Servicios públicos
Los servicios de emergencias, en huelga por las condiciones laborales de la subcontrata

Los servicios andaluces del 112 se encuentran de huelga durante todas las festividades por los abusos laborales cometidos por SERVEO, la empresa subcontrata.
Emer112
Servicios de Emergencias 112

El pasado día 24 de diciembre comenzaba la huelga de los servicios de emergencias, 112 en toda Andalucía, en uno de los periodos en los que las incidencias y accidentes aumentan debido a las festividades navideñas. La huelga se está realizando en los diez centros del servicio de emergencia de la comunidad: ocho provinciales y dos regionales situados en Sevilla y Málaga. Los trabajadores han iniciado esta protesta como respuesta al incumplimiento de las condiciones laborales estipuladas para el sector por parte de la empresa subcontratada por la Junta de Andalucía para dar este servicio: la compañía de gestión de infraestructuras SERVEO.


Roberto Romero lleva 16 años trabajando en la sede de 112 de la provincia de Sevilla. Comenta que sus condiciones laborales han ido en detrimento con los años: “La situación se ha ido apretando cada vez más, tanto laboralmente como económicamente, utilizan cualquier estrategia para tener una plantilla amedrentada”. Este trabajador denuncia cómo se ha devaluado sus sueldo y recortado sus condiciones laborales, haciendo imposible el pleno rendimiento en un trabajo esencial para “salvar vidas” y la conciliación familiar: “La gente va mala a trabajar porque los sueldos ya son bastante ajustados de por sí, además para las personas que quieren conciliar se les niega la reducción de jornada y las excedencias que es ilegal que se denieguen”.

“Alguien que trabajó el 24 por la noche colgando abrigos en una discoteca ganó el doble que el compañero que estaba haciendo la guardia en el servicio de emergencias”, Roberto Romero

Emilio Nieva lleva desde 2009 en la bolsa del servicio de emergencias del 112 en Granada, más de 13 años trabajando en la sede y no fue hasta 2021 cuando pasó a ser fijo. Sin embargo, desde entonces trabaja solo media jornada, a pesar de que anteriormente sus jornadas siempre habían sido completas: “No hacen nada más que incumplir, nos ningunean de todas las maneras posibles”. Además, en el caso de Granada los trabajadores se quejan de que su salario no está igualado al de otras provincias: “No entendemos por qué haciendo el mismo servicio unos cobramos menos y otros cobran más”, sentencia Nieva. Por otro lado, otro de los conflictos que suceden en la sede de Granada es el uso por parte de la empresa de refuerzos negativos ante pequeños errores que cometen en sus funciones laborales las empleadas: “Esto hace que el ambiente en el trabajo sea de mucha tensión, ya que puede suponer que te suspendan de empleo o sueldo, olvidarte de hacer una pregunta de protocolo por los nervios o por la rapidez de las situaciones que se dan”, reitera Nieva.

Laboral
Nissan o la subcontratación como tragedia
“Invisibles”, así se denominan a sí mismos los más de 1400 empleados de las contratas y subcontratas de Nissan que se enfrentan a la pérdida inminente de sus puestos de trabajo

Según datos de la Junta de Andalucía, en los días de nochebuena y Navidad las llamadas al 112 en todo el territorio llegaron a las 5.000 incidencias. A pesar del gran volumen de llamadas, las trabajadoras no cuentan con un plus por festividad ni tampoco por emergencias, a pesar de que debería ser obligatorio teniendo en cuenta las funciones que realizan: “Alguien que trabajó el 24 por la noche colgando abrigos en una discoteca ganó el doble que el compañero que estaba haciendo la guardia en el servicio de emergencias”, comenta indignado Roberto Romero.

Desde el primer momento la empresa se ha mostrado reacia a negociar con los empleados a pesar de la puesta en marcha de la huelga, según informa CGT Andalucía. Desde el sábado 24 de diciembre, día de inicio de la huelga, la Junta de Andalucía ha establecido un 50% de servicios mínimos y SERVEO ha enviado cartas a las empleadas en huelga para obligarlas a trabajar: “Hablamos del 100% de la plantilla obligada a trabajar, lo que supone un clarísimo atentado contra el derecho fundamental a la huelga al impedir de facto que no se pueda ejercer este derecho”, exponen desde CGT Andalucía.

De Ferrovial a SERVEO

La empresa de multiservicio Ferrovial cambió su nombre a SERVEO en marzo de 2022 debido a una serie de denuncias y polémicas, este cambio se debe a la compra de la compañía por parte del fondo de inversión Portobello Capital. A sus espaldas la nueva Serveo, antigua Ferrovial Servicios, porta un caso de acoso sexual en el 112 en Reus archivado en 2019, el incumplimiento de los servicios de limpieza sanitarios en Galicia durante el año 2020 y 2021, una denuncia al tribunal de cuentas en Cataluña por supuestos sobrepagos y cientos de denuncias de abuso laboral en todo el Estado español. En Andalucía, desde 2021 se han sucedido distintas manifestaciones para señalar la peligrosidad que tiene que el servicio de emergencias se encuentra a mano de esta empresa. En mayo de 2021 CC OO mostraba su preocupación: “Ante la irresponsabilidad que supone dejar en manos de un fondo de Inversión la gestión de nuestras emergencias, acentuándose aún más la mercantilización de este servicio público esencial, hecho que puede repercutir en su calidad y en un empeoramiento de las condiciones de su plantilla”.

Los propios trabajadores son conscientes de cómo esta situación acaba influenciando en el servicio que ofrecen: “La empresa nos considera como telemarketing, es decir, como si vendiéramos libros o cosas, pero somos un servicio que salva vidas a las personas”, sostiene Nieva. Entre los empleados surge el desconcierto de por qué un servicio esencial y vital para la sociedad está a manos de una empresa privada: “Todos pensamos que si este servicio dependiera solo de la Junta se ahorraría dinero y tendríamos mejores condiciones, no entendemos el ansia de que esté todo subcontratado”, concluye Romero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Subcontratas La precariedad que no termina: sobre la salida de Disport y la subcontratación que se queda
Ahora que al fin desaparece Disport, es un buen momento para analizar cómo funciona la subcontratación y la responsabilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sobre las condiciones precarias de los trabajadores subcontratados.
Accidentes laborales
Siniestralidad laboral La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023
LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después.
Tribuna
Integración Social Stop Subcontratación: por un sector de Intervención Social público
La lucha de dos años de trabajadoras y trabajadores de Intervención Social de Bizkaia culmina con la firma del convenio. ESK destaca la movilización y apoya la publificación para equiparar condiciones laborales al ámbito público.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.