Servicios públicos
Bilbao debe cumplir la ley vasca de servicios sociales

Moción y concentración este jueves (17:30) para que el Ayuntamiento de Bilbao ponga en marcha la totalidad de servicios sociales obligatorios por ley

Ongi Etorri Errefuxiatuak

25 may 2021 06:50

Si las leyes son para cumplirlas, la ley vasca de Servicios Sociales 12/2008, también. Y junto a ella, el Decreto de Cartera de prestaciones de servicios que se desarrolló a partir de la misma, el decreto 185/2015 de 6 de octubre. Y, si no se cumple, desde 2016 existe la posibilidad de reclamar por vía administrativa o judicial por ser un derecho universal subjetivo. Todas las personas hemos de conocer que tenemos derecho a disponer de esos servicios o a la prestación económica correspondiente en nuestra comunidad.

En el caso de Euskadi, esto se concreta en el Plan Estratégico de Servicios Sociales, en vigor desde 2016 hasta el 2019 y prorrogado en la actualidad en espera de la aprobación de uno nuevo. Ahí se detallan la memoria económica y los criterios poblacionales para implantar los servicios. Estamos, por tanto, antes de que se apruebe el nuevo Plan Estratégico, en el momento idóneo para hacer un análisis de la situación actual y plantear alternativas desde los partidos políticos y organizaciones sociales.

“Muchas comarcas y grandes municipios carecen de los servicios obligatorios según la ley, lo que supone “un efecto huida” de personas excluidas a otro lugar donde sí  les atiendan”

En el territorio de Bizkaia, la cartera de servicios plantea 37 servicios de competencia foral, 11 municipal, que pueden prestar los ayuntamientos o las mancomunidades de servicios sociales, y 10 del Gobierno Vasco. Los ayuntamientos vizcaínos de más de 20.000 habitantes son: Basauri, Bilbao, Barakaldo, Durango, Erandio, Galdakao, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi y Sestao. Y las mancomunidades: Busturialdea, Encartaciones, Lea-Artibai, Merindad de Durango, Mungialde, Txorierri y Uribe-Costa.

Todos estos municipios y comarcas deben disponer de forma obligatoria de los servicios previstos en la Cartera de Servicios. Sin embargo, muchos carecen de ellos y tampoco se está facilitando, en su defecto, las compensaciones económicas. En algunos sitios emplean el argumento de que “si ponemos servicios supondrá un efecto llamada”. En consecuencia, no los implantan y esto supone “un efecto huida”, es decir, que no se atiende a ninguna persona excluida en ese pueblo o mancomunidad y se ven obligadas a ir a otro lugar donde sí atiendan, existan.

Esta situación provoca un efecto rebote y que muchas personas se concentren en Bilbao y en los escasos municipios que disponen de algún servicio. Todas las instituciones deberían cumplir lo aprobado. Por ello, desde la plataforma ciudadana Ongi Etorri Errefuxiatuak, hemos invitado a las organizaciones y colectivos que hay en cada pueblo a solicitar a sus ayuntamientos y mancomunidades que cumplan lo dispuesto en la ley.

“El pleno municipal debería acordar que se realice un plan de contingencia que garantice plazas suficientes para que nadie viva en la calle y que mientras tanto no se les moleste y se les garantice alimentación e higiene”
El Ayuntamiento de Bilbao se escuda en el victimismo para obstaculizar la puesta en marcha de la totalidad de los servicios previstos en la Cartera de Servicios. Por ello, vamos a presentar una moción en el pleno municipal de este jueves y, durante su celebración, desde las cinco y media de la tarde, hemos convocado una concentración frente al ayuntamiento. Pedimos que el equipo de gobierno del PNV y PSE respete nuestra moción en su redacción y sea la que se vote puesto que recoge lo dispuesto en la Ley de Servicios Sociales, el Decreto de la Cartera de Servicios y el Plan Estratégico.

De ser así, el pleno municipal debería acordar lo siguiente: en primer lugar, que se realice un plan de contingencia para Bilbao que garantice de continuo las plazas suficientes para que ninguna persona se vea obligada a vivir en la calle. Y mientras esto se lleva a cabo, que a quienes están en la calle no se les moleste y se les garantice recursos suficientes de alimentación e higiene.

En segundo lugar, que el albergue de Altamira continúe abierto sin fecha límite mientras dure la pandemia y mientras haya personas en situación de calle, garantizando todos los servicios de alimentación e higiene. Y en tercero, la apertura inmediata del albergue de Montaño como servicio estable, para que responda así a las necesidades de Bilbao, no solo de tránsito u ola de frío, sino de continuo, para que ninguna persona se vea obligada a dormir en la calle. Este albergue debe, además, garantizar los servicios de comida, higiene personal, lavandería y consigna.

Asimismo, se crearán los centros de día que sean necesarios, descentralizados por la ciudad, para que las personas hagan vida comunitaria y no estén en guetos alejados. Desde el 25 de noviembre de 2016 es obligatorio disponer de estos centros de día, según el primer párrafo del Decreto 185/2015 de 6 de octubre de Cartera y Prestaciones de Servicios. Sus prestaciones y requisitos se recogen en la ficha 1.7 del mencionado decreto.

“Si los partidos políticos del Ayuntamiento de Bilbao desean mostrar una buena imagen internacional de Bilbao convirtámosla en la primera ciudad del mundo sin personas obligadas a vivir en la calle”

Y, por último, se aprovechará el Plan Estratégico, que se encuentra en fase de redacción, para incluir servicios suficientes en Bilbao. Ninguna persona debe verse obligada a vivir en la calle cuando se abran los hostels y pensiones al turismo y se expulse de allí a quienes que durante el confinamiento permanecieron en los polideportivos.

Si los partidos políticos del Ayuntamiento de Bilbao desean mostrar una buena imagen internacional de Bilbao, la mejor forma es convirtiéndose en la primera ciudad del mundo sin personas obligadas a vivir en la calle. Para ello, es necesario que todas las personas que residen en Bilbao tengan una vida digna en todos los ámbitos. Sí, señor Alcalde, se trata de ser la primera ciudad del mundo donde no haya pobreza, porque riqueza ya hay suficiente. Lo que hace falta es que se reparta bien y alcance a todas las personas. Y aprobar esta moción será dar un paso en la buena dirección, para toda la ciudadanía de Bilbao.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas con discapacidad
Discapacidade Unha guía para empoderar ás persoas con discapacidade: “Coa nova lei, pasamos de ser persoas mortas a vivas”
A federación Dano Cerebral Galicia busca axudar ás familias e as persoas con discapacidade a entender os cambios legais que implicou a nova lei 8/2021, publicando a “Guía legal para persoas con dano cerebral adquirido”.
Gasto militar
Gobierno de coalición PSOE y UP chocan por la reforma fiscal y el gasto militar
El Gobierno aplaza la reforma fiscal contra los más ricos y prevé aumentar en un 10% el gasto militar, dos medidas a las que se opone Unidas Podemos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.