Teatro
Guareña: la muerte de la cultura a manos de la política

Polémica y decepción con el gobierno municipal de Guareña tras el inesperado relevo de Eva Romero al frente del Festival de Teatro Escénica.
Eva Romero Troyanas
Descanso durante la representación de Las Troyanas, con Eva Romero en primer plano. Jorge Armestar

El Gobierno Municipal de Guareña, en una iniciativa irracional y visceral, ha decidido relevar a Eva Romero de la dirección del Festival de Teatro Escénica. Esto supone, de facto, eliminar el alma de un festival querido por el pueblo y reconocido ampliamente por toda la geografía. Es una decisión política fruto del “aquí mando yo” y no justificable por deficiencias de organización o éxito, una decisión que hará que pierda Guareña, pierda el pueblo y, sobre todo, pierda la cultura con mayúsculas.

Los oasis culturales de los pueblos

Con la llegada de cada mes de julio, Guareña se convertía en uno de esos oasis culturales del mundo rural extremeño; otra “aldea gala cultural”, como se han llegado a calificar estas programaciones que acercan la cultura a los pequeños y medianos pueblos, actividades que también nos llegan a recordar a aquella mítica compañía, La Barraca, que también llevara el teatro al mundo rural.

Escénicas era, hasta ahora, un festival de teatro con un amplio contenido social en las obras que representa. De hecho, como “teatro social, teatro transformador para cambiar el mundo”, lo reconocía su directora Eva Romero. Con un precio casi gratuito hemos podido disfrutar en estos últimos años de obras como Ay Carmela; Yo a Ibiza tú a Lampedusa; 25 de Marzo de 1936; Las Troyanas; El ultimo amor de Lorca; El salto de Leucade; Las Estrechas; La vida secreta de Petra Leduc o La Matanza de Badajoz.

Escénicas era, hasta ahora, un festival de teatro con un amplio contenido social en las obras que representa. De hecho, como “teatro social, teatro transformador para cambiar el mundo”, lo reconocía su directora Eva Romero

De forma paralela, se organizaban diversos actos como exposiciones de pintura, temas varios y mesas redondas, con la presencia en estos últimos años de Candela Chaves, Víctor Chamorro, Maribel Rodríguez Ponce, Víctor Casco, Sani Ladan, Juan Ángel Ruiz y Manuel Cañadas. Aparte de obras de distinto contenido, como comedias u otras dirigidas a un público infantil, tenían cabida temáticas como el acoso escolar, el empoderamiento de la mujer, el drama de la emigración y la memoria histórica. El Festival de Teatro Escénicas celebro el pasado año su edición número XIV, la última que se habrá celebrado con ese espíritu señalado de “teatro social, teatro transformador para cambiar el mundo”.

Teatro y lugares de la memoria

La última edición de Escénicas se clausuró con la representación de la obra “La Matanza de Badajoz” y la posterior mesa redonda. En ésta, bajo la moderación de Eva Romero, intervinieron Juan Ángel Ruiz, profesor, doctor en historia y Cronista Oficial de Guareña y el activista Manuel Cañada. Por primera vez, Escénicas no se celebraba en el Salón de Actos del Centro Cultural, ya que, con motivo de la pandemia que nos afecta, se celebró en las pistas polideportivas municipales al aire libre.

Aunque siempre es un placer escuchar a Juan Ángel Ruiz por lo didáctico que resulta y por el amplio conocimiento que tiene sobre la historia contemporánea, me quiero centrar en Cañada, su mención de la “Sociedad Obrera La Humanitaria” de Guareña y la creación por la misma de una panadería colectiva y un molino de aceite cooperativo; ese momento en el que, según Cañada “el pueblo tomo la palabra”.

Con Eva Romero, la Escuela Municipal de Teatro y el Festival Escénicas, numerosos vecinos han podido dar un cambio de rumbo a sus vidas. Con ellos se ha dado voz a cientos de mujeres de mujeres que no la tenían y se ha recordado lo que no debe olvidarse

Y es que “La Humanitaria”,  además de la panadería y del molino de aceite, también tenía una zapatería colectiva, una colectividad agraria que labraron 250 hectáreas y... un Ateneo de divulgación cultural, cuyo presidente, Ángel Triguero, formó un grupo de teatro que representaba obras de contenido social como “Espina de una flor” y “Flor de un día” del dramaturgo Francisco Camprodon.

Cañada nos habló, entonces, de que tres eran los lugares de la memoria: la Matanza de Badajoz, Guernica y las fosas de Víznar donde se encuentra Federico García Lorca. Lo que desconocía era que muy cerca de allí se encontraba el lugar de la memoria de Guareña, los restos del molino de aceite de “La Humanitaria” que en estos días se está restaurando, ese aceite que estuvo unido a un teatro. Aquel día, paradójicamente de despedida, se volvieron a reunir el “oasis cultural del pueblo y su lugar de la memoria”.

Teatro social, teatro transformador para cambiar el mundo

Escénicas es una extensión de la Escuela Municipal de Teatro de Guareña, con Eva Romero al frente en la dirección. Ha cruzado fronteras y llevó con el grupo de “El rincón de la emoción” a representar “Las Troyanas” en la ciudad portuguesa de Guarda, dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2019 en Portugal. Sus obras, sus alumnos y ella misma han sido reconocidos con innumerables premios. En estos momentos, sus doscientos alumnos, el público que asistimos año tras año a sus actividades y el mundo del teatro en general no comprendemos la decisión de su relevo.

“Escénicas no será Escénicas. Escénicas nos lo están robando con este cabio irracional”. De esta manera se expresan sus alumnos. Nada mejor que atender a sus propias palabras: “Paralelamente al crecimiento del festival, la propia directora ha logrado sinfín de premios y reconocimientos, ganados a pulso con su trabajo. Por mencionar sólo algunos, pueden resaltarse numerosísimas menciones en los premios Buero a nivel regional, con obras como Carne de Cañón, Romper a volar, Peter Pan, etc., e incluso reconocimientos a su figura individual (Mención Especial por su Trayectoria en Premios Buero de Extremadura 2018); o nacional (El Principito y varios premios a mejores actores para alumnos que ella ha formado). Asimismo, ha promovido proyectos que han llevado a alumnos de la Escuela a subirse a escenarios como el Templo de Diana, en el marco del 65 Festival de Teatro Clásico de Mérida, e incluso más allá de nuestras fronteras (Troyanas, 2019). También ha conseguido la participación de alumnos en cortos y películas, siendo el caso de Destello Bravío, producción presentada en el Festival de Cine de Rotterdam (Holanda). A Eva Romero la respaldan su experiencia y su recorrido, consiguiendo logros que son para todos los vecinos de Guareña.

Ojalá algún día el responsable o los responsables que han tomado la decisión de apartar (purgar es la palabra más exacta) a Eva Romero de la dirección de Escénicas, se den cuenta del daño que han hecho a Guareña y a la cultural

Por si todo lo anterior fuera poco, con Eva Romero, la Escuela Municipal de Teatro y el Festival Escénicas, numerosos vecinos han podido dar un cambio de rumbo a sus vidas. Con ellos se ha dado voz a cientos de mujeres de mujeres que no la tenían y se ha recordado lo que no debe olvidarse. Personas mayores que han aprendido a leer para hacer teatro, enfermos que han tenido en el teatro una terapia más curativa emocionalmente que otras vías convencionales, jóvenes que han aprendido a ser críticos con la realidad que les rodea, adolescentes que se han encontrado a sí mismos y un lugar donde apoyarse frente al bullying, niños que han aprendido a dar alas a sus sueños. En suma, ha demostrado que nuestro pequeño pueblo puede cambiar a mejor.

Sierra de Gata
Perales del Puerto no es lugar para el teatro
El alcalde se niega a ceder por más tiempo el local de ensayos alegando una "utilización política de un edificio público".  

Todo esto hace de la decisión adoptada para relevarla una incoherencia absoluta. No existe ningún motivo, ninguna explicación que pueda convencer a nuestro pueblo. No hay ninguna excusa válida para esta injusticia que se está cometiendo: retirar del Festival de Teatro a la persona que más ha hecho por el teatro en este pueblo. Una decisión así no entra dentro de la lógica, y cualquier cosa fuera de la lógica sólo puede llevar a pensar en lo que es evidente que está sucediendo. Escénicas es gracias a Eva Romero, y sin ella sólo nos podrán vender un sucedáneo, pero nunca el original. Escénicas no será Escénicas, Escénicas nos lo están robando con este cambio irracional”.

Los políticos que dan muerte a la cultura

Decía Antonio Machado: “Huid de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales. Nunca perdáis contacto con el suelo; porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura”.

Ojalá algún día el responsable o los responsables que han tomado la decisión de apartar (purgar es la palabra más exacta) a Eva Romero de la dirección de Escénicas, se den cuenta del daño que han hecho a Guareña y a la cultura en general, observen lo alto que han creído estar en el pedestal, estando en realidad a ras del suelo. No os sintáis orgullosos de vuestra decisión, bajar la cabeza de vergüenza.

En el mundo romano el pueblo condenaba a algunos emperadores a ver borrado todo su recuerdo. Se retiraba su nombre de placas, monedas, libros, estatuas, etc. Como si no hubiesen existido nunca. “Damnatio memoriae” se llamaba a esa acción. A través de la cultura, seréis condenados en el tiempo a “Damnatio memoriae”, mientras Escénica y Eva serán patrimonio inmaterial de nuestra cultura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
#82708
16/2/2021 15:32

Así se las gasta el PSOE, como alguien tenga una visión crítica y no sea de su cuerda se lo ventilan, el régimen no cambia

2
1
#82662
16/2/2021 8:36

Somos un pais de hombres/mujeres providenciales que dedican su vida a un solo fin....hasta que el martirio los canoniza.
Siempre el bufon paga los platos rotos de la Corte

3
0
#82640
15/2/2021 21:26

¿Alguien sabe qué razones ha esgrimido el gobierno municipal de Guareña para relevar a Eva Romero de la dirección del Festival de Teatro Escénica?

6
0
#82639
15/2/2021 21:25

Curiosa situación, hace unos días moría el gran director de cine Antonio Giménez-Rico, referencia fundamental para Extremadura por su adaptación al cine de la enorme novela del escritor extremeño Felipe Trigo "Jarrapellejos", seguramente el mejor análisis y reflejo del caciquismo extremeño.
Pues parece ser que Luis Jarrapellejos sigue vivo y actuando en Guareña

5
1
#82664
16/2/2021 9:00

Y en Guareña parece que la obra Jarrapellejos está más vigente que nunca con esta actuación puramente caciquil

5
1
#82680
16/2/2021 11:02

Grande Eva Romero!!! Ni está decisión ni ninguna otra conseguirán doblegar su talento y su fuerza. La política de muestra una y otra vez que no está a la altura de las personas, pero el Teatro seguirá creciendo...

6
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.