Tauromaquia
Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros

Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .

Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con pintura roja, simulando sangre, para representar la muerte de los toros durante estas fiestas madrileñas, mientras más activistas les acompañaban con consignas contra la tauromaquia. Como todos los años, las fiestas patronales de la capital madrileña no solo van acompañadas de conciertos y actividades de ocio si no que marcan el inicio de los espectáculos taurinos, que aunque cada año se reduce el publico asistente, la Comunidad de Madrid mantiene estos festejos como Bien de Interés Cultural.

El programa de las fiestas incluye este año 23 corridas de toros que comenzaron el viernes pasado. En su política de defensa de la tauromaquia el gobierno regional, a cargo de Isabel Díaz Ayuso, se ha gastado para este año 244.000 euros en la renovación de los tendidos altos de la plaza de toros de Las Ventas. Además tiene previsto un proyecto de rehabilitación integral del interior de la plaza y cuyas obras darán comienzo en agosto del próximo año. El coste de estas reformas se calcula en 40 millones de euros y se extenderán hasta el año 2031, fecha en que se quiere celebrar el centenario de la plaza, también conocida como “la monumental”. El Centro de Asuntos Taurinos es la administración regional encargada de la explotación de la plaza de toros madrileñas así como de la vigilancia, coordinación y control de los eventos que discurren en la misma.

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.


Las organizaciones por los derechos de los animales, autoras de la protesta antitaurina, tanto Anima Naturalis así como CAS Internacional han sido parte de la plataforma que han impulsado la ILP 'No es mi cultura' para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural, “Ahora, en 2025, es el momento de intensificar la presión con acciones en la calle”, han afirmado en su convocatoria. Lamentan que San Isidro se bañe en sangre, tortura y muerte de animales, un año más, y se preguntan “¿Hasta cuándo se seguirá masacrando animales en nombre de las fiestas?”.

Estado de la tauromaquia en el Estado español

La promulgación de la Ley 18/2013 estableció la tauromaquia como parte del patrimonio cultural del país y le otorgó un estatus especial amparado en la protección legal. Sin embargo, uno de los puntos más polémicos de esta legislación es la forma en la que ha afectado las competencias autonómicas y municipales en la regulación de los espectáculos taurinos. Antes de su aprobación, las comunidades autónomas y los ayuntamientos tenían cierta autonomía en la celebración de las festividades taurinas. En cambio, esta legislación socava las competencias autonómicas y municipales para prohibir o regular espectáculos taurinos y establece un marco legal a nivel estatal que prevalece sobre las decisiones locales. Ejemplo de ello son la ley catalana que en 2016 prohibía las corridas de toros y la ley balear que en 2018 impedía la muerte del toro en la plaza, ambas anuladas bajo el amparo de esta normativa.

La iniciativa legislativa popular (ILP) 'No Es Mi Cultura' surge como respuesta a la ley de 2013, erigiéndose como representación de un movimiento social que defiende el respeto animal y la diversidad cultural. Esta iniciativa tiene su origen en una Comisión Promotora formada por activistas y juristas con una trayectoria destacada en la protección animal, que se han unido con un objetivo claro: derogar la Ley 18/2013 y devolver el poder de decisión sobre los espectáculos taurinos a las autoridades locales.


Registrada el 4 de enero de 2024, la ILP fue admitida a trámite por la Mesa del Congreso a principios de febrero, y un año después, la campaña logró recoger más de 715.606 firmas. Con ello se abrió la puerta a ser debatida y votada en el pleno del Congreso en un plazo máximo de seis meses. Una vez superada esta primera votación, la ILP podría transformarse en una Proposición de Ley, un hito legislativo en el ámbito cultural español y en la participación popular.

Las organizaciones promotoras de la ILP 'No Es Mi Cultura' argumentan que la iniciativa tiene como objetivo fomentar el debate y la reflexión en la sociedad española en un marco social en el que “se evidencia una mayor sensibilización”. La iniciativa surge como una llamada a la acción por parte de aquellos que consideran que la tauromaquia ya no tiene cabida en la sociedad actual.

Aunque en toda Catalunya ya no se celebran corridas de toros Barcelona fue la primera ciudad en prohibirlas, después de todas la Islas Canarias. En Gijón, en 2021, se prohibió este tipo de celebraciones, pero en el resto del principado siguen siendo legales. En Galicia y Baleares siguen siendo legales pero no se celebran en algunos logares como Palma de Mallorca. Extremadura, Andalucía, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Comunidad Valenciana continúan siendo legales la corridas.

En Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad de Madrid no solo siguen siendo legales sino que están declaradas como Bien de Interés Cultural y se continúa fomentando la tauromaquia es decir todas las actividades que se hacen en torno al toro sean estas de crianza, producción, o artísticas.

La plataforma antitaurina CAS Internacional recoge hasta 125 municipios españoles que se han declarado antitaurinos. A pesar de que oficialmente no puedan prohibirse las corridas de toros, los gobiernos locales de estos municipios han dejado de celebrar actos taurinos, especialmente en Catalunya, País Vasco, Galicia, e Islas Baleares.

En mayo de 2024, el Ministerio de Cultura anunció que, desde ese año, se eliminaba la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia iniciando así iniciado los trámites para su anulación definitiva. El ministro, Ernest Urtasun, justificaba así la eliminación de este galardón: “Creo que es un sentir mayoritario de una parte española que cada vez entiende menos que se practique la tortura animal en nuestro país”. Urtasun citó estadísticas que muestran una disminución en la participación en corridas de toros, “lo que refleja una creciente conciencia y sensibilidad hacia el bienestar animal en la sociedad española”. Según datos de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales (realizada para el Ministerio de Cultura para el periodo 2021-2022), sólo el 1,9% de la población asistió a corridas de toros y festejos taurinos. Además, se habría producido un descenso anual del 4,7% en el número de eventos organizados con toros en España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Más noticias
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.