Servicios públicos
Los servicios de emergencias, en huelga por las condiciones laborales de la subcontrata

Los servicios andaluces del 112 se encuentran de huelga durante todas las festividades por los abusos laborales cometidos por SERVEO, la empresa subcontrata.
Emer112
Servicios de Emergencias 112

@laespigaora.bsky.social

28 dic 2022 05:59

El pasado día 24 de diciembre comenzaba la huelga de los servicios de emergencias, 112 en toda Andalucía, en uno de los periodos en los que las incidencias y accidentes aumentan debido a las festividades navideñas. La huelga se está realizando en los diez centros del servicio de emergencia de la comunidad: ocho provinciales y dos regionales situados en Sevilla y Málaga. Los trabajadores han iniciado esta protesta como respuesta al incumplimiento de las condiciones laborales estipuladas para el sector por parte de la empresa subcontratada por la Junta de Andalucía para dar este servicio: la compañía de gestión de infraestructuras SERVEO.


Roberto Romero lleva 16 años trabajando en la sede de 112 de la provincia de Sevilla. Comenta que sus condiciones laborales han ido en detrimento con los años: “La situación se ha ido apretando cada vez más, tanto laboralmente como económicamente, utilizan cualquier estrategia para tener una plantilla amedrentada”. Este trabajador denuncia cómo se ha devaluado sus sueldo y recortado sus condiciones laborales, haciendo imposible el pleno rendimiento en un trabajo esencial para “salvar vidas” y la conciliación familiar: “La gente va mala a trabajar porque los sueldos ya son bastante ajustados de por sí, además para las personas que quieren conciliar se les niega la reducción de jornada y las excedencias que es ilegal que se denieguen”.

“Alguien que trabajó el 24 por la noche colgando abrigos en una discoteca ganó el doble que el compañero que estaba haciendo la guardia en el servicio de emergencias”, Roberto Romero

Emilio Nieva lleva desde 2009 en la bolsa del servicio de emergencias del 112 en Granada, más de 13 años trabajando en la sede y no fue hasta 2021 cuando pasó a ser fijo. Sin embargo, desde entonces trabaja solo media jornada, a pesar de que anteriormente sus jornadas siempre habían sido completas: “No hacen nada más que incumplir, nos ningunean de todas las maneras posibles”. Además, en el caso de Granada los trabajadores se quejan de que su salario no está igualado al de otras provincias: “No entendemos por qué haciendo el mismo servicio unos cobramos menos y otros cobran más”, sentencia Nieva. Por otro lado, otro de los conflictos que suceden en la sede de Granada es el uso por parte de la empresa de refuerzos negativos ante pequeños errores que cometen en sus funciones laborales las empleadas: “Esto hace que el ambiente en el trabajo sea de mucha tensión, ya que puede suponer que te suspendan de empleo o sueldo, olvidarte de hacer una pregunta de protocolo por los nervios o por la rapidez de las situaciones que se dan”, reitera Nieva.

Laboral
Nissan o la subcontratación como tragedia
“Invisibles”, así se denominan a sí mismos los más de 1400 empleados de las contratas y subcontratas de Nissan que se enfrentan a la pérdida inminente de sus puestos de trabajo

Según datos de la Junta de Andalucía, en los días de nochebuena y Navidad las llamadas al 112 en todo el territorio llegaron a las 5.000 incidencias. A pesar del gran volumen de llamadas, las trabajadoras no cuentan con un plus por festividad ni tampoco por emergencias, a pesar de que debería ser obligatorio teniendo en cuenta las funciones que realizan: “Alguien que trabajó el 24 por la noche colgando abrigos en una discoteca ganó el doble que el compañero que estaba haciendo la guardia en el servicio de emergencias”, comenta indignado Roberto Romero.

Desde el primer momento la empresa se ha mostrado reacia a negociar con los empleados a pesar de la puesta en marcha de la huelga, según informa CGT Andalucía. Desde el sábado 24 de diciembre, día de inicio de la huelga, la Junta de Andalucía ha establecido un 50% de servicios mínimos y SERVEO ha enviado cartas a las empleadas en huelga para obligarlas a trabajar: “Hablamos del 100% de la plantilla obligada a trabajar, lo que supone un clarísimo atentado contra el derecho fundamental a la huelga al impedir de facto que no se pueda ejercer este derecho”, exponen desde CGT Andalucía.

De Ferrovial a SERVEO

La empresa de multiservicio Ferrovial cambió su nombre a SERVEO en marzo de 2022 debido a una serie de denuncias y polémicas, este cambio se debe a la compra de la compañía por parte del fondo de inversión Portobello Capital. A sus espaldas la nueva Serveo, antigua Ferrovial Servicios, porta un caso de acoso sexual en el 112 en Reus archivado en 2019, el incumplimiento de los servicios de limpieza sanitarios en Galicia durante el año 2020 y 2021, una denuncia al tribunal de cuentas en Cataluña por supuestos sobrepagos y cientos de denuncias de abuso laboral en todo el Estado español. En Andalucía, desde 2021 se han sucedido distintas manifestaciones para señalar la peligrosidad que tiene que el servicio de emergencias se encuentra a mano de esta empresa. En mayo de 2021 CC OO mostraba su preocupación: “Ante la irresponsabilidad que supone dejar en manos de un fondo de Inversión la gestión de nuestras emergencias, acentuándose aún más la mercantilización de este servicio público esencial, hecho que puede repercutir en su calidad y en un empeoramiento de las condiciones de su plantilla”.

Los propios trabajadores son conscientes de cómo esta situación acaba influenciando en el servicio que ofrecen: “La empresa nos considera como telemarketing, es decir, como si vendiéramos libros o cosas, pero somos un servicio que salva vidas a las personas”, sostiene Nieva. Entre los empleados surge el desconcierto de por qué un servicio esencial y vital para la sociedad está a manos de una empresa privada: “Todos pensamos que si este servicio dependiera solo de la Junta se ahorraría dinero y tendríamos mejores condiciones, no entendemos el ansia de que esté todo subcontratado”, concluye Romero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Subcontratas La precariedad que no termina: sobre la salida de Disport y la subcontratación que se queda
Ahora que al fin desaparece Disport, es un buen momento para analizar cómo funciona la subcontratación y la responsabilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sobre las condiciones precarias de los trabajadores subcontratados.
Accidentes laborales
Siniestralidad laboral La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023
LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después.
Tribuna
Integración Social Stop Subcontratación: por un sector de Intervención Social público
La lucha de dos años de trabajadoras y trabajadores de Intervención Social de Bizkaia culmina con la firma del convenio. ESK destaca la movilización y apoya la publificación para equiparar condiciones laborales al ámbito público.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?