‘Preso en la Esperanza’ o cuando la resistencia palestina toma el escenario

Proveniente del Freedom Theatre de Cisjordania, Nabil AlRaee trae sobre el escenario las historias personales y colectivas de quienes llevan más de 77 años resistiendo ante un proceso de limpieza étnica y ocupación que se ha acelerado en los últimos años.
Teatro palestino - 1
Nabil AlRaee interpretando “Preso en la Esperanza”. Foto: Laura Ortega.
21 nov 2025 12:07

Un hombre expuesto solo en el escenario, rodeado de preguntas incómodas. Un relato donde los datos históricos y las vivencias personales construyen una estructura asfixiante, una realidad de miedo y de ocupación. Un viaje de empatía radical hacia las heridas que el sionismo ha infringido para siempre sobre el pueblo al que decidió expulsar y colonizar, el pueblo palestino, y su empeño en resistir a pesar de la estrategia cotidiana de intentar quebrar su dignidad, matar y aprisionar, negarles la libertad a la que todo el mundo aspira. 

Nabil AlRaee es ese hombre solo en el escenario. Proveniente de Cisjordania, nacido en el campo de personas refugiadas Al-Arrub, y miembro del Freedom Theatre del campo de refugiados de Jenín, está bregado en los escenarios, tras una trayectoria que comienza en los años noventa. El actor y director de teatro ha acudido a Madrid, al Teatro del Barrio, para contar su historia sin traducción y a la vez en tres idiomas, mientras allá, en la Palestina ocupada, los bulldozer israelíes siguen arrasando barrios enteros mientras los colonos y soldados asesinan rutinariamente a la población. 

La pieza teatral que AlRaee estrenó el pasado 19 de noviembre, y que está programada, por ahora, para varias fechas más el resto del mes, se llama Preso en la Esperanza, y es fruto de la colaboración entre el artista palestino y los directores de teatro madrileños Juan Ayala y Miguel Oyarzun, quienes llevan años elaborando experiencias teatrales desde un enfoque comunitario que expone los laberintos de nuestra época de la mano de sus protagonistas. “El título de la obra viene de mi propia experiencia y mis propios sentimientos de estar atrapado, pero con esperanza. Mi pueblo, el pueblo palestino, ha vivido la situación de estar atrapados en la esperanza cada día”, explica AlRaee.

“Nuestra lucha ha durado por los más de 77 años que ha durado la ocupación militar israelí. Ya es hora de que esta termine, su fin llegará pronto”

Pero ¿qué implica estar preso en la esperanza?  El actor expone primero la situación: “Cuando roban tu tierra, cuando la pérdida forma parte de tu vida, cuando se llevan a un miembro de tu familia para encarcelarlo, cuando cruzas un checkpoint, cuando no encuentras comida ni agua, cuando no piensas en el futuro mientras vives una realidad muy dura bajo ocupación militar, cuando se te dice que no existes”. Después, aborda la esperanza, cuando todo esto sucede, y sin embargo, aún esperas que cambie: “Las heridas están ahí, y lo estarán por mucho tiempo, pero el sabor de la libertad es una gran cura para esas heridas”. Pues, a pesar de la larga ocupación militar israelí, a pesar de la decepción tras iniciativas envenenadas como los Acuerdos de Oslo, a pesar de los más de dos años de intensificación del genocidio en Gaza, y de los planes de Tel Aviv de ocupar toda Cisjordania, AlRaee enuncia, firme: “Nuestra lucha ha durado por los más de 77 años que ha durado la ocupación militar israelí. Ya es hora de que esta termine, su fin llegará pronto”. 

Teatro palestino - 4
AlRaee, Ayala y Oyarzún. Foto: Laura Ortega.

Unirse para contarlo

“Trabajar con Nabil es una delicia. Estar con él es a la vez inspirador, excepcional y de lo más normal. Los tres estamos sorprendidos de la química que ha surgido a la hora de trabajar, pero también de hablar de cualquier cosa”, explican por su parte Juan Ayala y Miguel Oyarzún, quienes colaboran en los escenarios desde el año 2010. Sus proyectos se han mostrado en espacios como el Teatro Español, La Casa Encendida, o el Teatro de la Abadía, así como en festivales como el de Almagro, o en el panorama internacional. Fue en 2022, cuando AlRaee —con su propio bagaje en diversos escenarios palestinos y extranjeros—, y la dupla formada por Ayala y Oyarzún colaboraron por primera vez juntos en una coproducción del Teatro de La Abadía y Tobacco Factory Theatres en Bristol llamada El muro

“Es una maravilla darse cuenta de que somos muy parecidos más allá de las diferencias culturales, geográficas y por supuesto de contexto”, explican los madrileños tres años después de este primer encuentro. Consideran un privilegio haber contado con la confianza del artista palestino para crear  juntos una obra como la que acaban de estrenar. “Los contenidos son sin duda muy duros, y visibilizan y le ponen cuerpo a una situación devastadora, y muy injusta. Pero hay algo esperanzador en Nabil y a la vez estar con él es tocar tierra, es acercarse humanamente a información que solo recibimos por pantallas. Nos sentimos muy agradecidos y es a la vez un desafío”.

AlRaee se sumó al Freedom Theatre en 2007. Tras el asesinato de su cofundador, Juliano Mer-Khamis, se ocupó de la dirección artística de la institución. Él propio AlRaee fue detenido por su relación con el teatro, no era la primera vez, según cuenta en Preso en la esperanza, como tantos niños palestinos, supo muy pronto lo que es que un grupo de soldados israelíes te persiga, te apunte con sus armas y te encierre. Durante su actuación en el Teatro del Barrio resuena otro de los cofundadores de Freedom Theatre, líder de la resistencia en Jenín durante la Segunda Intifada, Zakaria Zubeidi: “La lucha sin cultura no tiene sentido. La lucha sin cultura es un arma enemiga”.

“Nunca dejamos de soñar con el futuro, llenos de esperanza de que algún día se romperán todas las fronteras para que podamos encontrarnos y crear arte”

Cultura y resistencia

“Nosotros como seres humanos somos historia, particularmente el pueblo palestino ha vivido luchando para contar su historia, para mantener su narrativa viva desde hace 77 años”, explica el director y actor palestino. “La ocupación militar intentó duro dividirnos, encarcelarnos, pero a través de las historias, hemos podido construir un puente que ha conducido a ideas artísticas que sirven a nuestra comunidad”, apunta. Ese puente conecta a las dramáticamente divididas Gaza y Cisjordania, Freedom Theatre se ha ocupado de que proyectos teatrales creados en la Franja, se muestren en el resto de la Palestina ocupada, y de que historias producidas en Cisjordania llegaran al asediado enclave. “Además de todo esto, nunca dejamos de soñar con el futuro, llenos de esperanza de que algún día se romperán todas las fronteras para que podamos encontrarnos y crear arte”. 

La esperanza de AlRaee no se sustenta en la nada, sino en una larga historia de resistencia palestina. “Nuestra lucha ha cobrado distintas formas, a nivel artístico y cultural, se ha mantenido contra la división y la separación, enfrentando todos los desafíos que nos impiden encontrarnos y mantenernos soñando libertad”.  Profundizar en las raíces de la situación actual a través del teatro, es, para AlRaee, necesario en una toma de conciencia personal y colectiva. “En Palestina creemos en todos los medios de resistencia, reconocemos la importancia del arte y la cultura para apoyar la lucha y explicar la resistencia frente a la ocupación militar sionista de Israel”. Por eso, la ocupación pone a toda institución cultural palestina en el punto de mira. “Israel intenta asesinar la imaginación en nuestras mentes y nuestros corazones, así que lugares como Freedom Theatre, que forman a las mentes y a los corazones, a las almas de la gente, son una amenaza real a la existencia de esta ocupación”. 

Teatro palestino - 5
AlRaee durante un momento de la obra. Foto: Laura Ortega.

De Cisjordania a Madrid

“Que un teatro de 131 butacas ubicado en Lavapiés, un barrio abierto y contestatario, ponga en pie esta obra de urgencia, a pesar de las vibraciones que nos llegan del genocidio durante el proceso, es expresión de que todas las luchas están conectadas”, explican desde el Teatro del Barrio, el espacio donde la colaboración entre AlRaee, Ayala y Oyarzun se ha materializado. Desde el proyecto destacan que su “vocación fundamental es hacer teatro político”.  

Como los creadores de Preso en la esperanza, en el Teatro del Barrio consideran que “el cambio es posible si hay esperanza. La esperanza hace posible la conciencia, el compromiso y la lucha para conseguirlo. Que no nos la arrebaten”. Programar esta obra, defienden, ofrecer una voz palestina que narra resistencias para “rebelarnos frente a las narrativas colonialistas que nos manipulan”, es su forma de apoyar explícitamente a la resistencia palestina. 

AlRaee tiene algo más que decir sobre la esperanza, algo que resuena revolucionario en estos días de expulsiones y asesinatos en Cisjordania, de amenaza de impunidad absoluta en Gaza, de complicidad internacional con los planes coloniales de Israel desde el río hasta el mar. “Estamos ligados a la esperanza, llevamos dentro de nosotros la esperanza de que cada injusticia caerá antes o después, y de que esta realidad en Palestina pasará antes de lo que pensamos. La libertad está solo a dos pasos”.

Ocupación israelí
El teatro de la libertad de Yenín: resistencia a través del arte
Una iniciativa de teatro social en medio de la ocupación y las incursiones armadas israelíes en Cisjordania.
Sphera
“La poesía es la memoria de los árabes, tal y como es hoy la memoria del pueblo palestino”
El arte en todas sus expresiones constituye para el pueblo palestino una forma de transmitir la memoria de su sufrimiento, pero también de su lucha.
VV.AA.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...