Servicios públicos
Denuncian sobrecostes y desigualdad territorial en los nuevos contratos de limpieza y jardinería

Más de 1.630 millones de euros en seis años se gastará el Ayuntamiento de Madrid en los nuevos contratos de limpieza y jardinería viarias, un 52% más de presupuesto que el anterior contrato firmado en tiempos de Ana Botella. Para la ciudadanía, un despilfarro de 60 millones anuales.
Limpieza viaria Madrid contratas
Limpieza de las calles de Madrid. Álvaro Minguito

La calle Godella del distrito de Villaverde llevaba semanas sin limpiarse y los y las vecinas de esta parte del distrito de Villaverde habían hecho llegar sus quejas al Ayuntamiento. Hace dos días varios trabajadores aparecieron para, por fin, realizar labores de limpieza. Esto coincidía con la convocatoria a prensa hecha por el grupo municipal de Más Madrid en la que denunciaba justamente que esa zona, como muchas más áreas interbloques en otros distritos, se ha quedado fuera del contrato de limpieza viaria que entró en vigor el pasado mes de noviembre.

Más Madrid señalaba que el personal que apareció 20 minutos antes de su rueda de prensa en Villaverde venía a hacer prestación sustitutoria. “Se puede ver en sus chalecos que no son trabajadores del Ayuntamiento ni de ninguna de las empresas adjudicatarias de la limpieza viaria. Son personas que vienen a hacer una prestación sustitutoria (a cambio de no pagar una multa, por ejemplo) como un servicio a la comunidad” afirmaba Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el consistorio.

Desde el grupo municipal aseguran estar elaborando un mapa de todas las zonas que se han quedado fuera de alguno de los seis lotes en los que está dividido el contrato, sobre todo de las zonas interbloques, recogiendo también la información que les envían los vecinos y yendo a visitarlos in situ. Por el momento hacen constar que Las Lonjas en Moratalaz, los polígonos en San Blas, y zonas en Carabanchel, Puente de Vallecas, Villaverde y Usera se han quedado fuera de los contratos.

Limpieza Viaria 2
Personal de prestación sustitutoria realizando tareas de limpieza en el distrito de Villaverde. David Arenal

Sobrecostes

La limpieza de las grandes ciudades ha sido en las últimas décadas ese grano en la cara que nunca acaba de extirparse del todo. El gobierno municipal del Partido Popular perdió nuevamente la oportunidad de remunicipalizar un servicio vital para los y las habitantes de la ciudad, y ha apostado por dedicar más presupuesto al tiempo de desterrar cualquier vestigio de gestión propia en este sector.

Hace algunos días la 'Plataforma de trabajadoras y vecinas por la remunicipalización y gestión directa de los servicios públicos de Madrid' dio a conocer un informe propio en el que concluyen que existen sobrecostes en el llamado contrato Conservación, Mantenimiento y Limpieza de Zonas Verdes y Arbolado viario de Madrid, que adjudicó el ayuntamiento de Madrid en marzo de 2021.

En realidad se trata de dos nuevos contratos, uno, el de limpieza, cuyo sobrecoste asciende a casi 39 millones de euros anuales y que, implican 232 millones en los seis años de duración del contrato. De acuerdo al informe de valoración publicado por la Contratación del Estado, Cespa, Valoriza-OHL, Urbaser, Alfonso Benítez-Acciona, Urbaser y FCC son las empresas que se encargarían de la limpieza viaria.

 Datos de contratos de limpieza en Ayuntamiento Madrid 1
Datos del contrato de limpieza 2021 de la ciudad de Madrid en el Informe elaborado por la 'Plataforma de trabajadoras y vecinas por la remunicipalización y gestión directa de los servicios públicos de Madrid'.

Para el otro contrato que consiste en trabajo de mantenimiento y limpieza de jardinería, dividido en los mismos seis lotes, la Plataforma calcula un sobrecoste anual de casi 22 millones de euros multiplicado por cuatro años de la duración del contrato, dos menos que el de limpieza. El contrato actual de la jardinería ha quedado en manos de las empresas Cespa-Gyocivil, Valoriza, San José-El Ejidillo, Alfonso Benítez y FCC.

De acuerdo a la Plataforma por la remunicipalización de servicios públicos el nuevo acuerdo económico significa una pérdida de 60 millones anuales para las arcas del ayuntamiento solo por el hecho de que se van a la caja de empresas privadas.

 Datos de contrato de jardinería en Ayuntamiento Madrid
Datos del contrato de jardinería 2021 de la ciudad de Madrid en el Informe elaborado por la 'Plataforma de trabajadoras y vecinas por la remunicipalización y gestión directa de los servicios públicos de Madrid'.

Sumando ambas contrataciones y multiplicadas por los años correspondientes resulta un coste total de 1.636.419.786 euros, un 52,8% más que el anterior contrato firmado en tiempos de Ana Botella. De acuerdo a la Plataforma por la remunicipalización de servicios públicos el nuevo acuerdo económico significa una pérdida de 60 millones anuales para las arcas del ayuntamiento solo por el hecho de que se van a la caja de empresas privadas.

Pedro Casas, integrante de la Plataforma admite a El Salto que “no es tanto comparar un contrato con otro, ni de si hay más o menos dinero sino de que se utilice bien”. Reconoce que actualmente el ayuntamiento no tiene ni ha tenido medios suficientes para llevar el control del cumplimiento de los contratos, que por su tamaño se hace difícil gestionar. En este sentido el jefe del gobierno municipal anunció el día de la presentación de los nuevos servicios de limpieza y zonas verdes -y donde detalló las principales características de los nuevos contratos-, que se crearía la Oficina de Control de Calidad para el seguimiento del cumplimiento de los servicios. Aun y con ello, desde la Plataforma abogan por un control directo de estos servicios para evitar despilfarros, fraudes, y muchas veces “compra de voluntades” señala Casas.

Remunicipalización
Contratos integrales 2022 una oportunidad para desmercantilizar la gestión de parques y jardines de Madrid
Funcionarios municipales llaman la atención sobre la posibilidad de recuperar la gestión directa de un servicio blindado a macroempresas desde los años del gobierno de Ana Botella, lo que significaría un ahorro económico para las arcas públicas.

Desigualdad territorial

Aunque el nuevo contrato contempla incrementar la plantilla con 500 trabajadores extra, la desigualdad en cuanto a la adjudicación de presupuesto por lotes de zonas es otra de las características de los contratos. La Plataforma atribuye un sesgo clasista en la distribución de los fondos beneficiando así a los barrios centrales y perjudicando a los periféricos populares.

En su informe compara el presupuesto de cada lote en función del número de habitantes de los distritos afectados, así, observan que en “el lote 1, que incluye los distritos de Centro, Chamberí y Tetuán, el presupuesto por habitante asciende a 116 euros/año, quedando el resto de lotes por debajo de los 83 euros por habitante”. Y va más allá si se considera que la zona centro tiene menos habitantes que otras zonas de Madrid, al tener más oficinas y menos viviendas. “Entonces podemos usar otro indicador, como es los metros cuadrados de viales de cada zona. El lote 1 destina cada año 11,2 € por cada m2 de viales, el doble y hasta el triple del dinero empleado en los otros 5 lotes” concluyen en el informe.

“En la zona centro dedican tres veces más presupuesto para limpiar las calles que en las  zonas periféricas, lo que es un escándalo. Estamos hablando de superficie a limpiar y eso cuesta lo mismo limpiar en un sitio que en otro”

Casas reitera que con ello “en la zona centro dedican tres veces más presupuesto para limpiar las calles que en las  zonas periféricas, lo que es un escándalo. Estamos hablando de superficie a limpiar -acera y calzada- y eso cuesta lo mismo limpiar en un sitio que en otro. Pero las calles del centro estarán pendientes de limpiar todos los días mientras que en la periferia pasarán cada tres. Eso muestra las intenciones de este ayuntamiento de lo que cuida a la periferia donde pagamos los mismo impuestos”.

Limpieza Viaria 3
Aspecto de calles interbloques en el distrito de Villaverde este pasado martes. David Arenal

De acuerdo a lo que Más Madrid ha señalado en Villaverde, el mismo alcalde prometió que iba a poner especial interés en este distrito del sureste, el retraso en la limpieza ha sido no de días sino de semanas. “Almeida debe garantizar que toda la ciudad, independientemente del barrio en que uno viva, se limpie” advertían esta semana desde Más Madrid.

“Los vecinos nos han hecho llegar gran cantidad de quejas y lo único que pueden hacer es organizarse para limpiar ellos mismos las calles, o, tras reiteradas quejas conseguir que se limpien" aseguró el también concejal de Más Madrid, José Luis Nieto. “Venimos a exigir que se limpien la calles pero no coyunturalmente como ha sucedido hoy (por este martes), sino que haya una limpieza continuada y regulada por un contrato”. Más Madrid presentará una iniciativa en el Pleno de la próxima semana en el que incluyen estas demandas para el equipo de gobierno de Martínez Almeida para encontrar una solución de manera urgente.

El grupo municipal mayoritario de la oposición, Más Madrid, también se ha reunido este viernes con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) para poner en común y exigir soluciones para las zonas interbloques que han quedado excluidas de los contratos de limpieza y jardinería. El concejal delegado de Medioambiente y Movilidad del consistorio, Borja Carabante, solo llegó a asegurar en la pasada comisión de medioambiente que estudiará un posible nuevo contrato para revertir este grave olvido. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.