Remunicipalización
2022, una oportunidad para desmercantilizar la gestión de parques y jardines de Madrid

Funcionarios municipales llaman la atención sobre la posibilidad de recuperar la gestión directa de un servicio blindado a macroempresas desde los años del gobierno de Ana Botella, lo que significaría un ahorro económico para las arcas públicas.
Caida arboles temporal 3
Personal del Ayuntamiento de Madrid en el Paseo de la Castellana tras un temporal de aire. David F. Sabadell

Se acaba el año y y entre las tareas  pendientes que tendrá que hacer frente el gobierno de José Luis Martínez Almeida en la capital está el contrato de parques y jardines, cuya licitación aún no se ha anunciado. Heredado del mandato de otra compañera suya de partido, Ana Botella, el alcalde deberá definir si devuelve a la ciudad la gestión pública de los espacios verdes que desde hace ocho años gestionan empresas multiservicios como FCC, OHL, ASC o Acciona.

A principios de diciembre funcionarios de jardinería del Ayuntamiento de Madrid publicaban el comunicado titulado “Lo tuyo, lo nuestro, lo público”,  en el que llaman la atención de sobre la próxima finalización del contrato, en octubre de 2022. Contrato que supuso la privatización total del mantenimiento del Parque de la Fuente del Berro y La Rosaleda del Parque del Oeste.

Ello trajo como consecuencia apartar al personal municipal a determinadas zonas y una disminución en las labores propias de sus puestos de trabajo y categorías, ya que, de acuerdo a los pliegos de condiciones, les correspondería hacerlo a las empresas adjudicatarias de los contratos. Se ha dado así “una situación absurda e ineficaz de gestión del servicio, pagando a una empresa privada por un trabajo que ya realizaba personal municipal cualificado, tanto técnico como operario y dependiendo de la empresa para recursos y suministros”, explicaban en su texto.

María, nombre ficticio de una trabajadora con más de veinte años de experiencia en los viveros municipales y que prefiere mantener el anonimato para evitar represalias, ha conversado con El Salto y expuesto la grave situación que ven y que esperan que este año pueda cambiar. “La primera licitación la hizo Ana Botella en 2013-2014. Fueron quitándonos cachos de jardinería municipal y metiendo macroempresas bajo la figura de unión temporal de empresas, que licitan con precios muy a la baja para llevar esos servicios. El primer contrato ha tenido una duración de ocho años y pueden prorrogarles dos años más, pero al final les prorrogan casi un año más, hasta octubre de 2022, porque deberían haber ya licitado de nuevo los contratos”, explica.

Entre las anomalías que cometen las empresas, María enumera la subcontratación —prohibida en los pliegos de prescripciones—, contratos basura para el personal, cambios de contrato continuos, vacaciones no pagadas... En definitiva, empleo precario. Reconoce que muchas veces las labores más penosas las realiza personal de la contrata que no necesariamente está formada en jardinería. pero sobre todo destaca que se contrata muy poco personal.

“Por la búsqueda del beneficio de la empresa, estas no están apostando por la profesionalización sino por lo que le sale más barato, que es como funcionan. En esa búsqueda del beneficio muchas veces se ahorran hasta recursos de materiales, como la calefacción para los invernaderos”

En este sentido Loreto, jardinera municipal e integrante de la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicio Públicos de Madrid, explica a El Salto por qué el problema no es de los trabajadores sino del modelo de gestión: “Por la búsqueda del beneficio de la empresa, estas no están apostando por la profesionalización sino por lo que le sale más barato, que es como funcionan. En esa búsqueda del beneficio muchas veces se ahorran hasta recursos de materiales, como la calefacción para los invernaderos”.

“En nuestra UTE son tres grandes empresas las que se benefician económicamente y no les importa para nada la calidad de las plantas ni toda la producción que se hacía para todo lo que es la jardinería municipal de Madrid, replica María. Compañeras que trabajan en el vivero de Estufas y hacen planta de flor para todos los jardines municipales, todo este tiempo han tenido que derivar su trabajo a huertos urbanos y colegios porque las grandes empresas tienen presupuestos bestiales para comprar plantas afuera con el beneficio que eso supone. Por tanto, el vivero ha tenido que cambiar la producción a planta más hortícola”, asegura.

La Casa de Campo, cuenta la jardinera, se ha ocupado durante muchos años de producir el arbolado de viario. “Antes salía toda la planta que se producía en el invierno o en cuadros de cultivo en tres o cuatro años. Ahora hemos estado saturados de plantas porque las empresas compran fuera. Es un gran negocio para ellos”, explica. Confiesa que hoy continúan produciendo pero con una plantilla muy mermada debido a las jubilaciones y sin dotación de medios. “La producción en cuanto a calidad ha bajado y gran parte de la planta se compra directamente en viveros particulares”, lamenta.

“Antes salía toda la planta que se producía en el invierno o en cuadros de cultivo en tres o cuatro años. Ahora hemos estado saturados de plantas porque las empresas compran fuera. Es un gran negocio para ellos”

Negociación a espalda de los trabajadores

Casa de Campo, Parque de El Buen Retiro, la Quinta Torre Arias y los viveros municipales son hasta el momento —según las excepciones a los contratos— los espacios singulares de Madrid que se han salvado de la privatización y mantienen todavía a personal municipal. Debido a su valor tanto medioambiental como social y cultural, estas zonas verdes requieren de una atención especial. Es el caso de Torres Arias, que fue recuperada en 2014 y está gestionada solo con personal municipal. “Somos personal municipal, funcionarios, la mayoría de carrera y algunos interinos, pero somos la excepción al contrato para que no pareciera que lo habían privatizado del todo”, puntualiza Loreto.

Sin embargo en su comunicado el personal de jardines y parques también advierte de que se están llevando a cabo algunas negociaciones pero solo entre el Ayuntamiento madrileño y las empresas, y aducen: “Uno de los firmantes en el anterior pliego de prescripciones técnicas forma parte ahora del equipo negociador, acompañado por la antigua conservadora del Parque del Retiro, que ya intentó la salida del personal municipal de este parque, no llegando a conseguirlo”. Ante ello consideran sumamente peligroso que el objetivo del próximo contrato sea seguir reduciendo personal funcionario y sacarlo definitivamente del Parque del Retiro para cedérselo a la empresa privada.

Desde la plataforma por la remunicipalización, que apuesta por la gestión directa de los servicios a la ciudadanía, insisten en que la gestión directa es “la mejor manera de gestionarlos, la más transparente, más barata, de mejor calidad, con mejores condiciones laborales. Hasta hace ocho años que comenzaron los contratos integrales, todos los parques y los viveros municipales se gestionaba como se había hecho toda la vida, directamente”.

Remunicipalización
“Madrid es una ciudad gobernada por las empresas privadas”
Activista de la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos, Jorge Neira repasa la labor de Ahora Madrid a la hora de recuperar la gestión de los servicios públicos.

Gestión privada ineficaz

En su momento, durante el gobierno de Ahora Madrid (AM), se contempló un proyecto de una empresa municipal de servicios medioambientales que consistía en una contratación directa del personal con subrogación a la gente de las empresas, pero finalmente la exconcejala Inés Sabanés no llevó a cabo el proyecto de remunicipalización de estos servicios. AM alegaba que los contratos estaban muy blindados económicamente y recuperar la gestión pública implicaría un amplio gasto.

En su texto, el personal laboral municipal sostiene que la gestión privada de todos estos años no se ha traducido en una gestión eficaz y citan un informe que emitió el Tribunal de Cuentas en el que reconoce que la gestión directa de los servicios de mantenimiento de las ciudades sale más a cuenta que la gestión privada, “sobre todo en grandes ciudades, en las que la diferencia puede llegar a ser del 71%. Únicamente en IVA y beneficio empresarial, el ahorro es ya considerable, sin tener en cuenta sobrecostes en materiales y que, en la búsqueda de beneficio económico, se recorta en calidad y en condiciones laborales”, indican desde la plataforma.

“La privatización de la jardinería lleva muchos años queriendo acometerse, así van recortando en recursos y plantilla para así acabar justificando una privatización”

Desde la plataforma por la remunicipalización, Loreto señala las anomalías que implican los contratos integrales. “Con ellos nos incluyeron en un contrato privado, y aunque mantuvieron al personal, dependemos de una empresa. La privatización de la jardinería lleva muchos años queriendo acometerse, así van recortando en recursos, plantilla... para así acabar justificando una privatización”. Loreto, también percibe el peligro ante la reducción del espacio de trabajo con la intención, de “acabar algún día con nosotros”, apunta.

Llamado a la ciudadanía

El texto firmado por jardineros y jardineras del Ayuntamiento de Madrid hace un llamado a vecinas y vecinos de la ciudad para informarse sobre lo que se está pagando a empresas. “Creemos que es una pelea también de la ciudadanía nos solo de los trabajadores”, sostienen.

“Es importante la información y la concienciación de los y las vecinas, no solo del personal laboral, porque en la negociación no se plantea la salida de los contratos integrales, se plantea cómo vamos a mantenernos y hasta cuándo, y en qué zonas se seguirá manteniendo el personal municipal pero dentro del contrato. Por eso es importante que la gente lo conozca”, señalan. Insisten en que, “porque haya jardineros todavía propios del Ayuntamiento, no quiere decir que no se pretenda privatizar, porque de hecho ya está privatizado y una empresa cobrando por ello”.

“Teniendo la posibilidad de hacerlo directamente, teniendo la estructura, teniendo la plantilla, que habría que aumentarla, por supuesto, y pudiendo invertir el presupuesto necesario para que funcione bien, el ahorro para la ciudadanía sería considerable”, finaliza Loreto.

La sección de jardinería y oficios varios de CGT de la empresa que lleva el lote 6 de la gestión privada de jardines mostró públicamente su apoyo al comunicado del personal municipal. Argumentan que “no es una política de gestión, es una política de sostenimiento de un sistema privatizador que atenta contra lo público y un sistema que antepone el enriquecimiento empresarial, a la finalidad de servir a los ciudadanos y ciudadanas”. Reivindican a su vez la creación de una empresa municipal 100% pública a la vez que hacen un llamado a la ciudadanía y colectivos profesionales y sociales “para la comprensión y apoyo de una reivindicación justa”.

Multinacionales
Municipios vs. empresas, siete claves para el debate

La semana pasada tuvo lugar un encuentro de organizaciones sociales con representantes de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Córdoba y Cádiz. De ahí se derivan, a modo de balance provisional, al menos siete ejes para la discusión sobre cómo construir modelos de ciudad alternativos al que promueven los grandes poderes económicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.