Tren de alta velocidad
Ahora o nunca: el Tren de Alta Velocidad pone en peligro a Navalmoral de la Mata

Navalmoral sigue movilizada contra el muro que, al paso del AVE, romperá el trazado urbano de la ciudad. La próxima convocatoria, el 14 de septiembre.
Movilización Navalmoral septiembre
Movilización en Navalmoral de la Mata contra el muro que, al paso del futuro AVE, partirá la ciudad. Fotografía: RRSS Plataforma No al Muro.

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


12 sep 2023 11:00

El resultado electoral a nivel local lo ha dejado muy claro: ha echado fuera a los dos partidos que defendían de manera vergonzante el muro para Navalmoral de la Mata. E incluso a nivel regional, igualmente al partido que de manera insensata no apoyaba la mejora opción, así analizada y reconocida por ámbitos profesionales de la accesibilidad y del urbanismo, también ha quedado fuera. Un actual gobierno en funciones a nivel estatal no pone fácil la pertinente modificación del proyecto a pesar de tener todos los apoyos del partido en coalición.

Ha pasado julio y agosto y el intento de Adif para comenzar la destrucción de la parte urbana del tren rápido, nada más conocer los resultados electorales, se ha dejado sentir rápidamente. Evidentemente, si cortan calles o eliminan arbolado urbano deben comunicarlo al Ayuntamiento a fin de tomar las medidas de seguridad de tráfico y peatones. Se trata de una obra en superficie que no solo amuralla la ciudad, también ocupa espacios urbanos enormes, creando tres rotondas con grandes recorridos y con la realización de 6 pasos subterráneos y largas rampas. El desastre automovilístico y peatonal durante la obra va a ser catastrófico.

Ferrocarril
Tren en Extremadura Navalmoral de la Mata y de cómo el tren de altas prestaciones destruirá la ciudad
Un análisis sobre el paso del tren de altas prestaciones por la ciudad de Navalmoral de la Mata, el polémico muro y su impacto en el tejido urbano y social.

Es indudable que el soterramiento de la línea en 1,5km, más las dos rampas de entrada y salida, también acarreará inconvenientes de automóviles y personas, pero a cambio de no invadir y eliminar parte de la ciudad; a cambio de obtener un modelo de ciudad con un futuro abierto, cómodo y permeable. Ahora mismo ya tenemos una valla separadora para saber de qué estamos hablando cuando decimos No al Muro, y Sí al Bulevar, y por qué toda la población y comarcas vecinas exigen el soterramiento.

¿Puede Adif invertir 100 millones de euros en destruir una ciudad? ¿Puede un Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana decidir una infraestructura incumpliendo la ley? ¿Puede el actual gobierno extremeño ignorar su propia legislación a fin de amurallar Navalmoral de la Mata? ¿Puede el alcalde moralo estar lejos de toda la ciudadanía? ¿Podemos la gente, dadas las circunstancias, hacer algo más de lo que hemos hecho hasta ahora?

Y en esas estamos. En el “Ahora o nunca”. En defensa de un modelo de ciudad que primero no incumpla la Constitución y legislación vigente, no use los fondos europeos para destruir el tejido comercial y social y escuche a toda la población que reclama justicia y que sigue exigiendo una infraestructura y servicios ferroviarios que pongan a las personas en el centro.

Es indudable que el soterramiento de la línea en 1,5km, más las dos rampas de entrada y salida, también acarreará inconvenientes de automóviles y personas, pero a cambio de no invadir y eliminar parte de la ciudad

La ciudad del siglo XXI no es un conjunto de edificios, de bloques, de casa alineadas y calles sin más, es fundamentalmente un conjunto de relaciones humanas, entre las personas y los espacios, entre sus recorridos y necesidades, entre sus vivencias y trabajos, entre el clima y el planeta que nos acoge. Todavía recordamos las aberrantes palabas de la presidenta de Adif (septiembre 2021), cuando en video conferencia para intentar engañarnos afirmaba que un muro haría la ciudad más cómoda, y puso como ejemplo que en toda ciudad ya hay muchos muros, que son las paredes de los bloques de viviendas que nos obligan a rodearlos. Y todo esto sin vergüenza ninguna.

No debemos consentir que nos pisoteen, que nos consideren como ratas bajo tierra, que solo vean a Navalmoral como un punto en el mapa, como un nodo de comunicaciones sin gente a la que dar servicio.

Y en estas, las responsabilidades políticas son decisivas. Y lo son por la confianza que trasmiten en defensa de un diseño de ciudad más humano y sostenible. Para todos y todas, sin discriminación posible. ¿Cómo van a vivir todas las personas que trabajan y habitan en la parte norte de la ciudad? ¿Les pondrán un autobús para todos en cualquier momento, como así dijo la anterior alcaldesa, cuando ni siquiera para ir al hospital funciona? Algunas personas con cargos políticos tendrán algún día que pedir perdón cuando prosperen los recursos jurídicos en marcha.

Porque la responsabilidad asumida por el alcalde o alcaldesa, que representa a toda la ciudanía, es moralmente decisiva. Y no vale tener la misma cantinela de siempre, la de echar las culpas a los otros, y mientras tener discursos llenos de promesas sin contar con la participación activa ciudadana. Sí, de todos los colectivos, asociaciones comunidades de vecinos, pymes, centros de formación y tejido industrial. Porque el muro, si se llega a materializar, va a impedir cualquier otro desarrollo que se plantee, sea industrial, sanitario o de ocio. Ya lo estamos sufriendo con el actual vallado y solo dos pasos a nivel, lo cual no quiere decir que ya nos hemos acostumbrado a convivir con impedimentos y barreras. Y esto debe ser asumido por un gobierno regional con todas las consecuencias, porque bien conoce que el modificado que se exige para poder soterrar el tren no impide paralizar ningún tren en la región, dado que la continuación a Toledo- Madrid nadie sabe (ni siquiera el Ministerio) cuándo tendrá el proyecto aprobado y toda su ejecución terminada.

No debemos consentir que nos pisoteen, que nos consideren como ratas bajo tierra, que solo vean a Navalmoral como un punto en el mapa, como un nodo de comunicaciones sin gente a la que dar servicio

Navalmoral sigue perteneciendo a Extremadura y siempre ha defendido y apreciado el tren a su paso por la ciudad. Y lo quiere seguir haciendo. Ha crecido gracias a las comunicaciones ferroviarias y, por tanto, no quiere morir en el intento de tener, por fin, un tren electrificado que la haga invivible para los próximos 200 años. Los potenciales viajeros de todas las comarcas vecinas no pueden encontrase con una estación que no permita ni estacionar, ni despedirse, ni encontrar un taxi. No pueden encontrase con un caos de vehículos y personas que hagan el suso adecuado de la estación intermodal de autobuses, la cual tendrá enromes dificultades en la entrada y salida de la misma. No pueden encontrase con que el único espacio verde cercano (parque municipal) mutilado para hacer pasar un túnel subterráneo a ninguna parte. Mas de 200 árboles van a desaparecer si dejamos construir el muro.

De nada sirve tener una ciudad donde no puedas tener espacios compartidos, facilidad para desplazarte o moverte sin necesidad de coger el coche, facilidad para encontrase con los demás sin que las personas con discapacidad, personas mayores, mujeres, niños y niñas se sientan amenazados y obligados de manera infame. ¿Hay que conducir para ir a comprar a la tienda o al supermercado? ¿Cómo llegamos al comercio mas cercano, al restaurante o cafetería para vernos? ¿Dejaremos que los niños y niñas de una parte puedan hacerlo con toda seguridad y sin temores? ¿Para qué crear nuevos puntos negros e inseguros para las mujeres?

¿Qué carta urbana del paisaje podría tener Navalmoral con un muro que la divide? ¿Lo tenemos que comprobar cuando las obras ya estén encima sin remedio? ¿Nos lamentaremos entonces de no haber sido más contundentes? ¿Qué plano urbano se dará a los visitantes, propios y ajenos? ¿Navalmoral, acaso, para seguir teniendo el tren rápido exigido hace 40 años, ya no es una ciudad extremeña?

¿Lo vamos a consentir? “Ahora o nunca”. Gobiernos, administraciones, diputados y diputadas, senadores y senadoras hay una responsabilidad que asumir en defensa de algo que está poniendo en peligro que Navalmoral de la Mata sea una ciudad habitable, es decir que incremente la sociabilidad, la salud mental y la cohesión, igualdad e inclusión territorial.

Toda la ciudadanía morala y comarcal lo seguimos exigiendo semana a semana. El próximo jueves, 14 de septiembre, lo haremos multitudinariamente en la plaza de la estación de tren de Navalmoral de la Mata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?