Tribuna
Que la escuela pública sea pública

Priorizar la Escuela Pública Vasca sin eufemismos, garantizar el funcionamiento colaborativo y democrático de sus centros, y una mejora de los recursos y condiciones laborales son pilares irrenunciables que el Departamento de Educación está obviando.
Aula de colegio
Miembros del sindicato Steilas
18 oct 2024 06:00

Atendiendo a las numerosas declaraciones de la nueva consejera de Educación, Begoña Pedrosa, en este inicio de curso se implementará la Ley 17/2023 de Educación aprobada en el Parlamento con el único apoyo de PNV y PSE. Dicha implementación supondrá la aplicación de nuevas Órdenes y Decretos que regularán lo que la nueva ley define como el “Servicio Púbico Vasco de Educación”, prestado a través de los centros públicos y privados.

A decir verdad, esta ley rechazada por gran parte de la sociedad, por todos los sindicatos y por múltiples agentes educativos a causa de su carácter privatizador, se lleva implementando de manera unilateral por el anterior Departamento de Educación desde mucho antes de ser aprobada. La publicación unilateral de Órdenes y Decretos para dar nuevas ventajas a la escuela privada concertada respecto a la escuela pública se han sucedido constantemente. Muestra de ello son la aprobación en 2022 de varias Órdenes con vigencia desde el curso 23/24. 

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

Por un lado, la Orden de conciertos educativos, que reducía de 18 a 13 el alumnado mínimo para la concertación de aulas. Por otro, las Órdenes para la admisión y la escolarización del alumnado fuera del proceso ordinario de escolarización, que establecen criterios para derivar alumnado “vulnerable” de la escuela pública a la concertada. También debemos mencionar en este apartado el proceso iniciado el pasado 24 de julio para la modificación de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2024, que inyectará 68 millones más a la red concertada.

Es evidente que la nueva ley y sus precursores pretenden privatizar el sistema educativo vasco otorgando a los centros concertados responsabilidades, recursos, derechos y deberes propios de la escuela pública.

Pero además, en su hoja de ruta, también pretenden introducir normas, valores y lógicas del sector privado en el funcionamiento de la escuela pública vasca. No buscan tan solo  igualar las dos redes, sino también generar un sistema educativo que se rija por principios mercantilistas, que implante en las escuelas públicas el un funcionamiento empresarial. La Consejera de Educación afirmaba días atrás que el Departamento está trabajando ya en la implementación de un “Decreto de Autonomía de los Centros” que permita a las direcciones proponer y decidir el perfil  de profesional que necesitan en función de su proyecto pedagógico. En otras palabras, se va a imponer que la escuela pública vasca pase de un modelo democrático y colaborativo a otro  gerencial y meritocrático.

Las fórmulas que el sistema educativo vasco necesita para garantizar la igualdad de oportunidades, la euskaldunización e inclusión de nuestro alumnado son bien distintas a las que se nos plantean. Mencionaba la nueva Consejera, complaciente, la inminente puesta en marcha de un plan estratégico para la escuela pública vasca.  ¿Es este el plan al que se refiere?  Nos parece que el plan ya está en marcha hace tiempo y los objetivos no son los que dicen ser.

Priorizar la Escuela Pública Vasca sin eufemismos, garantizar el funcionamiento colaborativo y democrático de sus centros, y una mejora sustancial de los recursos y condiciones laborales de sus trabajadoras son pilares irrenunciables que el Departamento de Educación está obviando y debería reconsiderar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.