Sevilla
Juanma Moreno invierte 1,6 millones de euros de fondos europeos para publicitar la Semana Santa al turismo

La Junta de Andalucía espera invertir para 2026, 16 millones de euros en impulsar la Semana Santa y el arte sacro
SemanaSanta25
El presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla, el pasado Lunes Santo en una cofradía onubense

La Semana Santa es “un hecho social total”, como la define el antropólogo Isidoro Moreno, que se enraiza en la identidad de Andalucía. No hay andaluz o andaluza que no tenga en su memoria un recuerdo vinculado al olor del incienso, el tacto de la cera o el sonido de una marcha. Moreno expone que es un acto que trasciende a lo meramente religioso: “La dimensión cristiana, sin ser negada, se desborda en una religiosidad sensual y panteísta, e incluso en una profunda reafirmación pagana de la vida”.

Actualidad LGTBIQ+
Cultura andaluza “¡Dolores guapa!”, un mosaico de sentimientos al puro estilo del mariquita andaluz y cofrade
El largometraje de Jesús Pascual y Antonio Bonilla ha recibido una cálida bienvenida en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y viaja ahora hasta Madrid para proyectarse esta noche en el Festival de Cine LGTBI.

Sin embargo, es innegable que este evento que abarrota las calles de decenas de municipios andaluces, por su magnitud, ha desembocado en una serie de privilegios económicos y sociales hacia la Iglesia y las hermandades promovidos por las propias instituciones públicas de los que no gozan otras expresiones que también construyen la diversidad de la identidad andaluza.

La Junta de Andalucía defiende la Semana Santa como atractivo turístico esencial, como expone Arturo Bernal, consejero de turismo de la comunidad: “Al final nuestro acervo cultural es también un motivo de atracción, las tradiciones, cómo vivimos aquí en el sur y todo eso atrae a millones de personas”. Durante la Semana Santa de 2024, Andalucía tuvo 834.000 visitantes, una cifra que el gobierno territorial espera superar este 2025.

Una visión que no comparte el presidente del consejo de hermandades, que expone que la Semana Santa en la ciudad “no necesita del turismo“ y que “ya no caben” muchas más personas en esta celebración.

Sin embargo, con el fin de seguir publicitando esta gallina de los huevos de oro, la Junta de Andalucía no deja de realizar inversiones. La última, una licitación de 1.652.892,56€, que se encuentra ahora mismo tramitándose bajo el título de “Servicios para el diseño de creatividad, planificación de medios y compra de espacios publicitarios, así como ejecución del plan de medios para la difusión de una campaña de promoción de Andalucía como destino turístico a través del patrimonio religioso y el arte sacro”. Una inversión financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y enfocada en posicionar la Semana Santa de Andalucía en medios de comunicación italianos con el fin de fomentar el turismo.

Dos procesiones andaluzas a Roma

Esta apuesta coincide con el Jubileo de las Cofradías que se celebrará en mayo en Roma, al que las autoridades andaluzas pretenden enviar dos de sus procesiones más icónicas, el Cristo del Cachorro de Sevilla y La Esperanza de Málaga. Un gesto por el que tendrán que hacer una inversión millonaria tanto la Junta de Andalucía como los ayuntamientos de ambas localidades. En el propio presupuesto de la Consejería de Turismo, la Junta de Andalucía ha incluido la inversión de 700.000 euros para este acto, y los consistorios de Sevilla y Málaga pondrán 300.000 euros cada uno. Ismael Sánchez, concejal en el Ayuntamiento de Sevilla de la coalición local de Podemos e Izquierda Unida, expuso durante la votación que aprobó la inversión del consistorio para llevar El Cachorro a Roma que se trataba de una subvención “a dedo” que no formaba parte “de las prioridades de esta ciudad con graves carencias en vivienda, movilidad o en empleo”.

A finales de noviembre de 2024, el Gobierno andaluz anunció “una subvención de carácter excepcional” de 600.000 procedentes del presupuesto de la Consejería de Cultura para impulsar el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular y la procesión vinculada a este, conocida como La Magna, que se celebró el pasado 8 de diciembre.

Otra de las formas en las que el gobierno andaluz impulsa económicamente a la Semana Santa en el territorio es a través de las subvenciones al arte sacro. El pasado enero, el presidente de la Junta de Andalucía anunciaba una nueva inversión de 2,2 millones de euros en el sector que considera “una parte fundamental de nuestro atractivo, fuente de ingreso, de actividad económica, parte del progreso de Andalucía”. Un paquete de medidas que se une a las subvenciones que está llevando a cabo desde 2019 y que para 2026, como apuntan desde el PP andaluz, esperan alcanzar un total de 16 millones de euros invertidos en el arte religioso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla Pedigrí con presunción de culpabilidad
No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.