Sevilla
Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas

Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.

Continúan las movilizaciones ante la crisis que está viviendo la educación pública en Andalucía a causa de las privatizaciones y los recortes emprendidos por la Junta. “La situación es insostenible”, explica Rocío Bejinez desde la Federación provincial de Sevilla de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado, FAMPA, que añade que “el alumnado con necesidades específicas y sus familias son víctimas de una violencia institucional insoportable”.

Falta de inversión y profesionales, además de déficit de políticas específicas, hacen un combo que acaba repercutiendo en el día a día de un alumnado que representa el 13% del total de estudiantes matriculados en centros públicos andaluces; es decir, 174.400 alumnas y alumnos en los colegios andaluces tienen Necesidades Específicas de Apoyo Educativo según la propia Junta de Andalucía. “La atención al alumnado se hace imposible en aulas masificadas y con claro déficit de especialistas, es insuficiente y las condiciones de trabajo son lamentables, es el gran olvidado del sistema educativo andaluz”, sostiene Bejínez.

“El alumnado con necesidades específicas y sus familias son víctimas de una violencia institucional insoportable”, expone Rocío Bejínez desde la FAMPA

A pesar de la crítica que realizan las organizaciones de familia, la Junta de Andalucía defiende su gestión y expone, según las palabras de la consejera de educación María del Carmen Castillo, que “nunca antes el alumnado vulnerable había dispuesto de tantos recursos como en la actualidad” y que en la actualidad Andalucía “cuenta con la mayor plantilla de profesionales de atención a la diversidad de la historia”. Unas palabras que encajan con los discursos triunfalistas que las distintas consejerías tienen a la hora de hablar de presupuesto e inversiones.

Sin embargo, como expone Fran Fernández desde el sindicato educativo USTEA, “no hay fondos propios para la Junta de Andalucía para la atención a la diversidad, vienen de Europa; este año han venido con un recorte del 10% y la Junta no ha aumentado su aportación”. Un abandono de las instituciones que como recuerda Bejínez recae en el sobreesfuerzo de las mujeres de las familias de este alumnado “la falta de profesionales obliga a las abuelas y madres a suplir con su esfuerzo físico y mental la falta personal en este servicio público”.

El PP andaluz, al frente del gobierno en el territorio, ha mostrado en diversas ocasiones una falta de interés e incluso desprecio hacia este alumnado. El pasado curso, el 2023/2024, comenzó con decenas de centros en toda Andalucía sin profesionales para la atención a la diversidad. “Se está incumpliendo la ley, mi hijo tiene el derecho como cualquier otro a tener una educación de calidad”, exponía a este periódico una madre de un niño con necesidades específicas. 

En muchos centros andaluces siguen sin profesionales o hay profesionales que atienden a más de cuarenta alumnos con requerimientos educativos específicos. “Hay alumnos que están siendo atendidos en Andalucía solo una hora o dos a la semana; la educación es un derecho, no un privilegio”, expone Fernández.  Desde el sindicato CGT además exponen que “nada ha cambiado desde que la comunidad educativa llevó una ILP al gobierno andaluz, avalada por decenas de miles de firmas para la bajada de ratio y la atención a la diversidad a pesar de que multitud de centros educativos llevan dos años consecutivos saliendo a la calle”.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

No solo con gestos como estos, sino también con intervenciones públicas ha mostrado desprecio hacia el colectivo. El pasado enero, el delegado de la Consejería de Educación en Sevilla, Miguel Angel Arauz, exponía durante la visita a un centro educativo la siguiente frase: “¿Para qué quiere un niño con autismo una PTIS?, ¿para que le enseñe a mover la lengua enfrente del espejo?”. En marzo, la propia consejera de educación exponía durante una entrevista que el aumento del alumnado con necesidades específicas podría tener relación con que sean hijos únicos y añadía que “las vidas de estas familias giran en torno a ese hijo o hija”. Unas palabras que provocaron que colectivos por la educación pública y grupos políticos de la oposición pidieran la dimisión de la consejera. “Es inaceptable que una representante institucional cuestione el derecho a una educación pública y de calidad para todos los niños y niñas, independientemente de su origen o situación familiar”, exponía Ismael Sánchez desde Izquierda Unida.

El próximo sábado 17 de mayo, colectivos de familiares, sindicatos y organizaciones sociales saldrán a la calle en Sevilla y Málaga para reivindicar que la educación “no es un privilegio”, sino un derecho para todas y todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.