Temporeros
“Queremos un campamento, no un gueto aislado”

La coordinadora Solución Asentamientos denuncia que la UME se ha ido de Lepe sin dar soluciones a las víctimas de los incendios y tras rechazar los terrenos ofrecidos por el Ayuntamiento para la instalación de un campamento de emergencia. Desde el consistorio, sin embargo, aseguran que siguen trabajando en su instalación según lo previsto.

Asentamiento El Pardo Lepe
El asentamiento El Prado fue el segundo en quemarse en Lepe durante el mes de Julio Pablo 'Pampa' Sainz

La coordinadora Solución Asentamientos, que aglutina a organizaciones sociales y personas migrantes y pro derechos de este colectivo, ha manifestado su “total decepción e indignación por la marcha de la UME tras informar desfavorablemente” sobre la localización propuesta por el Ayuntamiento de Lepe para la instalación de un campamento de emergencia que acogería a las personas que se quedaron en situación de calle tras los dos incendios.

Según los colectivos, el informe de la Unidad Militar de Emergencias –en realidad, el personal del ejército que visitó Lepe el sábado último era de la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG 21) con sede en Sevilla, del Ejército de Tierra– vendría a ratificar lo que ellos habían denunciado, que es inviable la instalación de un campamento en los terrenos situados en el polígono industrial La Gravera, “Es inhóspito, sin comercios donde abastecerse de lo más necesario, sin plazas ni arbolado, ni sombras y alejado del núcleo urbano, lo que impediría a las personas ocupantes del campamento relacionarse con el resto de la población. Queremos un campamento, no un gueto aislado”, exigen desde la entidad social.

Para la coordinadora esto es solo una muestra de “la incapacidad puesta de manifiesto por las administraciones a todos los niveles: local, provincial y estatal”, en la búsqueda de respuestas no solo para las familias temporeras afectadas en Lepe, sino también para las que lo han perdido todo por el fuego o siguen viviendo en condiciones inhumanas en Lucena del Puerto, Palos o Moguer, entre otras localidades.

Seydou Diop: “si en Lepe no están dispuestos a habilitar un lugar adecuado para instalar un campamento de emergencia, desde el Estado se les debería obligar, porque hay varios que podrían ser”

“Las administraciones tienen que dejar de echarse la pelota unas a otras. La UME ha venido hasta aquí y por falta de coordinación seguimos igual, esto no puede ser”, denuncia uno de los portavoces de Solución Asentamientos, Seydou Diop, y añade que “si en Lepe no están dispuestos a habilitar un lugar adecuado para instalar un campamento de emergencia, desde el Estado se les debería obligar, porque hay varios que podrían ser”.

En este sentido, enumeró algunos espacios que las organizaciones proponen utilizar para dar solución a la acuciante realidad que están viviendo las familias temporeras. “Podría ser en los terrenos donde estaba El Prado, el último asentamiento que se quemó, o en cualquiera de los dos polideportivos incluso, estamos en estado de emergencia. O hay naves aquí en el Polígono sur, hay muchísimos recursos que ellos saben perfectamente”, destaca.

Los últimos tres incendios se produjeron en apenas cinco días, el primero de ellos el 12 de julio en Lucena del Puerto y los otros dos el 13 y 17 de ese mes. En los tres, las personas afectadas se contaron por decenas y el resultado fue dos centenares de chabolas consumidas por el fuego. A partir de ese momento un grupo de temporeros realiza una acampada de protesta frente al Ayuntamiento. “Y ahí seguimos, por lo pronto continúa”, explica Diop, aunque asegura hasta cuando dado el desgaste que está teniendo la medida.

Temporeros
Crónicas del fuego
Incendios que arrasan poblados chabolistas en la provincia de Huelva. Tres en apenas cinco días. Historias de supervivencia en medio de la exclusión y el olvido.

La coordinadora denuncia además que el Ayuntamiento de Lucena continúe con la demolición de chabolas, muchas de ellas desocupadas, aunque aún con las pertenencias de los temporeros adentro, quienes han ido a trabaja a otras regiones. “Es un trato vergonzoso y despiadado hacia quienes tanta riqueza aportan con su trabajo esencial”, destacan.

La situación de insalubridad de los asentamientos forma parte de una realidad histórica en la zona. Nadie desconoce su existencia y mucho menos, los riesgos de contagio que estas personas sufrían en plena pandemia por las condiciones de vida de las que son víctimas. “Aunque públicamente se haya justificado la actuación de la UME para evitar el riesgo de transmisión del Covid-19, hemos de decir que es una hipocresía: este riesgo de contagio existía ya desde marzo cuando estas personas malvivían en los asentamientos, sin condiciones higiénicas, sin agua, ni electricidad ni aseos, sin distanciamiento social, hacinadas en sus chabolas. Mientras salían a los campos a recoger la fruta que nos alimentaba. Sólo se han preocupado por la propagación de la pandemia cuando sus condiciones indignas las han trasladado a las puertas del Ayuntamiento”, enfatizan.

Lepe, Albacete y Aragón son noticia ante el miedo a rebrotes de la pandemia por la situación de las personas obligadas a trabajar en el campo bajo estas condiciones de precariedad. “La Administración, los gobiernos, tienen la oportunidad de demostrar que están dispuestos a resolver con dignidad, no por la fuerza, y de una vez para siempre este drama humano o nuestro territorio pagará las consecuencias. Estos trabajadores no aguantan más. Estos trabajadores esenciales no se merecen este maltrato”, aseguran desde Solución Asentamientos.

El miércoles 5 a las 10 de la mañana está prevista una manifestación desde la estación de autobuses de Lepe hasta la sede del Ayuntamiento para reclamar soluciones urgentes bajo el lema “Manifestación por una vivienda digna”.

El Ayuntamiento de Lepe se reafirma

Contrariamente a lo que dicen los colectivos, el periódico local Huelva Hoy, ha publicado unas declaraciones del portavoz del equipo de gobierno, Jesús Toronjo, en las que reafirma que “el Polígono La Gravera es el lugar elegido para la instalación del campamento temporal”, aunque no asegura que el Ejército de Tierra se incline por esa opción dada la oposición de alguna asociación por considerar que está “muy lejos del centro del pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.