Tribuna
En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados

En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Responsable de negociación colectiva en el sindicato ELA
11 jun 2024 06:00

Tras la aprobación en el Consejo de Ministros de un decreto que otorga prevalencia a los convenios autonómicos y provinciales sobre los convenios estatales, el responsable de Acción Sociopolítica y Comunicación de CC OO Euskadi, Santi Martínez, publicó en este medio un artículo de opinión que dedicaba mucho más espacio a criticar a ELA que a defender la postura de CC OO. Resulta sorprendente un artículo sobre ELA ante un cambio legislativo acordado entre el PNV y el Gobierno español, cuando ELA ni menciona a CC OO en su valoración sobre el decreto. 

Laboral
Laboral El Consejo de Ministros aprueba la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales
La medida entrará en vigor el miércoles 22 de mayo cuando el BOE publique el decreto. La prioridad no será de facto: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional previo.

CC OO fomenta la firma de convenios que prohíben la negociación en Hego Euskal Herria

Santi Martinez afirma que ELA les acusa de estatalizar la negociación colectiva, y añade que CC OO defiende una ‘negociación en cascada’: hay unos convenios estatales de mínimos que posteriormente se pueden mejorar en ámbitos inferiores. Quizá eso sea lo que pretende CC OO, pero no lo que firma. 

El convenio estatal de la industria química firmado por CC OO expresamente dice: “La articulación negocial en la Industria Química no contempla Convenios de ámbito superior al de empresa e inferior al Convenio General de rama de actividad”. Es decir, prohíbe firmar convenios provinciales o autonómicos nuevos. Quizá esa sea la razón por la que CC OO ni siquiera ha aceptado reunirse con ELA y LAB para impulsar un convenio propio en Nafarroa. 

ELA no critica la existencia de convenios para otros territorios, pero no acepta un régimen monopolístico de negociación en Madrid que impida mejorar las condiciones de trabajo en los demás territorios

El convenio de restauración colectiva estatal recoge que “las organizaciones firmantes (entre ellas CC OO) determinan que no se podrán crear nuevos ámbitos autonómicos, salvo acuerdo en el seno de la Comisión paritaria de este convenio”. En consecuencia, algunas empresas del sector no quieren aplicar los convenios de hostelería vascos con salarios un 50% superiores o con 70 horas menos de jornada laboral. Dicho de otra manera, ese convenio firmado por CC OO en Madrid puede condenar a las trabajadoras de hostelería de aquí a cobrar la mitad y trabajar 70 horas anuales más.

La mayoría de convenios estatales recogen cláusulas parecidas que limitan las opciones de negociación en Hego Euskal Herria. 

Euskal Herria
Euskal Herria ELA cierra 2023 con un máximo de convenios firmados y todos con salarios base por encima de 1.300 euros
El aumento salarial medio firmado ha sido del 6,5%, elevándose al 7,8% en sectores feminizados. El sindicato ELA defiende las huelgas como estrategia de confrontación y la caja de resistencia como instrumento de solidaridad de la clase trabajadora.

En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia o Araba se apliquen condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones de trabajo en la Comunidad Autónoma Vasca. Podía haber exigido que se mejoren la condiciones en otros territorios, pero solicita empeorar las de aquí.

ELA no critica la existencia de convenios para otros territorios, pero no acepta un régimen monopolístico de negociación en Madrid que impida mejorar las condiciones de trabajo en los demás territorios.

ELA no mata ningún convenio

Posteriormente, Martínez acusa a ELA de dejar morir convenios sectoriales para negociar exclusivamente convenios de empresa. En 2023, ELA firmó 15 convenios sectoriales para más de 100.000 personas. 

ELA negocia convenios donde las plantillas se organizan para disputar poder de negociación a las empresas. Esa capacidad puede surgir en los sectores, en negociaciones de empresa o mediante negociaciones conjuntas y coordinadas en sectores y empresas. No es casualidad que la mitad de las huelgas del Estado se realicen en los territorios donde ELA está implantada, o que ELA convoque tantas huelgas como CC OO en el conjunto del Estado. 

Martínez atribuye a ELA la imposibilidad de firmar un convenio en el ámbito de las oficinas de Bizkaia. El último intento de dinamizar este sector lo impulsó ELA, al tratar de organizar más huelgas, pero CC OO se negó. No hay una huelga sectorial en la que ELA no participe, pero sí hay muchos convenios sectoriales en los que ELA llama a la huelga en solitario (cuando el resto de sindicatos no quieren). Resulta curioso que CC OO critique que ELA no firme un convenio en el que la patronal ha exigido empeorar las condiciones como punto de partida.

Además, ELA no está dispuesta a acompañar con su firma la precarización de las condiciones de trabajo en los polideportivos o la hostelería de Bizkaia, donde CC OO ha aceptado implantar el contrato “0 horas” británico. CC OO (junto a LAB y UGT) han aceptado aplicar el contrato fijo discontinuo también en contratos a tiempo parcial, lo cual ofrece amparo legal a las patronales para precarizar aún más un empleo de por sí precario.  Si para tener un convenio vigente hay que aceptar la precarización del empleo... ELA no va a firmar.

Afirma el responsable de CC OO que la subida salarial en los sectores es mayor que en el ámbito de empresa (un 4,25% de subida salarial media en sectores por un 4,14% en las empresas), sugiriendo que ELA firma convenios malos en las empresas y que CCOO logra subidas mayores en los sectoriales. Se le olvida a Martínez que la subida salarial media firmada por ELA en los sectores en 2023 fue del 6,5% (un 7,84% en el caso de los sectores feminizados). ELA está enormemente feliz porque su aportación a las subidas salariales sectoriales compense las pobres subidas salariales que firma CC OO. 

CC OO no quiere construir poder sindical

La crítica más curiosa del artículo es aquella en la que a Santi Martínez le parece mal que el sindicato se fortalezca en los procesos de lucha. ELA se financia fundamentalmente de las cuotas de las personas afiliadas. La afiliación es el punto de partida para mantener su autonomía y aumentar la capacidad de la caja de resistencia. Sin la caja de resistencia, sin autonomía y sin una organización fuerte no se puede entender el número de huelgas que ELA realiza, ni el diferencial en condiciones de trabajo entre los territorios con implantación de ELA y los territorios en los que CC OO y UGT son hegemónicos. 

Bienvenida sea la negociación en cascada, ahora que, por fin, se le ha prohibido legalmente a CEOE, CC OO y UGT cerrar el grifo en Madrid. Esperemos que esta vez el decreto se valide en el Congreso y... ¡que corra el agua!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
julen
11/6/2024 11:13

ELA es un sindicato que representa a la "aristocracia" obrera. ELA hace en Euskadi lo que denuncia de CCOO en el estado. Lo que se oculta en todo el escrito es el motivo fundamental de la discrepancias, que no es otro que político, no sindical. Lo que se disputa es la hegemonía que ELA quiere convertir en monopolio sindical para controlar políticamente a la clase obrera.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.