Tribuna
En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados

En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Responsable de negociación colectiva en el sindicato ELA
11 jun 2024 06:00

Tras la aprobación en el Consejo de Ministros de un decreto que otorga prevalencia a los convenios autonómicos y provinciales sobre los convenios estatales, el responsable de Acción Sociopolítica y Comunicación de CC OO Euskadi, Santi Martínez, publicó en este medio un artículo de opinión que dedicaba mucho más espacio a criticar a ELA que a defender la postura de CC OO. Resulta sorprendente un artículo sobre ELA ante un cambio legislativo acordado entre el PNV y el Gobierno español, cuando ELA ni menciona a CC OO en su valoración sobre el decreto. 

Laboral
Laboral El Consejo de Ministros aprueba la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales
La medida entrará en vigor el miércoles 22 de mayo cuando el BOE publique el decreto. La prioridad no será de facto: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional previo.

CC OO fomenta la firma de convenios que prohíben la negociación en Hego Euskal Herria

Santi Martinez afirma que ELA les acusa de estatalizar la negociación colectiva, y añade que CC OO defiende una ‘negociación en cascada’: hay unos convenios estatales de mínimos que posteriormente se pueden mejorar en ámbitos inferiores. Quizá eso sea lo que pretende CC OO, pero no lo que firma. 

El convenio estatal de la industria química firmado por CC OO expresamente dice: “La articulación negocial en la Industria Química no contempla Convenios de ámbito superior al de empresa e inferior al Convenio General de rama de actividad”. Es decir, prohíbe firmar convenios provinciales o autonómicos nuevos. Quizá esa sea la razón por la que CC OO ni siquiera ha aceptado reunirse con ELA y LAB para impulsar un convenio propio en Nafarroa. 

ELA no critica la existencia de convenios para otros territorios, pero no acepta un régimen monopolístico de negociación en Madrid que impida mejorar las condiciones de trabajo en los demás territorios

El convenio de restauración colectiva estatal recoge que “las organizaciones firmantes (entre ellas CC OO) determinan que no se podrán crear nuevos ámbitos autonómicos, salvo acuerdo en el seno de la Comisión paritaria de este convenio”. En consecuencia, algunas empresas del sector no quieren aplicar los convenios de hostelería vascos con salarios un 50% superiores o con 70 horas menos de jornada laboral. Dicho de otra manera, ese convenio firmado por CC OO en Madrid puede condenar a las trabajadoras de hostelería de aquí a cobrar la mitad y trabajar 70 horas anuales más.

La mayoría de convenios estatales recogen cláusulas parecidas que limitan las opciones de negociación en Hego Euskal Herria. 

Euskal Herria
Euskal Herria ELA cierra 2023 con un máximo de convenios firmados y todos con salarios base por encima de 1.300 euros
El aumento salarial medio firmado ha sido del 6,5%, elevándose al 7,8% en sectores feminizados. El sindicato ELA defiende las huelgas como estrategia de confrontación y la caja de resistencia como instrumento de solidaridad de la clase trabajadora.

En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia o Araba se apliquen condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones de trabajo en la Comunidad Autónoma Vasca. Podía haber exigido que se mejoren la condiciones en otros territorios, pero solicita empeorar las de aquí.

ELA no critica la existencia de convenios para otros territorios, pero no acepta un régimen monopolístico de negociación en Madrid que impida mejorar las condiciones de trabajo en los demás territorios.

ELA no mata ningún convenio

Posteriormente, Martínez acusa a ELA de dejar morir convenios sectoriales para negociar exclusivamente convenios de empresa. En 2023, ELA firmó 15 convenios sectoriales para más de 100.000 personas. 

ELA negocia convenios donde las plantillas se organizan para disputar poder de negociación a las empresas. Esa capacidad puede surgir en los sectores, en negociaciones de empresa o mediante negociaciones conjuntas y coordinadas en sectores y empresas. No es casualidad que la mitad de las huelgas del Estado se realicen en los territorios donde ELA está implantada, o que ELA convoque tantas huelgas como CC OO en el conjunto del Estado. 

Martínez atribuye a ELA la imposibilidad de firmar un convenio en el ámbito de las oficinas de Bizkaia. El último intento de dinamizar este sector lo impulsó ELA, al tratar de organizar más huelgas, pero CC OO se negó. No hay una huelga sectorial en la que ELA no participe, pero sí hay muchos convenios sectoriales en los que ELA llama a la huelga en solitario (cuando el resto de sindicatos no quieren). Resulta curioso que CC OO critique que ELA no firme un convenio en el que la patronal ha exigido empeorar las condiciones como punto de partida.

Además, ELA no está dispuesta a acompañar con su firma la precarización de las condiciones de trabajo en los polideportivos o la hostelería de Bizkaia, donde CC OO ha aceptado implantar el contrato “0 horas” británico. CC OO (junto a LAB y UGT) han aceptado aplicar el contrato fijo discontinuo también en contratos a tiempo parcial, lo cual ofrece amparo legal a las patronales para precarizar aún más un empleo de por sí precario.  Si para tener un convenio vigente hay que aceptar la precarización del empleo... ELA no va a firmar.

Afirma el responsable de CC OO que la subida salarial en los sectores es mayor que en el ámbito de empresa (un 4,25% de subida salarial media en sectores por un 4,14% en las empresas), sugiriendo que ELA firma convenios malos en las empresas y que CCOO logra subidas mayores en los sectoriales. Se le olvida a Martínez que la subida salarial media firmada por ELA en los sectores en 2023 fue del 6,5% (un 7,84% en el caso de los sectores feminizados). ELA está enormemente feliz porque su aportación a las subidas salariales sectoriales compense las pobres subidas salariales que firma CC OO. 

CC OO no quiere construir poder sindical

La crítica más curiosa del artículo es aquella en la que a Santi Martínez le parece mal que el sindicato se fortalezca en los procesos de lucha. ELA se financia fundamentalmente de las cuotas de las personas afiliadas. La afiliación es el punto de partida para mantener su autonomía y aumentar la capacidad de la caja de resistencia. Sin la caja de resistencia, sin autonomía y sin una organización fuerte no se puede entender el número de huelgas que ELA realiza, ni el diferencial en condiciones de trabajo entre los territorios con implantación de ELA y los territorios en los que CC OO y UGT son hegemónicos. 

Bienvenida sea la negociación en cascada, ahora que, por fin, se le ha prohibido legalmente a CEOE, CC OO y UGT cerrar el grifo en Madrid. Esperemos que esta vez el decreto se valide en el Congreso y... ¡que corra el agua!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Educación pública
Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.
Laboral
Precariedad cultural Seis de cada diez músicos en España cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional
Quienes se dedican profesionalmente a la música en España ganan poco, menos aún si son mujeres, tienen que compatibilizar ese trabajo con otros y sus contratos son por día de actuación, según un informe de la entidad de gestión AIE.
julen
11/6/2024 11:13

ELA es un sindicato que representa a la "aristocracia" obrera. ELA hace en Euskadi lo que denuncia de CCOO en el estado. Lo que se oculta en todo el escrito es el motivo fundamental de la discrepancias, que no es otro que político, no sindical. Lo que se disputa es la hegemonía que ELA quiere convertir en monopolio sindical para controlar políticamente a la clase obrera.

0
0
Consejo General del Poder Judicial
Política ¿Éxito progresista o bipartidista? La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.