Tribuna
Que la escuela pública sea pública

Priorizar la Escuela Pública Vasca sin eufemismos, garantizar el funcionamiento colaborativo y democrático de sus centros, y una mejora de los recursos y condiciones laborales son pilares irrenunciables que el Departamento de Educación está obviando.
Aula de colegio
Miembros del sindicato Steilas
18 oct 2024 06:00

Atendiendo a las numerosas declaraciones de la nueva consejera de Educación, Begoña Pedrosa, en este inicio de curso se implementará la Ley 17/2023 de Educación aprobada en el Parlamento con el único apoyo de PNV y PSE. Dicha implementación supondrá la aplicación de nuevas Órdenes y Decretos que regularán lo que la nueva ley define como el “Servicio Púbico Vasco de Educación”, prestado a través de los centros públicos y privados.

A decir verdad, esta ley rechazada por gran parte de la sociedad, por todos los sindicatos y por múltiples agentes educativos a causa de su carácter privatizador, se lleva implementando de manera unilateral por el anterior Departamento de Educación desde mucho antes de ser aprobada. La publicación unilateral de Órdenes y Decretos para dar nuevas ventajas a la escuela privada concertada respecto a la escuela pública se han sucedido constantemente. Muestra de ello son la aprobación en 2022 de varias Órdenes con vigencia desde el curso 23/24. 

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

Por un lado, la Orden de conciertos educativos, que reducía de 18 a 13 el alumnado mínimo para la concertación de aulas. Por otro, las Órdenes para la admisión y la escolarización del alumnado fuera del proceso ordinario de escolarización, que establecen criterios para derivar alumnado “vulnerable” de la escuela pública a la concertada. También debemos mencionar en este apartado el proceso iniciado el pasado 24 de julio para la modificación de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2024, que inyectará 68 millones más a la red concertada.

Es evidente que la nueva ley y sus precursores pretenden privatizar el sistema educativo vasco otorgando a los centros concertados responsabilidades, recursos, derechos y deberes propios de la escuela pública.

Pero además, en su hoja de ruta, también pretenden introducir normas, valores y lógicas del sector privado en el funcionamiento de la escuela pública vasca. No buscan tan solo  igualar las dos redes, sino también generar un sistema educativo que se rija por principios mercantilistas, que implante en las escuelas públicas el un funcionamiento empresarial. La Consejera de Educación afirmaba días atrás que el Departamento está trabajando ya en la implementación de un “Decreto de Autonomía de los Centros” que permita a las direcciones proponer y decidir el perfil  de profesional que necesitan en función de su proyecto pedagógico. En otras palabras, se va a imponer que la escuela pública vasca pase de un modelo democrático y colaborativo a otro  gerencial y meritocrático.

Las fórmulas que el sistema educativo vasco necesita para garantizar la igualdad de oportunidades, la euskaldunización e inclusión de nuestro alumnado son bien distintas a las que se nos plantean. Mencionaba la nueva Consejera, complaciente, la inminente puesta en marcha de un plan estratégico para la escuela pública vasca.  ¿Es este el plan al que se refiere?  Nos parece que el plan ya está en marcha hace tiempo y los objetivos no son los que dicen ser.

Priorizar la Escuela Pública Vasca sin eufemismos, garantizar el funcionamiento colaborativo y democrático de sus centros, y una mejora sustancial de los recursos y condiciones laborales de sus trabajadoras son pilares irrenunciables que el Departamento de Educación está obviando y debería reconsiderar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.