Tribuna
En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados

En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Responsable de negociación colectiva en el sindicato ELA
11 jun 2024 06:00

Tras la aprobación en el Consejo de Ministros de un decreto que otorga prevalencia a los convenios autonómicos y provinciales sobre los convenios estatales, el responsable de Acción Sociopolítica y Comunicación de CC OO Euskadi, Santi Martínez, publicó en este medio un artículo de opinión que dedicaba mucho más espacio a criticar a ELA que a defender la postura de CC OO. Resulta sorprendente un artículo sobre ELA ante un cambio legislativo acordado entre el PNV y el Gobierno español, cuando ELA ni menciona a CC OO en su valoración sobre el decreto. 

Laboral
Laboral El Consejo de Ministros aprueba la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales
La medida entrará en vigor el miércoles 22 de mayo cuando el BOE publique el decreto. La prioridad no será de facto: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional previo.

CC OO fomenta la firma de convenios que prohíben la negociación en Hego Euskal Herria

Santi Martinez afirma que ELA les acusa de estatalizar la negociación colectiva, y añade que CC OO defiende una ‘negociación en cascada’: hay unos convenios estatales de mínimos que posteriormente se pueden mejorar en ámbitos inferiores. Quizá eso sea lo que pretende CC OO, pero no lo que firma. 

El convenio estatal de la industria química firmado por CC OO expresamente dice: “La articulación negocial en la Industria Química no contempla Convenios de ámbito superior al de empresa e inferior al Convenio General de rama de actividad”. Es decir, prohíbe firmar convenios provinciales o autonómicos nuevos. Quizá esa sea la razón por la que CC OO ni siquiera ha aceptado reunirse con ELA y LAB para impulsar un convenio propio en Nafarroa. 

ELA no critica la existencia de convenios para otros territorios, pero no acepta un régimen monopolístico de negociación en Madrid que impida mejorar las condiciones de trabajo en los demás territorios

El convenio de restauración colectiva estatal recoge que “las organizaciones firmantes (entre ellas CC OO) determinan que no se podrán crear nuevos ámbitos autonómicos, salvo acuerdo en el seno de la Comisión paritaria de este convenio”. En consecuencia, algunas empresas del sector no quieren aplicar los convenios de hostelería vascos con salarios un 50% superiores o con 70 horas menos de jornada laboral. Dicho de otra manera, ese convenio firmado por CC OO en Madrid puede condenar a las trabajadoras de hostelería de aquí a cobrar la mitad y trabajar 70 horas anuales más.

La mayoría de convenios estatales recogen cláusulas parecidas que limitan las opciones de negociación en Hego Euskal Herria. 

Euskal Herria
Euskal Herria ELA cierra 2023 con un máximo de convenios firmados y todos con salarios base por encima de 1.300 euros
El aumento salarial medio firmado ha sido del 6,5%, elevándose al 7,8% en sectores feminizados. El sindicato ELA defiende las huelgas como estrategia de confrontación y la caja de resistencia como instrumento de solidaridad de la clase trabajadora.

En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia o Araba se apliquen condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones de trabajo en la Comunidad Autónoma Vasca. Podía haber exigido que se mejoren la condiciones en otros territorios, pero solicita empeorar las de aquí.

ELA no critica la existencia de convenios para otros territorios, pero no acepta un régimen monopolístico de negociación en Madrid que impida mejorar las condiciones de trabajo en los demás territorios.

ELA no mata ningún convenio

Posteriormente, Martínez acusa a ELA de dejar morir convenios sectoriales para negociar exclusivamente convenios de empresa. En 2023, ELA firmó 15 convenios sectoriales para más de 100.000 personas. 

ELA negocia convenios donde las plantillas se organizan para disputar poder de negociación a las empresas. Esa capacidad puede surgir en los sectores, en negociaciones de empresa o mediante negociaciones conjuntas y coordinadas en sectores y empresas. No es casualidad que la mitad de las huelgas del Estado se realicen en los territorios donde ELA está implantada, o que ELA convoque tantas huelgas como CC OO en el conjunto del Estado. 

Martínez atribuye a ELA la imposibilidad de firmar un convenio en el ámbito de las oficinas de Bizkaia. El último intento de dinamizar este sector lo impulsó ELA, al tratar de organizar más huelgas, pero CC OO se negó. No hay una huelga sectorial en la que ELA no participe, pero sí hay muchos convenios sectoriales en los que ELA llama a la huelga en solitario (cuando el resto de sindicatos no quieren). Resulta curioso que CC OO critique que ELA no firme un convenio en el que la patronal ha exigido empeorar las condiciones como punto de partida.

Además, ELA no está dispuesta a acompañar con su firma la precarización de las condiciones de trabajo en los polideportivos o la hostelería de Bizkaia, donde CC OO ha aceptado implantar el contrato “0 horas” británico. CC OO (junto a LAB y UGT) han aceptado aplicar el contrato fijo discontinuo también en contratos a tiempo parcial, lo cual ofrece amparo legal a las patronales para precarizar aún más un empleo de por sí precario.  Si para tener un convenio vigente hay que aceptar la precarización del empleo... ELA no va a firmar.

Afirma el responsable de CC OO que la subida salarial en los sectores es mayor que en el ámbito de empresa (un 4,25% de subida salarial media en sectores por un 4,14% en las empresas), sugiriendo que ELA firma convenios malos en las empresas y que CCOO logra subidas mayores en los sectoriales. Se le olvida a Martínez que la subida salarial media firmada por ELA en los sectores en 2023 fue del 6,5% (un 7,84% en el caso de los sectores feminizados). ELA está enormemente feliz porque su aportación a las subidas salariales sectoriales compense las pobres subidas salariales que firma CC OO. 

CC OO no quiere construir poder sindical

La crítica más curiosa del artículo es aquella en la que a Santi Martínez le parece mal que el sindicato se fortalezca en los procesos de lucha. ELA se financia fundamentalmente de las cuotas de las personas afiliadas. La afiliación es el punto de partida para mantener su autonomía y aumentar la capacidad de la caja de resistencia. Sin la caja de resistencia, sin autonomía y sin una organización fuerte no se puede entender el número de huelgas que ELA realiza, ni el diferencial en condiciones de trabajo entre los territorios con implantación de ELA y los territorios en los que CC OO y UGT son hegemónicos. 

Bienvenida sea la negociación en cascada, ahora que, por fin, se le ha prohibido legalmente a CEOE, CC OO y UGT cerrar el grifo en Madrid. Esperemos que esta vez el decreto se valide en el Congreso y... ¡que corra el agua!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
julen
11/6/2024 11:13

ELA es un sindicato que representa a la "aristocracia" obrera. ELA hace en Euskadi lo que denuncia de CCOO en el estado. Lo que se oculta en todo el escrito es el motivo fundamental de la discrepancias, que no es otro que político, no sindical. Lo que se disputa es la hegemonía que ELA quiere convertir en monopolio sindical para controlar políticamente a la clase obrera.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.