Tribuna
En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados

En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Responsable de negociación colectiva en el sindicato ELA
11 jun 2024 06:00

Tras la aprobación en el Consejo de Ministros de un decreto que otorga prevalencia a los convenios autonómicos y provinciales sobre los convenios estatales, el responsable de Acción Sociopolítica y Comunicación de CC OO Euskadi, Santi Martínez, publicó en este medio un artículo de opinión que dedicaba mucho más espacio a criticar a ELA que a defender la postura de CC OO. Resulta sorprendente un artículo sobre ELA ante un cambio legislativo acordado entre el PNV y el Gobierno español, cuando ELA ni menciona a CC OO en su valoración sobre el decreto. 

Laboral
Laboral El Consejo de Ministros aprueba la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales
La medida entrará en vigor el miércoles 22 de mayo cuando el BOE publique el decreto. La prioridad no será de facto: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional previo.

CC OO fomenta la firma de convenios que prohíben la negociación en Hego Euskal Herria

Santi Martinez afirma que ELA les acusa de estatalizar la negociación colectiva, y añade que CC OO defiende una ‘negociación en cascada’: hay unos convenios estatales de mínimos que posteriormente se pueden mejorar en ámbitos inferiores. Quizá eso sea lo que pretende CC OO, pero no lo que firma. 

El convenio estatal de la industria química firmado por CC OO expresamente dice: “La articulación negocial en la Industria Química no contempla Convenios de ámbito superior al de empresa e inferior al Convenio General de rama de actividad”. Es decir, prohíbe firmar convenios provinciales o autonómicos nuevos. Quizá esa sea la razón por la que CC OO ni siquiera ha aceptado reunirse con ELA y LAB para impulsar un convenio propio en Nafarroa. 

ELA no critica la existencia de convenios para otros territorios, pero no acepta un régimen monopolístico de negociación en Madrid que impida mejorar las condiciones de trabajo en los demás territorios

El convenio de restauración colectiva estatal recoge que “las organizaciones firmantes (entre ellas CC OO) determinan que no se podrán crear nuevos ámbitos autonómicos, salvo acuerdo en el seno de la Comisión paritaria de este convenio”. En consecuencia, algunas empresas del sector no quieren aplicar los convenios de hostelería vascos con salarios un 50% superiores o con 70 horas menos de jornada laboral. Dicho de otra manera, ese convenio firmado por CC OO en Madrid puede condenar a las trabajadoras de hostelería de aquí a cobrar la mitad y trabajar 70 horas anuales más.

La mayoría de convenios estatales recogen cláusulas parecidas que limitan las opciones de negociación en Hego Euskal Herria. 

Euskal Herria
Euskal Herria ELA cierra 2023 con un máximo de convenios firmados y todos con salarios base por encima de 1.300 euros
El aumento salarial medio firmado ha sido del 6,5%, elevándose al 7,8% en sectores feminizados. El sindicato ELA defiende las huelgas como estrategia de confrontación y la caja de resistencia como instrumento de solidaridad de la clase trabajadora.

En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia o Araba se apliquen condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones de trabajo en la Comunidad Autónoma Vasca. Podía haber exigido que se mejoren la condiciones en otros territorios, pero solicita empeorar las de aquí.

ELA no critica la existencia de convenios para otros territorios, pero no acepta un régimen monopolístico de negociación en Madrid que impida mejorar las condiciones de trabajo en los demás territorios.

ELA no mata ningún convenio

Posteriormente, Martínez acusa a ELA de dejar morir convenios sectoriales para negociar exclusivamente convenios de empresa. En 2023, ELA firmó 15 convenios sectoriales para más de 100.000 personas. 

ELA negocia convenios donde las plantillas se organizan para disputar poder de negociación a las empresas. Esa capacidad puede surgir en los sectores, en negociaciones de empresa o mediante negociaciones conjuntas y coordinadas en sectores y empresas. No es casualidad que la mitad de las huelgas del Estado se realicen en los territorios donde ELA está implantada, o que ELA convoque tantas huelgas como CC OO en el conjunto del Estado. 

Martínez atribuye a ELA la imposibilidad de firmar un convenio en el ámbito de las oficinas de Bizkaia. El último intento de dinamizar este sector lo impulsó ELA, al tratar de organizar más huelgas, pero CC OO se negó. No hay una huelga sectorial en la que ELA no participe, pero sí hay muchos convenios sectoriales en los que ELA llama a la huelga en solitario (cuando el resto de sindicatos no quieren). Resulta curioso que CC OO critique que ELA no firme un convenio en el que la patronal ha exigido empeorar las condiciones como punto de partida.

Además, ELA no está dispuesta a acompañar con su firma la precarización de las condiciones de trabajo en los polideportivos o la hostelería de Bizkaia, donde CC OO ha aceptado implantar el contrato “0 horas” británico. CC OO (junto a LAB y UGT) han aceptado aplicar el contrato fijo discontinuo también en contratos a tiempo parcial, lo cual ofrece amparo legal a las patronales para precarizar aún más un empleo de por sí precario.  Si para tener un convenio vigente hay que aceptar la precarización del empleo... ELA no va a firmar.

Afirma el responsable de CC OO que la subida salarial en los sectores es mayor que en el ámbito de empresa (un 4,25% de subida salarial media en sectores por un 4,14% en las empresas), sugiriendo que ELA firma convenios malos en las empresas y que CCOO logra subidas mayores en los sectoriales. Se le olvida a Martínez que la subida salarial media firmada por ELA en los sectores en 2023 fue del 6,5% (un 7,84% en el caso de los sectores feminizados). ELA está enormemente feliz porque su aportación a las subidas salariales sectoriales compense las pobres subidas salariales que firma CC OO. 

CC OO no quiere construir poder sindical

La crítica más curiosa del artículo es aquella en la que a Santi Martínez le parece mal que el sindicato se fortalezca en los procesos de lucha. ELA se financia fundamentalmente de las cuotas de las personas afiliadas. La afiliación es el punto de partida para mantener su autonomía y aumentar la capacidad de la caja de resistencia. Sin la caja de resistencia, sin autonomía y sin una organización fuerte no se puede entender el número de huelgas que ELA realiza, ni el diferencial en condiciones de trabajo entre los territorios con implantación de ELA y los territorios en los que CC OO y UGT son hegemónicos. 

Bienvenida sea la negociación en cascada, ahora que, por fin, se le ha prohibido legalmente a CEOE, CC OO y UGT cerrar el grifo en Madrid. Esperemos que esta vez el decreto se valide en el Congreso y... ¡que corra el agua!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
julen
11/6/2024 11:13

ELA es un sindicato que representa a la "aristocracia" obrera. ELA hace en Euskadi lo que denuncia de CCOO en el estado. Lo que se oculta en todo el escrito es el motivo fundamental de la discrepancias, que no es otro que político, no sindical. Lo que se disputa es la hegemonía que ELA quiere convertir en monopolio sindical para controlar políticamente a la clase obrera.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?