Sevilla
“El trumpismo ha llegado a Sevilla”: ¿qué supone el pacto de PP y Vox en los presupuestos para la ciudad?

Los colectivos sociales denuncian que los presupuestos pactado por las formaciones de derechas y ultraderechas “son una vergüenza” para Sevilla por sus recortes en derechos LGTBIQA+, feministas y en memoria histórica.
PresupuestoSevilla25
Acción durante la aprobación de los presupuestos de 2025 en el Ayuntamiento de Sevilla

@laespigaora.bsky.social

16 ene 2025 06:00

Durante la jornada del miércoles, el alcalde de Sevilla, Antonio Sanz del PP, ha aprobado los presupuestos para la ciudad de 2025. Unos presupuestos estancados durante meses que han conseguido salir adelante por el apoyo de VOX a la propuesta del consistorio. Sin embargo, durante su aprobación, y ante las críticas de colectivos sociales y partidos de izquierda, Sanz ha alegado: “Aquí no veo ningún partido de ultraderecha”, a lo que ha añadido, haciendo referencia al PSOE y los partidos de izquierda que se encuentran en el ayuntamiento,“ pero sí a los que pactan con los herederos de ETA”.

Memoria histórica
Comienzan los trabajos de exhumación en la fosa común de Pico Reja en Sevilla

Familiares de las víctimas, activistas por la memoria y representantes institucionales se dan cita en el acto simbólico que da inicio a los trabajos de exhumación en el cementerio sevillano de San Fernando.

Los presupuestos para la capital se han presentado bajo el lema Un acuerdo para transformar Sevilla durante el pleno municipal del miércoles, en el que los votos de PP y Vox han tumbado las enmiendas presentadas por PSOE y Podemos-IU al proyecto presupuestario. Las cuentas para 2025 del consistorio se cifran en un total de 1365 millones de euros. Sanz ha defendido sus presupuestos exponiendo que: “Yo ya tengo lo que quería y lo que Sevilla necesita: unos presupuestos para 2025”.

“Es una vergüenza, no hay ni un euro para la dependencia”, se queja Trinidad Molina trabajadora del SAD

Desde la confluencia de izquierdas presente en el Ayuntamiento de Sevilla, Con Andalucía Podemos-IU, han expuesto su preocupación sobre estos presupuestos que “dan mayor peso a las políticas de odio y exclusión promovidas por Vox” y suponen “un claro retroceso democrático en la gobernanza de Sevilla en cuestiones como los derechos de las mujeres, las personas migrantes o el colectivo LGTBI”. La portavoz de la coalición de izquierdas, Susana Hornillo, ha expuesto que con este acuerdo entre las formaciones de derecha y extrema derecha “ha llegado el trumpismo a Sevilla”.

”Esta no es la Sevilla que queremos"

Una idea que comparten  los colectivos feministas, LGTBIQA+ y de memoria histórica que han sufrido recortes significativos en sus ámbitos. “Esta no es la Sevilla que queremos”, explica Encarni Nuñez del Movimiento Democrático de Mujeres. Los colectivos han perdido, tras el acuerdo del Ayuntamiento con Vox, 857 mil euros del presupuesto; las asociaciones LGTBIQA+ han perdido dos líneas de subvenciones: “lo que supondría la desaparición de los colectivos más pequeños, que se quedan sin poder hacer sus actividades y atender a las personas”, sostiene Nuñez.

Además, la activista expone que se trata de una “decisión política”, ya que los recortes se han realizado en “cuestiones específicas como la partida destinada a planes de igualdad dentro de los sindicatos dentro de los ayuntamientos que también han desaparecido”.

Nuñez hace especial hincapié en señalar que parte de esa partida presupuestaria se ha reubicado a “ aumentarle la cuantía de las ayudas a asociaciones antiabortistas como Villa Teresita”. Una de las propuestas centrales de VOX para dar el sí a las cuentas sevillanas era la  firma de un nuevo acuerdo con la asociación Provida de la localidad.

Encarni Nuñez también considera preocupante la eliminación de partidas de ayuda a la cooperación y al desarrollo y que puede influir en la atención que reciben las personas migrantes que habitan la ciudad. “Hacen referencia específica a que no se mencionarán conflictos bélicos, por lo que ni siquiera se podrá mencionar al Estado de Palestina que supuestamente España ha reconocido”.

Fin de las políticas para la Memoria Histórica

Otra de las partidas que ha mermado estos presupuestos ha sido la memoria histórica. Miguel Guerrero, de la Asamblea de Familiares y Asociaciones de Memoria Histórica, cree que el presupuesto de la ciudad “es un desastre, no consignan ni un euro”.

Guerrero explica que desde la llegada del PP al Ayuntamiento de Sevilla se “han paralizado todas las políticas públicas de memoria” y se han paralizado proyectos como el proyecto de la creación de un Centro de Interpretación de la Memoria Democrática en la antigua cárcel de Ranilla y nuevas exhumaciones en el cementerio local. “Se habían conseguido avances como la exhumación de Pico Reja y sacar al genocida Queipo de Llano de La Macarena”, se queja el activista memorialista.

El Ayuntamiento de Sevilla, además, con estos nuevos presupuestos ha incumplido promesas a colectivos como el de las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria. “Es una vergüenza, no hay ni un euro para la dependencia”, se queja Trinidad Molina , trabajadora del servicio de dependencia. Molina explica que, tras la acampada que las trabajadoras del SAD realizaron el pasado abril frente al consistorio sevillano, el alcalde les prometió un estudio para ver la viabilidad de la municipalización del servicio. “No hay nada en el presupuesto para ese estudio”.

La trabajadora cree que la promesa fue “una estrategia del alcalde para que nos fuésemos” y denuncian que durante los 36 días que duró la acampada “nos quitaban las carpas y los colchones para que no pudiéramos dormir”. El colectivo de trabajadoras no descarta una nueva acampada tras el incumplimiento del alcalde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.