Servicios públicos
Los servicios de emergencias, en huelga por las condiciones laborales de la subcontrata

Los servicios andaluces del 112 se encuentran de huelga durante todas las festividades por los abusos laborales cometidos por SERVEO, la empresa subcontrata.
Emer112
Servicios de Emergencias 112

El pasado día 24 de diciembre comenzaba la huelga de los servicios de emergencias, 112 en toda Andalucía, en uno de los periodos en los que las incidencias y accidentes aumentan debido a las festividades navideñas. La huelga se está realizando en los diez centros del servicio de emergencia de la comunidad: ocho provinciales y dos regionales situados en Sevilla y Málaga. Los trabajadores han iniciado esta protesta como respuesta al incumplimiento de las condiciones laborales estipuladas para el sector por parte de la empresa subcontratada por la Junta de Andalucía para dar este servicio: la compañía de gestión de infraestructuras SERVEO.


Roberto Romero lleva 16 años trabajando en la sede de 112 de la provincia de Sevilla. Comenta que sus condiciones laborales han ido en detrimento con los años: “La situación se ha ido apretando cada vez más, tanto laboralmente como económicamente, utilizan cualquier estrategia para tener una plantilla amedrentada”. Este trabajador denuncia cómo se ha devaluado sus sueldo y recortado sus condiciones laborales, haciendo imposible el pleno rendimiento en un trabajo esencial para “salvar vidas” y la conciliación familiar: “La gente va mala a trabajar porque los sueldos ya son bastante ajustados de por sí, además para las personas que quieren conciliar se les niega la reducción de jornada y las excedencias que es ilegal que se denieguen”.

“Alguien que trabajó el 24 por la noche colgando abrigos en una discoteca ganó el doble que el compañero que estaba haciendo la guardia en el servicio de emergencias”, Roberto Romero

Emilio Nieva lleva desde 2009 en la bolsa del servicio de emergencias del 112 en Granada, más de 13 años trabajando en la sede y no fue hasta 2021 cuando pasó a ser fijo. Sin embargo, desde entonces trabaja solo media jornada, a pesar de que anteriormente sus jornadas siempre habían sido completas: “No hacen nada más que incumplir, nos ningunean de todas las maneras posibles”. Además, en el caso de Granada los trabajadores se quejan de que su salario no está igualado al de otras provincias: “No entendemos por qué haciendo el mismo servicio unos cobramos menos y otros cobran más”, sentencia Nieva. Por otro lado, otro de los conflictos que suceden en la sede de Granada es el uso por parte de la empresa de refuerzos negativos ante pequeños errores que cometen en sus funciones laborales las empleadas: “Esto hace que el ambiente en el trabajo sea de mucha tensión, ya que puede suponer que te suspendan de empleo o sueldo, olvidarte de hacer una pregunta de protocolo por los nervios o por la rapidez de las situaciones que se dan”, reitera Nieva.

Laboral
Nissan o la subcontratación como tragedia
“Invisibles”, así se denominan a sí mismos los más de 1400 empleados de las contratas y subcontratas de Nissan que se enfrentan a la pérdida inminente de sus puestos de trabajo

Según datos de la Junta de Andalucía, en los días de nochebuena y Navidad las llamadas al 112 en todo el territorio llegaron a las 5.000 incidencias. A pesar del gran volumen de llamadas, las trabajadoras no cuentan con un plus por festividad ni tampoco por emergencias, a pesar de que debería ser obligatorio teniendo en cuenta las funciones que realizan: “Alguien que trabajó el 24 por la noche colgando abrigos en una discoteca ganó el doble que el compañero que estaba haciendo la guardia en el servicio de emergencias”, comenta indignado Roberto Romero.

Desde el primer momento la empresa se ha mostrado reacia a negociar con los empleados a pesar de la puesta en marcha de la huelga, según informa CGT Andalucía. Desde el sábado 24 de diciembre, día de inicio de la huelga, la Junta de Andalucía ha establecido un 50% de servicios mínimos y SERVEO ha enviado cartas a las empleadas en huelga para obligarlas a trabajar: “Hablamos del 100% de la plantilla obligada a trabajar, lo que supone un clarísimo atentado contra el derecho fundamental a la huelga al impedir de facto que no se pueda ejercer este derecho”, exponen desde CGT Andalucía.

De Ferrovial a SERVEO

La empresa de multiservicio Ferrovial cambió su nombre a SERVEO en marzo de 2022 debido a una serie de denuncias y polémicas, este cambio se debe a la compra de la compañía por parte del fondo de inversión Portobello Capital. A sus espaldas la nueva Serveo, antigua Ferrovial Servicios, porta un caso de acoso sexual en el 112 en Reus archivado en 2019, el incumplimiento de los servicios de limpieza sanitarios en Galicia durante el año 2020 y 2021, una denuncia al tribunal de cuentas en Cataluña por supuestos sobrepagos y cientos de denuncias de abuso laboral en todo el Estado español. En Andalucía, desde 2021 se han sucedido distintas manifestaciones para señalar la peligrosidad que tiene que el servicio de emergencias se encuentra a mano de esta empresa. En mayo de 2021 CC OO mostraba su preocupación: “Ante la irresponsabilidad que supone dejar en manos de un fondo de Inversión la gestión de nuestras emergencias, acentuándose aún más la mercantilización de este servicio público esencial, hecho que puede repercutir en su calidad y en un empeoramiento de las condiciones de su plantilla”.

Los propios trabajadores son conscientes de cómo esta situación acaba influenciando en el servicio que ofrecen: “La empresa nos considera como telemarketing, es decir, como si vendiéramos libros o cosas, pero somos un servicio que salva vidas a las personas”, sostiene Nieva. Entre los empleados surge el desconcierto de por qué un servicio esencial y vital para la sociedad está a manos de una empresa privada: “Todos pensamos que si este servicio dependiera solo de la Junta se ahorraría dinero y tendríamos mejores condiciones, no entendemos el ansia de que esté todo subcontratado”, concluye Romero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Opinión
Subcontratas La precariedad que no termina: sobre la salida de Disport y la subcontratación que se queda
Ahora que al fin desaparece Disport, es un buen momento para analizar cómo funciona la subcontratación y la responsabilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sobre las condiciones precarias de los trabajadores subcontratados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.