Servicios públicos
Los trabajadores de Correos denuncian el deterioro del servicio postal en Bizkaia

Los sindicatos con representación en la entidad advierten que las bajas por estrés y ansiedad han aumentado al compás de la precariedad laboral que sufren los empleados.
Cartero Correos
Cartero haciendo un reparto. David F. Sabadell
3 abr 2023 10:00

Los trabajadores de Correos piden auxilio en Bizkaia. CC OO, ESK, UGT, LAB y CSIF han denunciado, con una quinta jornada de movilizaciones, “el progresivo deterioro del servicio postal que presta Correos”. Las organizaciones señalan al recorte “brutal” en la contratación, la precariedad laboral y el aumento progresivo de la temporalidad (al no cubrir vacantes estructurales o las bajas médicas) como la causa del desmantelamiento del servicio.

“El progresivo deterioro del servicio postal que presta Correos” se debe a un recorte “brutal” en la contratación, según los sindicatos

“Pese al esfuerzo y profesionalidad de los y las trabajadoras, cada día miles de envíos quedan sin repartir por falta de personal en Bizkaia, sin que desde la dirección de Correos tomen las medidas necesarias para corregir esta situación de forma definitiva”, han declarado conjuntamente en varias concentraciones frente a las unidades de reparto de Bilbao. 

Este es un síntoma que se muestra en las carterías y unidades de reparto de todo el Estado. La advertencia de los trabajadores apenas ha sido escuchada: la privatización del servicio público postal está cada vez más cerca. 

Correos bizkaia
Trabajadores de Correos se movilizan contra el deterioro del servicio en Bizkaia. Foto cedida por ESK.

Como consecuencia del deterioro de sus condiciones laborales, apuntan los mismos sindicatos, el personal del servicio de Correos en Bizkaia está experimentando un daño paralelo en su salud. Las bajas por estrés y ansiedad se han disparado.

Tras cuatro jornadas de movilización durante el final del mes de marzo (28, 29, 30 y 31), este lunes han vuelto a la calle en Alameda Mazarredo, para exigir “un servicio postal público de calidad”. 

Opinión
Una movilización de extrema necesidad
Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.