Tribuna
No solo queremos politizar la universidad, queremos revolucionarla

El nombramiento de Ayuso como “alumni ilustre” no les salió como pretendían. Por ello, a esta legitima protesta le siguió una campaña de criminalización y demonización por parte del rector y las autoridades universitarias, de los políticos del régimen y de sus tertulianos y periodistas a sueldo.
Ayuso Facultad Información - 13
Alumnos de la UCM esperan a Isabel Díaz Ayuso en la Faculad de Ciencias de la Información para mostrar su rechazo al nombramiento de la presidena de la Comunidad de Madrid como “alumna ilustre”. Álvaro Minguito

Estudiante de la UCM

2 feb 2023 05:59

El pasado martes 24 de enero pudimos ver un espectáculo dantesco en la Complutense: el de una universidad puesta patas arriba para entregar un premio otorgado a dedazo a una política que es la encarnación del trumpismo en este país, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Por eso, centenares de estudiantes, docentes, trabajadores de la universidad y sanitarios participamos en una protesta organizada por Contracorriente, Pan y Rosas, CGT, MATS y otros sindicatos y agrupaciones estudiantiles. Para decir que en nuestro nombre no se iba a blanquear la imagen de una señora reconocida por sus políticas neoliberales que favorecen a sus amigos empresarios y grandes fortunas.

La respuesta del rector de la UCM, Joaquín Goyache, fue la de militarizar el campus de Ciudad Universitaria con un enorme dispositivo policial proporcionado por la Delegación del Gobierno y el Ministro de Interior Marlaska. Varios controles policiales imposibilitaban el acceso a toda persona que no tuviera el carné de la facultad. Muchos estudiantes —y algún profesor— se quedaron sin poder ir a clase ese día.

Los campus están tomados por una casta de rectores y decanos unidos por todo tipo de lazos políticos, económicos y hasta personales a los políticos del régimen, a las órdenes religiosas católicas y a los grandes empresarios

En realidad, no se le negó el acceso a todos, pues varios militantes de las Nuevas Generaciones del Partido Popular —la mayoría no pertenecientes a la universidad y ninguno de la facultad— pudieron entrar sin problemas al acto invitados por la Comunidad de Madrid para que la presidenta pudiera mostrar algún apoyo. ¿Cómo no la van a apoyar si es su presidenta, la que les concede “paguitas” y becas aunque la renta de sus papis supere los 100.000 euros anuales?

A pesar de los controles y de la actitud amenazante de los niñatos del PP, un numeroso grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información, que lograron acceder a las instalaciones, recibió entre abucheos y gritos a la presidenta. Mención especial merece la estudiante Elisa María Lozano, que aprovechó el tiempo de su discurso para criticar el galardón a Ayuso y reivindicar a las que protestábamos fuera bajo el frío.

Estos son los hechos de aquel día. El rector Goyache y la Comunidad de Madrid —con la colaboración inestimable del supuesto Gobierno “progresista” de PSOE-UP— blindaron la universidad para imponer el nombramiento de Ayuso como “alumni ilustre” y que este acto transcurriera en un clima de aparente normalidad. No les salió como pretendían. Por ello a esta legitima protesta le siguió una campaña de criminalización y demonización por parte del rector y las autoridades universitarias, de los políticos del régimen, de sus tertulianos y periodistas a sueldo.

Dicen que la Complutense está tomada por la “extrema izquierda”, nos culpan de politizar la universidad, claman por libertad y democracia y se rasgan las vestiduras por los gritos de “asesina” a Ayuso. Pero la democracia que defienden es la del rector decidiendo a dedo y a espaldas de la comunidad universitaria, sin ningún debate y haciendo caso omiso a todas las críticas al respecto. Libertad solo para que Ayuso haga de la Complutense su nuevo escenario de campaña, rodeada de policía, limitando la entrada a las trabajadoras y estudiantes que formamos parte de la universidad todos los días.

Seguiremos luchando hasta terminar con este modelo neoliberal de universidad-empresa. Hasta tumbar todas las leyes que han contribuido a darle forma en las últimas décadas

Ayuso no será una asesina en el sentido literal del término, pero es un hecho que su gestión de las residencias durante la pandemia y sus recortes en sanidad han supuesto miles de víctimas mortales. Y es que hay “políticas públicas” que matan más que las armas de fuego. Ayuso no ha dejado ni por un momento de favorecer la educación privada en detrimento de la pública. Ha intentado por todos los medios evitar bajar las tasas para matricularse en la universidad. Ha insultado a una juventud que solo conoce crisis y precariedad diciendo que lo tenemos todo y que “nos falta cultura del esfuerzo”. Por eso los estudiantes no la queremos y lo expresamos aquel día de la única forma que pudimos: protestando.

Protestamos y seguiremos protestando y luchando como los estudiantes de la Federación Universitaria Escolar contra la dictadura de Primo de Rivera y la monarquía borbónica, como el movimiento estudiantil antifranquista en los 70. No nos cuesta imaginar de qué lado estarían en aquellos años todos aquellos que ahora se llevan las manos a la cabeza por los gritos a la presidenta e invocan democracia y libertad.

Seguiremos luchando y politizando la universidad, porque el premio de Ayuso no es más que la punta del iceberg de este sistema universitario podrido. Los campus no están tomados por la ultraizquierda sino por una casta de rectores y decanos unidos por todo tipo de lazos políticos, económicos y hasta personales a los políticos del régimen, a las órdenes religiosas católicas y a los grandes empresarios. No hay más que ver las empresas que forman parte de los Consejos Sociales Universitarios: El Corte Inglés, COPE, Telefónica, Repsol, BBVA… Esos votan todos los días y ponen la educación y la investigación al servicio de sus intereses políticos.

Seguiremos luchando por una universidad completamente pública y gratuita, para que vuelvan a las clases las decenas de miles de estudiantes, hijos e hijas de la clase trabajadora, expulsados por no poder pagar las matrículas

Seguiremos luchando hasta terminar con este modelo neoliberal de universidad-empresa. Hasta tumbar todas las leyes que han contribuido a darle forma en las últimas décadas, empezando por la última reforma universitaria de los “progresistas” Castells-Subirats. Lucharemos para que la universidad rompa todos sus vínculos con el Ministerio de Defensa y continúe alimentando la industria de la guerra.

Seguiremos luchando por una universidad completamente pública y gratuita, para que vuelvan a las clases las decenas de miles de estudiantes, hijos e hijas de la clase trabajadora, expulsados por no poder pagar las matrículas. Seguiremos luchando por democratizar la universidad, para destronar a las camarillas de la casta universitaria que la han subordinado a la agenda de las políticas neoliberales, ya vengan de la derecha o del “progresismo”.

Sí, queremos politizar la universidad. Aún más, queremos revolucionarla, para poner todo el conocimiento y toda la producción científica al servicio de los intereses de las y los explotados y los oprimidos, no de los beneficios empresariales. Para terminar con la precariedad laboral, con la destrucción de la sanidad pública, para enfrentar la crisis ambiental… Esa es la universidad por la que luchamos y seguiremos luchando.

Arquivado en: Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
avellana
2/2/2023 9:24

¡Bravo!

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.