Laboral
El Consejo de Ministros aprueba la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales

La medida entrará en vigor el miércoles 22 de mayo cuando el BOE publique el decreto. La prioridad no será de facto: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional previo.
H&M tienda de ropa cerrada huelga general
Tienda de H&M cerrada durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012. David F. Sabadell

Los convenios autonómicos y provinciales prevalecerán sobre los estatales, según ha acordado hoy el Consejo de Ministros. Esta disposición ha vuelto a ser incluida, a petición del PNV, en la reforma del subsidio de la prestación de desempleo que se ha aprobado esta mañana y que se enviará al Congreso de los Diputados a la espera de su ratificación en el plazo máximo de un mes. Modificará el artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores. Pero la prioridad no será de facto, la reforma incluye letra pequeña: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional firmado entre la patronal autonómica y los sindicatos del territorio, como ocurre en Euskal Herria.

En enero, Podemos tumbó en el Congreso este mismo decreto multiuso porque incluía un recorte en la cotización de los desempleados mayores de 52 años. El recorte se corrigió el 8 de mayo en el Acuerdo de mejora de la protección asistencial de desempleo, firmado en la Mesa del Diálogo Social.

Resuelto esto, quedaba por saber qué ocurriría con la prevalencia de los convenios, que sindicatos como ELA definen como la “estatalización de los convenios”. La prevalencia aplicativa de los convenios provinciales y autonómicos era un punto del acuerdo de investidura entre el PNV y PSOE. Los sindicatos vascos ELA y LAB, junto con los estatales con implantación territorial CC OO y UGT, y la patronal vasca, Confebask, están a favor de la prioridad aplicativa, ya que blinda jurídicamente el acuerdo interprofesional alcanzado en 2017, que dotaba a la prioridad aplicativa vasca de un endeble marco jurídico.

Los convenios de empresa son los que mejores condiciones recogen para los trabajadores. En orden descendente le siguen los provinciales, los autonómicos y, finalmente, los estatales, que son los peores y los que más años pasan congelados. La redacción de la prevalencia de los estatales frente a los provinciales y autonómicos, de una forma ambigua al texto aprobado de la reforma laboral de Yolanda Díaz, le costó a la ministra de Trabajo los votos en contra de EH Bildu, PNV y BNG, dado que tanto en Euskal Herria como en Galiza hay un ecosistema sindical combativo con unas mayorías que propician convenios laborales provinciales y autonómicos con mejores salarios y menos horas trabajadas en la jornada anual.

“CC OO, UGT y la patronal española intentaron reducir en un 50% los salarios de las trabajadoras de los comedores vascos”, recuerda ELA sobre este intento de estatalización de los convenios

Concretamente, el sindicato mayoritario en Hego Euskal Herria, ELA, recuerda que “CC OO, UGT y la patronal española de los comedores de colectividades —escuelas, institutos, residencias, hospitales, etc.— intentaron aumentar la jornada anual en 70 horas más y reducir en un 50% los salarios de las trabajadoras en los comedores vascos”, un sector ampliamente feminizado y que en el País Vasco tiene convenios propios.

Por su parte, Comisiones Obreras defiende la necesidad de firmar convenios estatales, dado que representan “la penúltima red de cobertura para la clase trabajadora, ya que sino las condiciones laborales vendrían dictadas por la norma básica que es el Estatuto de los Trabajadores”. CC OO recuerda que “nuestro modelo es el de la articulación de la negociación colectiva entre los distintos ámbitos territoriales para proteger a todas las personas trabajadoras”.

H&M
Laboral Huelga en H&M: CC OO y UGT firman un ERE en 2021 y reclaman personal en 2023
Cifran el seguimiento de la primera jornada de huelga en un 80%. En 2021, CC OO y UGT firmaron un ERE de 349 despidos y una reducción de jornada para 170 trabajadoras.

El comercio textil ha sido otro foco de disputa en los últimos dos años, desde la creación de la patronal Arte. Las grandes cadenas del sector de textil, como Inditex, H&M, Mango o Primark, impulsaron en julio de 2023 un nuevo convenio estatal inspirándose en el de Inditex. Sin embargo, en Euskal Herria, los convenios provinciales del comercio tienen mejores condiciones —y recogen pluses de comercio online— que el convenio firmado por CC OO y UGT, que fijó un salario mínimo de 18.000 euros brutos anuales, después de que el sindicato gallego CIG encendiera la chispa en las dependientas de A Coruña, las cuales consiguieron una subida salarial de 382 euros.

La letra pequeña de la reforma se encuentra aquí: para que un convenio provincial prevalezca, debe haber uno autonómico o un acuerdo interprofesional que permita esta prioridad

La valoración del sindicato mayoritario en Galiza, la CIG, sobre el cambio de prevalencias es optimista, pero reconoce que dibuja más retos para ellos que en Euskal Herria, ya que no disponen de un acuerdo interprofesional firmado con la patronal y el resto de sindicatos gallegos. Aquí está la letra pequeña del decreto: para que la prioridad aplicativa de los convenios provinciales se aplique, debe haber antes un convenio colectivo autonómico o un acuerdo con la patronal y el resto de los sindicatos que lo permita, tal y como advierte el punto 4 de la reforma.

El responsable de negociación colectiva de la CIG, Paco Sío, pone como ejemplo el convenio provincial de la construcción de Pontevedra: “Suponía una mejora importante respecto al convenio estatal, pero la patronal lo impugnó y la Justicia le dio la razón. Para que ahora tuviera prioridad, necesitamos que haya un convenio autonómico o un acuerdo interprofesional”. Sío recuerda que la última vez que la patronal gallega estuvo dispuesta a firmar el acuerdo interprofesional, CC OO y UGT se opusieron. Esta reforma les impulsará a buscar más convenios colectivos autonómicos, para tener una percha que ampare a los provinciales.

El decreto entrará en vigor a partir de mañana, miércoles 22 de mayo, cuando salga publicado en el BOE y se espera que sea ratificado por el Congreso en la próxima sesión. Esta discusión sobre la prevalencia de convenios empezó en 2011 con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, en plena crisis económica. El socialista dio prevalencia a los convenios estatales y, en contraposición y tras varios años de lucha, ELA, CC OO, LAB y UGT firmaron con la patronal vasca, Confebask, en 2017 un Acuerdo Interprofesional vasco para blindar los convenios provinciales y autonómicos. El decreto de hoy blindará jurídicamente este acuerdo.

Euskal Herria
Euskal Herria ELA cierra 2023 con un máximo de convenios firmados y todos con salarios base por encima de 1.300 euros
El aumento salarial medio firmado ha sido del 6,5%, elevándose al 7,8% en sectores feminizados. El sindicato ELA defiende las huelgas como estrategia de confrontación y la caja de resistencia como instrumento de solidaridad de la clase trabajadora.

Los puntos acordados por el PNV con el PSOE suponen una modificación legislativa realizada en el Estatuto de los Trabajadores. Se modifica el aparto 3, se introduce un nuevo apartado 4 y se renumera el anterior apartado 4 como 5 del artículo 84, informa el grupo jetzale. La redacción queda así:

3. No obstante lo establecido en el artículo anterior, en el ámbito de una comunidad autónoma, los sindicatos y las asociaciones empresariales que reúnan los requisitos de legitimación de los artículos 87 y 88, podrán negociar convenios colectivos y acuerdos interprofesionales de comunidad autónoma que tendrán prioridad aplicativa sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal, siempre que dichos convenios y acuerdos obtengan el respaldo de las mayorías exigidas para constituir la comisión negociadora en la correspondiente unidad de negociación y su regulación resulte más favorable para las personas trabajadoras que la fijada en los convenios o acuerdos estatales.

4. Podrán tener la misma prioridad aplicativa prevista en el apartado anterior los convenios colectivos provinciales cuando así se prevea en acuerdos interprofesionales de ámbito autonómico suscritos de acuerdo con el articulo 83.2 y siempre que su regulación resulte más favorable para las personas trabajadoras que la fijada en los convenios o acuerdos estatales.

5. En los supuestos previstos en los dos apartados anteriores, se considerarán materias no negociables el periodo de prueba, las modalidades de contratación, la clasificación profesional, la jornada máxima anual de trabajo, el régimen disciplinario, las normas mínimas en materia de prevención de riesgos laborales y la movilidad geográfica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Comunidad de Madrid
Madrid Díaz y sindicatos denuncian dos convenios por coartar el derecho a la protesta de empleados públicos
CGT y SATSE se han querellado contra la firma de los convenios; Trabajo ha impugnado uno de ellos a la Fiscalía. Ambos textos explicitan el “compromiso” de los sindicatos firmantes a no convocar protestas mientras esté vigente el convenio
juabmz
21/5/2024 15:02

O sea que el rechazo de Podemos no solo mejora la situación de los desempleados mayores de 52 años (en particular su futura pensión), también la de los trabajadores en activo que se verán beneficiados por convenios más ventajosos al incluir, durante el parón, el PNV su medida. Los CCOO-UGT-CEOE y su ministra de trabajo estarán que trinan.

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.