Trabajo doméstico
España sigue sin ratificar el Convenio 189 de la OIT que protege a las trabajadoras de hogar

Tras diez años de su aprobación, las trabajadoras domésticas y de cuidados continúan bajo 'régimen especial', es decir, sin derecho a paro, sin pensiones dignas, sin inspección laboral, ni acogidas por la ley de riesgos laborales. Un año más vuelven a exigir al gobierno cumplir con su promesa de ratificar el convenio en esta legislatura.
Trabajadoras Hogar Panorama 2
Una mujer en una manifestación de empleadas de hogar. Edu León

Consideradas durante la emergencia sanitaria por covid-19 trabajadoras esenciales, lo que dio lugar a un subsidio especial, las trabajadoras de hogar se reivindican cada año desde hace una década para recordarle al gobierno de turno que ratifique el Convenio 189 de la OIT (C189) y la Recomendación 201 (R201) de la OIT, sobre trabajo decente para las empleadas de hogar y de los cuidados.

Segundo año de la legislatura del gobierno de coalición PSOE-UP y no acaba de verse cumplida la promesa que en diversas ocasiones ha puesto en su boca la ministra de Trabajo, y hace tan solo unos días, durante un seminario telemático del pasado 7 de junio, las ministras de Igualdad y Derechos Sociales.

De acuerdo al informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recientemente publicado, ocho de cada diez trabajadoras domésticas, en su mayoría mujeres, están empleadas sin contrato, por lo que carecen de protecciones laborales y sociales efectivas. Esta falta de cobertura se debe, según la OIT, a “la falta de aplicación de las leyes y las políticas en vigor, o para quienes es preciso colmar las lagunas legales existentes antes de poder abordar la cuestión de la aplicación”.

“75,6 millones de personas se dedican al trabajo doméstico, pero solo 32 países han ratificado el convenio. España aún no lo ha hecho”

En las últimas estimaciones que hace el organismo internacional, 75,6 millones de personas se dedican al trabajo doméstico, pero solo 32 países y solo ocho de la Unión Europea— han ratificado el C189. España aún no lo ha hecho. La ratificación del convenio significaría un paso más para promover y desarrollar los mecanismos internos que equiparen los mismos derechos de las trabajadoras del hogar, al resto de los trabajadores en materias como la prevención de riesgos laborales, el despido o la protección al desempleo, de la que están excluidas a día de hoy. Varias oportunidades se les han escapado a los distintos gobiernos españoles en estos diez años.

¿Hasta cuándo?

Esta mañana, empleadas de hogar en Zaragoza, Bilbao y Madrid realizaron acciones en la calle para recordarle al gobierno español la deuda en derechos laborales y sociales que tiene con ellas. Pusieron delantales reivindicativos en varias estatuas masculinas del centro de la ciudad como una manera de llamar la atención de la opinión pública y de las administraciones gubernamentales para que ratifiquen el convenio que vendría a empujar una legislación laboral más justa para con el trabajo doméstico. “Un año más 10 años luchándolo... Hasta cuándo nuestra explotación e invisibilidad?” exponían en redes sociales.

También depositaron en buzones de correo sendas cartas dirigidas a a la ministra de Trabajo y Economía Social, al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y a la ministra de Igualdad. En la misiva vuelven a explicar la urgencia de sus reivindicaciones. Como punto número uno exigen “que el anunciado proceso de ratificación del Convenio 189 se tramite de manera urgente y se apliquen de forma inmediata las medidas que contempla para acabar con las situaciones de explotación, abusos y vulneración de derechos en el sector”. Piden también “decisión a la hora de  afrontar los cambios legislativos necesarios, estableciendo plazos concretos para su aplicación y con el respaldo de la dotación presupuestaria necesaria para que pueda implementarse”. 

También demandan el “reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas migrantes, con la regularización de los y las trabajadores en situación administrativa irregular y la abolición de la ley de extranjería”. Por último, claman por la “implementación de políticas públicas que garanticen los cuidados como derecho básico universal, que aseguren su cobertura con criterios de equidad”.

Empleadas de hogar - 10 años de C189 OIT - 2
Colectivos madrileños de la Asamblea Interterritorial de Trabajadoras de hogar y cuidados en lucha enviaron cartas a las y los representantes políticos como un nuevo llamado a responder sus demandas laborales. Foto: Observatorio Jeanneth Beltrán
“El subsidio extraordinario aprobado el 31 de marzo de 2020 como medida de protección es un paso importante pero solo un parche si no hay consolidación del derecho”

Asimismo, subrayan en la carta “regular el régimen de pernocta, tal como se contempla en la R201, para poner fin al abuso y vulneración de derechos fundamentales de las trabajadoras de hogar y cuidados empleadas en régimen interno”, que son los casos que presentan una mayor vulnerabilidad ante abusos de todo tipo. Exigen también la aprobación definitiva de la prestación por desempleo ya que argumentan “el subsidio extraordinario aprobado el 31 de marzo de 2020 como medida de protección es un paso importante pero solo un parche si no hay consolidación del derecho”.

La carta ha sido firmada por la Asamblea Interterritorial de Trabajadoras de hogar y cuidados en lucha de la que forman parte colectivos y asociaciones de siete comunidades autónomas: Asociación de Empregadas de Fogar Xiara (Galiza); Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y del Cuidado - AIPHYC (Valencia), Asociación Mujeres Migrantes Diversas (Barcelona), Asociación de Trabajadoras de Hogar de Granada, Asociación de Trabajadoras del Hogar y Cuidados de Zaragoza, Plataforma por la Defensa de los Derechos de las Personas Trabajadoras de Hogar (Castellón), Trabajadoras No Domesticadas, (Bilbao), Mujeres que Crean, Observatorio Jeanneth Beltrán. Derechos en Empleo de Hogar y Cuidados  y Territorio Doméstico (Madrid). 

En Granada, durante una rueda de prensa de la Plataforma de trabajadoras de hogar con el Defensor del Ciudadano, también se han sumado a las reivindicaciones.

Finalmente, la Asamblea Interterritorial enfatizó la necesidad imperiosa de poner en marcha “unas políticas públicas que garanticen los cuidados como derecho básico universal, que aseguren su cobertura con criterios de equidad; que impulsen la redistribución de los tiempos de vida laboral y personal para hacer posible una conciliación real y que apliquen medidas concretas y urgentes para integrar los costes de los cuidados en los domicilios como prestaciones del sistema público de atención, favoreciendo empleos de calidad con todos los derechos”.

Trabajo doméstico
Empleadas de hogar, en el Congreso: “Trabajamos para que vuestra conciliación sea posible”
Varios colectivos han recordado los nueve años de aprobación del Convenio 189 de la OIT mediante la entrega en mano varios diputados de una escobilla de váter, un comunicado y 72 propuestas
Empleadas de hogar - 10 años de C189 OIT - 3
La mañana que se cumple un década de la adopción del Convenio 189 de la OIT, trabajadoras del hogar realizan acción reivindicativa en el centro de Madrid. Foto: Observatorio Jeanneth Beltrán
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.