Educación
Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo: solo lo público es público

El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.
Colegio Educación primaria
Una clase de educación infantil. David F. Sabadell

El informe realizado por la asesoría jurídica del Gobierno vasco, fechado el 9 de junio de 2022, es claro: el “servicio vasco de educación” es una “expresión mencionada en la Ponencia para definir las bases del acuerdo sobre el futuro sistema educativo”, aprobada por el Parlamento Vasco el 7 de abril, que “no tiene valor normativo alguno” y, por tanto, “a fecha de la futura aprobación del proyecto de decreto del mapa escolar, no existirá jurídicamente dicho servicio y, en consecuencia, no puede mencionarse”. 

En lenguaje coloquial significa que la titularidad jurídica de una escuela importa porque, además, la administración debe “garantizar la existencia de plazas públicas suficientes y promover un incremento progresivo de puestos escolares en la red de centros de titularidad pública”, tal y como exige el artículo 109 de la Ley Orgánica de Educación —la Lomloe, la norma estatal—.

Si bien Gobierno vasco ha respetado la nomenclatura que exige el informe, en el decreto de planificación no ha integrado las exigencias de la Lomloe: ni asegura plaza pública ni promueve su incremento progresivo
País Vasco
Educación Más de 10.000 personas recuerdan en Bilbao que “lo privado no es lo público”
La plataforma Eskola Publikoaz Harro organizó la manifestación en defensa de la escuela pública en la que se criticó sin ambages el anteproyecto de de la Ley de Educación elaborado por el Gobierno vasco, que equipara la educación concertada con la pública.

El Consejo de Gobierno presenta hoy la propuesta del Proyecto de Ley de Educación del País Vasco. El Salto ha tenido acceso a la redacción final, del 18 de abril, y al informe jurídico elaborado antes del decreto de la Planificación Escolar, publicado en el BOPV el pasado 13 de marzo, y que influye en el proyecto de ley. 

Si bien Gobierno vasco ha respetado la nomenclatura que exige el informe, no ha integrado las exigencias de la Lomloe, tal y como indicaba el texto jurídico: ni asegura plaza pública para todo el alumnado que la solicite ni promueve un incremento progresivo de puestos escolares en la red de centros públicos. El sindicato Steilas ya advirtió de ambos puntos tras publicarse el decreto.

El “servicio vasco de educación” ha mutado en el “servicio público vasco de educación”, tal y como indica el gabinete jurídico del Gobierno vasco
País Vasco
Pacto Educativo Vasco Steilas muestra su rechazo al reparto de alumnos vulnerables propuesto por el Departamento de Educación
Los decretos de admisión del alumnado y planificación del mapa escolar, que desarrollan el Pacto Educativo Vasco, salvaguardan los “intereses de las patronales educativas”, considera el sindicato.

De los deseos políticos al texto legal

El Pacto Educativo es el texto acordado por PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos sobre el que asentaron las bases políticas de la futura ley. Si el Parlamento Vasco aprueba el proyecto de ley que hoy presenta públicamente, renovará la conocida como Ley de la Escuela Pública Vasca, de 1993. 

Desde las asociaciones de la educación pública y desde los sindicatos Steilas y ELA—, el Pacto Educativo ha sido criticado: en el mejor de los casos, es una carta a los Reyes Magos donde cada formación hizo hincapié en sus deseos, algunos contradictorios entre sí. En el peor, un pasaporte diplomático para la educación concertada: la incluía de facto en el servicio público educativo vasco, tratando de desdibujar la línea que separa lo público de lo privado. 

Concretamente, el texto dice: “El derecho a la educación se atenderá por el servicio vasco de educación que acogerá a todos los centros públicos y todos los concertados considerados de interés social que cumplan con los principios y objetivos establecidos por la ley”. El “servicio vasco de educación” como concepto se utiliza en diez ocasiones a lo largo de las 51 páginas del Pacto Educativo que publicó el Boletín Oficial del País Vasco. En el decreto del mapa escolar desparece y, siguiendo las recomendaciones del informe jurídico, aparece el “servicio público vasco de educación”—siete ocasiones— y, aunque aspira a recoger la vieja definición de lo público que permitía la ley estatal de 2006, asume que prevalece la de 2020, a pesar de que no la respeta. En el proyecto de ley se nombra en doce ocasiones “servicio público vasco de educación”, y solo una al “servicio vasco de educación”, cuando se refiere al Instituto de Evaluación, Investigación y Prospectiva de la Educación. No hay rastro del “interés social” que debían aportar los centros concertados.

El proyecto de ley ya utiliza conceptos legales: la universalidad de la educación corre exclusivamente a cuenta de los centros públicos. Son los que no marginan a ningún alumnado —ni sexo, ni raza, ni creencias, ni pobreza, etc.—. Se desprende que los concertados aportan “innovación” educativa o pedagógica. A estos les asegura la financiación necesaria para que sean gratuitos y no cobren cuotas a las familias—vuelven a estar expresamente prohibidas, con la diferencia de que estarán financiados al 100%—. Sí cobrarán las extraescolares y el precio de estas deberá publicarse en la página web de educación, por lo que las familias podrán quedar disuadidas ante el precio habitual de las clases de robótica, chino, arquitectura, etc. 

Las escuelas públicas serán “inspeccionadas”, mientras que las concertadas solo recibirán “auditorías”

Contratos programa, 26 menciones

Las escuelas públicas serán “inspeccionadas”, mientras que las concertadas solo recibirán “auditorías”. Pero todos los centros competirán entre sí para recibir una mejor financiación a través de los “contratos programa” —26 menciones—, que se renovarán cada cuatro años. Educación respetará la “autonomía” de cada centro y valorará positivamente la innovación educativa y pedagógica, la cual se puede desarrollar con más recursos en los centros concertados, los cuales disponen de unas instalaciones más amplias y versátiles —por ejemplo, con tierra para llevar a cabo huertos escolares—.

El concepto “Servicio Vasco de Educación” —en mayúsculas—, impulsado por PNV y EH Bildu para afianzar la posición hegemónica de la escuela concertada, tanto la cristiana como las ikastolas, ha sido jurídicamente puesto en duda. La inmersión lingüística a través de la prevalencia del modelo D se ha perdido en el Pacto Educativo y en el proyecto de ley. Y la financiación completa de la mayor red concertada del Estado queda asegurada en esta ley que no hace de la red pública el eje transversal. Incluye una disposición para desarrollar en un futuro la publificación de centros privados.

Tras la presentación de hoy del proyecto de ley en Consejo de Gobierno, el texto inicia su trámite parlamentario.

Arquivado en: País Vasco Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.