We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Sevilla
Juanma Moreno invierte 1,6 millones de euros de fondos europeos para publicitar la Semana Santa al turismo

La Semana Santa es “un hecho social total”, como la define el antropólogo Isidoro Moreno, que se enraiza en la identidad de Andalucía. No hay andaluz o andaluza que no tenga en su memoria un recuerdo vinculado al olor del incienso, el tacto de la cera o el sonido de una marcha. Moreno expone que es un acto que trasciende a lo meramente religioso: “La dimensión cristiana, sin ser negada, se desborda en una religiosidad sensual y panteísta, e incluso en una profunda reafirmación pagana de la vida”.
Actualidad LGTBIQ+
Cultura andaluza “¡Dolores guapa!”, un mosaico de sentimientos al puro estilo del mariquita andaluz y cofrade
Sin embargo, es innegable que este evento que abarrota las calles de decenas de municipios andaluces, por su magnitud, ha desembocado en una serie de privilegios económicos y sociales hacia la Iglesia y las hermandades promovidos por las propias instituciones públicas de los que no gozan otras expresiones que también construyen la diversidad de la identidad andaluza.
La Junta de Andalucía defiende la Semana Santa como atractivo turístico esencial, como expone Arturo Bernal, consejero de turismo de la comunidad: “Al final nuestro acervo cultural es también un motivo de atracción, las tradiciones, cómo vivimos aquí en el sur y todo eso atrae a millones de personas”. Durante la Semana Santa de 2024, Andalucía tuvo 834.000 visitantes, una cifra que el gobierno territorial espera superar este 2025.
Una visión que no comparte el presidente del consejo de hermandades, que expone que la Semana Santa en la ciudad “no necesita del turismo“ y que “ya no caben” muchas más personas en esta celebración.
Sin embargo, con el fin de seguir publicitando esta gallina de los huevos de oro, la Junta de Andalucía no deja de realizar inversiones. La última, una licitación de 1.652.892,56€, que se encuentra ahora mismo tramitándose bajo el título de “Servicios para el diseño de creatividad, planificación de medios y compra de espacios publicitarios, así como ejecución del plan de medios para la difusión de una campaña de promoción de Andalucía como destino turístico a través del patrimonio religioso y el arte sacro”. Una inversión financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y enfocada en posicionar la Semana Santa de Andalucía en medios de comunicación italianos con el fin de fomentar el turismo.
Dos procesiones andaluzas a Roma
Esta apuesta coincide con el Jubileo de las Cofradías que se celebrará en mayo en Roma, al que las autoridades andaluzas pretenden enviar dos de sus procesiones más icónicas, el Cristo del Cachorro de Sevilla y La Esperanza de Málaga. Un gesto por el que tendrán que hacer una inversión millonaria tanto la Junta de Andalucía como los ayuntamientos de ambas localidades. En el propio presupuesto de la Consejería de Turismo, la Junta de Andalucía ha incluido la inversión de 700.000 euros para este acto, y los consistorios de Sevilla y Málaga pondrán 300.000 euros cada uno. Ismael Sánchez, concejal en el Ayuntamiento de Sevilla de la coalición local de Podemos e Izquierda Unida, expuso durante la votación que aprobó la inversión del consistorio para llevar El Cachorro a Roma que se trataba de una subvención “a dedo” que no formaba parte “de las prioridades de esta ciudad con graves carencias en vivienda, movilidad o en empleo”.
Contracultura
Semana Santa Salir del armario, meterse en el palio: sentimiento cofrade y disidencias
A finales de noviembre de 2024, el Gobierno andaluz anunció “una subvención de carácter excepcional” de 600.000 procedentes del presupuesto de la Consejería de Cultura para impulsar el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular y la procesión vinculada a este, conocida como La Magna, que se celebró el pasado 8 de diciembre.
Otra de las formas en las que el gobierno andaluz impulsa económicamente a la Semana Santa en el territorio es a través de las subvenciones al arte sacro. El pasado enero, el presidente de la Junta de Andalucía anunciaba una nueva inversión de 2,2 millones de euros en el sector que considera “una parte fundamental de nuestro atractivo, fuente de ingreso, de actividad económica, parte del progreso de Andalucía”. Un paquete de medidas que se une a las subvenciones que está llevando a cabo desde 2019 y que para 2026, como apuntan desde el PP andaluz, esperan alcanzar un total de 16 millones de euros invertidos en el arte religioso.