Tren de alta velocidad
Ahora o nunca: el Tren de Alta Velocidad pone en peligro a Navalmoral de la Mata

Navalmoral sigue movilizada contra el muro que, al paso del AVE, romperá el trazado urbano de la ciudad. La próxima convocatoria, el 14 de septiembre.
Movilización Navalmoral septiembre
Movilización en Navalmoral de la Mata contra el muro que, al paso del futuro AVE, partirá la ciudad. Fotografía: RRSS Plataforma No al Muro.

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


12 sep 2023 11:00

El resultado electoral a nivel local lo ha dejado muy claro: ha echado fuera a los dos partidos que defendían de manera vergonzante el muro para Navalmoral de la Mata. E incluso a nivel regional, igualmente al partido que de manera insensata no apoyaba la mejora opción, así analizada y reconocida por ámbitos profesionales de la accesibilidad y del urbanismo, también ha quedado fuera. Un actual gobierno en funciones a nivel estatal no pone fácil la pertinente modificación del proyecto a pesar de tener todos los apoyos del partido en coalición.

Ha pasado julio y agosto y el intento de Adif para comenzar la destrucción de la parte urbana del tren rápido, nada más conocer los resultados electorales, se ha dejado sentir rápidamente. Evidentemente, si cortan calles o eliminan arbolado urbano deben comunicarlo al Ayuntamiento a fin de tomar las medidas de seguridad de tráfico y peatones. Se trata de una obra en superficie que no solo amuralla la ciudad, también ocupa espacios urbanos enormes, creando tres rotondas con grandes recorridos y con la realización de 6 pasos subterráneos y largas rampas. El desastre automovilístico y peatonal durante la obra va a ser catastrófico.

Ferrocarril
Tren en Extremadura Navalmoral de la Mata y de cómo el tren de altas prestaciones destruirá la ciudad
Un análisis sobre el paso del tren de altas prestaciones por la ciudad de Navalmoral de la Mata, el polémico muro y su impacto en el tejido urbano y social.

Es indudable que el soterramiento de la línea en 1,5km, más las dos rampas de entrada y salida, también acarreará inconvenientes de automóviles y personas, pero a cambio de no invadir y eliminar parte de la ciudad; a cambio de obtener un modelo de ciudad con un futuro abierto, cómodo y permeable. Ahora mismo ya tenemos una valla separadora para saber de qué estamos hablando cuando decimos No al Muro, y Sí al Bulevar, y por qué toda la población y comarcas vecinas exigen el soterramiento.

¿Puede Adif invertir 100 millones de euros en destruir una ciudad? ¿Puede un Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana decidir una infraestructura incumpliendo la ley? ¿Puede el actual gobierno extremeño ignorar su propia legislación a fin de amurallar Navalmoral de la Mata? ¿Puede el alcalde moralo estar lejos de toda la ciudadanía? ¿Podemos la gente, dadas las circunstancias, hacer algo más de lo que hemos hecho hasta ahora?

Y en esas estamos. En el “Ahora o nunca”. En defensa de un modelo de ciudad que primero no incumpla la Constitución y legislación vigente, no use los fondos europeos para destruir el tejido comercial y social y escuche a toda la población que reclama justicia y que sigue exigiendo una infraestructura y servicios ferroviarios que pongan a las personas en el centro.

Es indudable que el soterramiento de la línea en 1,5km, más las dos rampas de entrada y salida, también acarreará inconvenientes de automóviles y personas, pero a cambio de no invadir y eliminar parte de la ciudad

La ciudad del siglo XXI no es un conjunto de edificios, de bloques, de casa alineadas y calles sin más, es fundamentalmente un conjunto de relaciones humanas, entre las personas y los espacios, entre sus recorridos y necesidades, entre sus vivencias y trabajos, entre el clima y el planeta que nos acoge. Todavía recordamos las aberrantes palabas de la presidenta de Adif (septiembre 2021), cuando en video conferencia para intentar engañarnos afirmaba que un muro haría la ciudad más cómoda, y puso como ejemplo que en toda ciudad ya hay muchos muros, que son las paredes de los bloques de viviendas que nos obligan a rodearlos. Y todo esto sin vergüenza ninguna.

No debemos consentir que nos pisoteen, que nos consideren como ratas bajo tierra, que solo vean a Navalmoral como un punto en el mapa, como un nodo de comunicaciones sin gente a la que dar servicio.

Y en estas, las responsabilidades políticas son decisivas. Y lo son por la confianza que trasmiten en defensa de un diseño de ciudad más humano y sostenible. Para todos y todas, sin discriminación posible. ¿Cómo van a vivir todas las personas que trabajan y habitan en la parte norte de la ciudad? ¿Les pondrán un autobús para todos en cualquier momento, como así dijo la anterior alcaldesa, cuando ni siquiera para ir al hospital funciona? Algunas personas con cargos políticos tendrán algún día que pedir perdón cuando prosperen los recursos jurídicos en marcha.

Porque la responsabilidad asumida por el alcalde o alcaldesa, que representa a toda la ciudanía, es moralmente decisiva. Y no vale tener la misma cantinela de siempre, la de echar las culpas a los otros, y mientras tener discursos llenos de promesas sin contar con la participación activa ciudadana. Sí, de todos los colectivos, asociaciones comunidades de vecinos, pymes, centros de formación y tejido industrial. Porque el muro, si se llega a materializar, va a impedir cualquier otro desarrollo que se plantee, sea industrial, sanitario o de ocio. Ya lo estamos sufriendo con el actual vallado y solo dos pasos a nivel, lo cual no quiere decir que ya nos hemos acostumbrado a convivir con impedimentos y barreras. Y esto debe ser asumido por un gobierno regional con todas las consecuencias, porque bien conoce que el modificado que se exige para poder soterrar el tren no impide paralizar ningún tren en la región, dado que la continuación a Toledo- Madrid nadie sabe (ni siquiera el Ministerio) cuándo tendrá el proyecto aprobado y toda su ejecución terminada.

No debemos consentir que nos pisoteen, que nos consideren como ratas bajo tierra, que solo vean a Navalmoral como un punto en el mapa, como un nodo de comunicaciones sin gente a la que dar servicio

Navalmoral sigue perteneciendo a Extremadura y siempre ha defendido y apreciado el tren a su paso por la ciudad. Y lo quiere seguir haciendo. Ha crecido gracias a las comunicaciones ferroviarias y, por tanto, no quiere morir en el intento de tener, por fin, un tren electrificado que la haga invivible para los próximos 200 años. Los potenciales viajeros de todas las comarcas vecinas no pueden encontrase con una estación que no permita ni estacionar, ni despedirse, ni encontrar un taxi. No pueden encontrase con un caos de vehículos y personas que hagan el suso adecuado de la estación intermodal de autobuses, la cual tendrá enromes dificultades en la entrada y salida de la misma. No pueden encontrase con que el único espacio verde cercano (parque municipal) mutilado para hacer pasar un túnel subterráneo a ninguna parte. Mas de 200 árboles van a desaparecer si dejamos construir el muro.

De nada sirve tener una ciudad donde no puedas tener espacios compartidos, facilidad para desplazarte o moverte sin necesidad de coger el coche, facilidad para encontrase con los demás sin que las personas con discapacidad, personas mayores, mujeres, niños y niñas se sientan amenazados y obligados de manera infame. ¿Hay que conducir para ir a comprar a la tienda o al supermercado? ¿Cómo llegamos al comercio mas cercano, al restaurante o cafetería para vernos? ¿Dejaremos que los niños y niñas de una parte puedan hacerlo con toda seguridad y sin temores? ¿Para qué crear nuevos puntos negros e inseguros para las mujeres?

¿Qué carta urbana del paisaje podría tener Navalmoral con un muro que la divide? ¿Lo tenemos que comprobar cuando las obras ya estén encima sin remedio? ¿Nos lamentaremos entonces de no haber sido más contundentes? ¿Qué plano urbano se dará a los visitantes, propios y ajenos? ¿Navalmoral, acaso, para seguir teniendo el tren rápido exigido hace 40 años, ya no es una ciudad extremeña?

¿Lo vamos a consentir? “Ahora o nunca”. Gobiernos, administraciones, diputados y diputadas, senadores y senadoras hay una responsabilidad que asumir en defensa de algo que está poniendo en peligro que Navalmoral de la Mata sea una ciudad habitable, es decir que incremente la sociabilidad, la salud mental y la cohesión, igualdad e inclusión territorial.

Toda la ciudadanía morala y comarcal lo seguimos exigiendo semana a semana. El próximo jueves, 14 de septiembre, lo haremos multitudinariamente en la plaza de la estación de tren de Navalmoral de la Mata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.