actual y plantear alternativas desde los partidos políticos y organizaciones sociales.

“Muchas comarcas y grandes municipios carecen de los servicios obligatorios según la ley, lo que supone “un efecto huida” de personas excluidas a otro lugar donde sí  les atiendan”

En el territorio de Bizkaia, la cartera de servicios plantea 37 servicios de competencia foral, 11 municipal, que pueden prestar los ayuntamientos o las mancomunidades de servicios sociales, y 10 del Gobierno Vasco. Los ayuntamientos vizcaínos de más de 20.000 habitantes son: Basauri, Bilbao, Barakaldo, Durango, Erandio, Galdakao, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi y Sestao. Y las mancomunidades: Busturialdea, Encartaciones, Lea-Artibai, Merindad de Durango, Mungialde, Txorierri y Uribe-Costa.

Todos estos municipios y comarcas deben disponer de forma obligatoria de los servicios previstos en la Cartera de Servicios. Sin embargo, muchos carecen de ellos y tampoco se está facilitando, en su defecto, las compensaciones económicas. En algunos sitios emplean el argumento de que “si ponemos servicios supondrá un efecto llamada”. En consecuencia, no los implantan y esto supone “un efecto huida”, es decir, que no se atiende a ninguna persona excluida en ese pueblo o mancomunidad y se ven obligadas a ir a otro lugar donde sí atiendan, existan.

Esta situación provoca un efecto rebote y que muchas personas se concentren en Bilbao y en los escasos municipios que disponen de algún servicio. Todas las instituciones deberían cumplir lo aprobado. Por ello, desde la plataforma ciudadana Ongi Etorri Errefuxiatuak, hemos invitado a las organizaciones y colectivos que hay en cada pueblo a solicitar a sus ayuntamientos y mancomunidades que cumplan lo dispuesto en la ley.

“El pleno municipal debería acordar que se realice un plan de contingencia que garantice plazas suficientes para que nadie viva en la calle y que mientras tanto no se les moleste y se les garantice alimentación e higiene”
El Ayuntamiento de Bilbao se escuda en el victimismo para obstaculizar la puesta en marcha de la totalidad de los servicios previstos en la Cartera de Servicios. Por ello, vamos a presentar una moción en el pleno municipal de este jueves y, durante su celebración, desde las cinco y media de la tarde, hemos convocado una concentración frente al ayuntamiento. Pedimos que el equipo de gobierno del PNV y PSE respete nuestra moción en su redacción y sea la que se vote puesto que recoge lo dispuesto en la Ley de Servicios Sociales, el Decreto de la Cartera de Servicios y el Plan Estratégico.

De ser así, el pleno municipal debería acordar lo siguiente: en primer lugar, que se realice un plan de contingencia para Bilbao que garantice de continuo las plazas suficientes para que ninguna persona se vea obligada a vivir en la calle. Y mientras esto se lleva a cabo, que a quienes están en la calle no se les moleste y se les garantice recursos suficientes de alimentación e higiene.

En segundo lugar, que el albergue de Altamira continúe abierto sin fecha límite mientras dure la pandemia y mientras haya personas en situación de calle, garantizando todos los servicios de alimentación e higiene. Y en tercero, la apertura inmediata del albergue de Montaño como servicio estable, para que responda así a las necesidades de Bilbao, no solo de tránsito u ola de frío, sino de continuo, para que ninguna persona se vea obligada a dormir en la calle. Este albergue debe, además, garantizar los servicios de comida, higiene personal, lavandería y consigna.

Asimismo, se crearán los centros de día que sean necesarios, descentralizados por la ciudad, para que las personas hagan vida comunitaria y no estén en guetos alejados. Desde el 25 de noviembre de 2016 es obligatorio disponer de estos centros de día, según el primer párrafo del Decreto 185/2015 de 6 de octubre de Cartera y Prestaciones de Servicios. Sus prestaciones y requisitos se recogen en la ficha 1.7 del mencionado decreto.

“Si los partidos políticos del Ayuntamiento de Bilbao desean mostrar una buena imagen internacional de Bilbao convirtámosla en la primera ciudad del mundo sin personas obligadas a vivir en la calle”

Y, por último, se aprovechará el Plan Estratégico, que se encuentra en fase de redacción, para incluir servicios suficientes en Bilbao. Ninguna persona debe verse obligada a vivir en la calle cuando se abran los hostels y pensiones al turismo y se expulse de allí a quienes que durante el confinamiento permanecieron en los polideportivos.

Si los partidos políticos del Ayuntamiento de Bilbao desean mostrar una buena imagen internacional de Bilbao, la mejor forma es convirtiéndose en la primera ciudad del mundo sin personas obligadas a vivir en la calle. Para ello, es necesario que todas las personas que residen en Bilbao tengan una vida digna en todos los ámbitos. Sí, señor Alcalde, se trata de ser la primera ciudad del mundo donde no haya pobreza, porque riqueza ya hay suficiente. Lo que hace falta es que se reparta bien y alcance a todas las personas. Y aprobar esta moción será dar un paso en la buena dirección, para toda la ciudadanía de Bilbao.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas con discapacidad
Discapacidade Unha guía para empoderar ás persoas con discapacidade: “Coa nova lei, pasamos de ser persoas mortas a vivas”
A federación Dano Cerebral Galicia busca axudar ás familias e as persoas con discapacidade a entender os cambios legais que implicou a nova lei 8/2021, publicando a “Guía legal para persoas con dano cerebral adquirido”.
Gasto militar
Gobierno de coalición PSOE y UP chocan por la reforma fiscal y el gasto militar
El Gobierno aplaza la reforma fiscal contra los más ricos y prevé aumentar en un 10% el gasto militar, dos medidas a las que se opone Unidas Podemos.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.