Sevilla
La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos

Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
AntiabortoSevilla
Presentación de la oficina antiaborto en Sevilla

La promesa del Ayuntamiento de Sevilla se ha vuelto una realidad y la denominada de forma oficial ‘Oficina de Ayuda a la Maternidad’ comienza su actividad este lunes, aún cuando la ciudad se despierta con la resaca de uno de sus eventos sociales más multitudinarios, la Feria.

La oficina antiaborto, dirigida por una líder del partido de ultra derecha Vox, ha sido objeto de críticas por parte de los colectivos feministas y sociales de la ciudad que han firmado un manifiesto conjunto en el que exponen que esta iniciativa es “una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.

Las más de 40 entidades que firman el comunicado, entre las que se encuentran la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla, la APDHA o Ecologistas en Acción denuncian que la directora de la entidad es María Pastor Pérez-Angulo  es una “conocida antiabortista” un hecho que “evidencia que no se trata de un recurso real y efectivo para la maternidad sino de una herramienta de marcado carácter ideológico que no responde ni a una demanda real ni a un objetivo concreto de apoyo a la maternidad”.

Pérez-Angulo contará con un sueldo de 50.000 euros brutos anuales,según la tabla salarial, por dirigir la entidad, que según Sanz “es una magnífica iniciativa” para “ayudar a las madres embarazadas que lo necesiten”, además de una medida “valiente necesaria e igualitaria”. Un sueldo procedentes del erario público sevillano, que ha invertido en el impulso de esta oficina un total de 165.000 euros, es decir, como exponen desde los colectivos contrarios a la sede “un 30% del presupuesto total de esta oficina irá al bolsillo de esta señora y, por tanto, no a la ayuda real y efectiva de las gestantes”.

Desde VOX han dejado claro el objetivo de este espacio y lo afirman de una forma más frontal: “Hemos estado mucho tiempo promoviendo en Sevilla la cultura de la muerte, del aborto, y esto es fomentar la de la vida”, explicaba Cristina Peláez, portavoz de la agrupación de ultraderechas en el consistorio de la ciudad. Un objetivo que también está claro dentro de la partidas presupuestarias  ya que del total del presupuesto 15.000 euros están registrados para un convenio con la asociación antiabortista Provida, una de las entidades estatales dedicada a auspiciar el acoso en las clínicas de aborto a las personas que acuden a ellas. La interrupción voluntaria del embarazo está amparada por ley dentro del Estado español.

La justificación del proyecto por parte del alcalde de Sevilla es que la oficina puede ayudar con “la bajada de la natalidad”, sin embargo desde los feminismos y movimientos sociales de la ciudad exponen que “en lugar de crear espacios que buscan la tutela y control de las mujeres y otras personas con capacidad gestante en situación de vulnerabilidad, coartando su libertad de decisión, el Ayuntamiento debería centrarse en políticas públicas que aborden las verdaderas causas de la baja natalidad, como la falta de vivienda pública asequible, empleo estable y salarios dignos o la creación de medidas que faciliten la conciliación como la oferta pública de guarderías, becas comedor, entre otras”.

A pesar de las críticas y el revuelo, la oficina se encontrará en pleno funcionamiento durante esta semana junto a la Estación de El Prado en la calle José María Osborne.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Polonia
Polonia Las elecciones presidenciales en Polonia deciden el futuro de la coalición de gobierno de Donald Tusk
Trzaskowski, el ganador de la primera vuelta, tiene por delante la complicada misión de asegurarse los antiguos votantes de los candidatos de izquierdas y a la vez ser competitivo entre votantes de la extrema derecha.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.