Tribuna
El otro gabinete de Urkullu

En la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza. El tan polémico CIS, por ejemplo, responde mucho más a criterios de autonomía y transparencia que el Gabinete de la CAV.
Manu Castilla
Foto: Irekia
Parlamentario de EH Bildu
25 ene 2023 09:31

Max Weber, precursor del estudio moderno de la sociología y la administración pública, afirma que la ciencia no solo proporciona conocimientos para entender la vida, también proporciona conocimientos sobre la técnica que sirve para dominarla. En su conocida obra El político y el científico, asegura también que el servilismo anula el rigor y la disposición a la verdad, tan asociada a la actividad científica.

Vivimos en sociedades que hacen de las herramientas de prospección sociológica herramientas al servicio de los intereses de quienes nos dominan, también de muchos de los que nos gobiernan, retorciendo incluso la actividad científica hasta límites poco éticos. Para eso existen técnicas bien pulidas que, mantenidas en el tiempo, construyen idearios hegemónicos. En nuestras vidas, las opiniones que tenemos formadas no surgen de la nada, sino que son el resultado de uno o varios procesos de formación en el que intervienen múltiples factores. Uno de esos factores son sin duda las encuestas y los estudios de opinión.

Privatizaciones
Puertas giratorias Las puertas giratorias entre el PNV y el oligopolio energético
El salto de la Administración pública a la empresa privada en el sector energético llega a una treintena de casos. Entre los más destacados, el número 2 del PNV, varios extesoreros, dos exvicelehendakaris, un expresidente del Parlamento Vasco y otros tantos exconsejeros del Gobierno Vasco.
En la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza

El caso vasco

Mientras en Nafarroa el Navarrómetro lo diseñan los grupos parlamentarios, en la CAV el máximo responsable del Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco es una persona que lleva más de 30 años al servicio del PNV, en cargos de confianza, los últimos 10 años concretamente junto al lehendakari. Exactamente los mismos años desde que el gabinete dejó de publicar encuestas sobre la Y vasca (TAV); seguro que nada tuvo que ver que en 2010 fuera un 68% la población la que aprobaba ese proyecto y, en solo 2 años, en 2012, el apoyo ya hubiera disminuido hasta el 55%. Esa fue una de sus primeras decisiones, y hasta hoy, que se niega a preguntar sobre el TAV, a pesar de habérselo solicitado vía iniciativas parlamentarias. 

Esta pasada semana tuvimos noticias de él a través de un medio que titulaba: 'Manu Castilla, el nuevo hombre fuerte de Urkullu'. Pues bien, esta es la persona responsable de determinar cuándo, qué y cómo se pregunta. Resulta significativo que, con los grandes retos que tenemos por delante, no se ponga al frente a una persona experta en políticas públicas, sino a una versada en opiniones publicadas; y es que esa es una de las principales señas de identidad de los sucesivos gobiernos de Urkullu: gobernar para “dar la impresión de”.

No es de extrañar que cuando el PNV retomó el poder en la Diputación de Gipuzkoa en 2015, en los presupuestos para el siguiente ejercicio, el gasto que se realmente se multiplicó fuese el de publicidad y propaganda institucional

Son numerosos los ejemplos que se podrían traer a colación, por ejemplo los ERE/ERTE en pandemia. Es evidente que se convirtió en una preocupación de primer orden. Recordaréis que la principal novedad introducida por el estado era acogerse a esa figura para evitar despidos masivos y sostener, en parte al menos, los ingresos de las familias. Como preocupación de primer orden, desde esa perspectiva de “dar la impresión de...”, el Gobierno de Urkullu también “actuó”: aprobó los famosos complementos a los ERE/ERTE. Una ayuda de cuantía y extensión ridícula, pero que consiguió su finalidad, dar la impresión de que su Gobierno también actuaba. O más recientemente, la sucesión de datos publicados que han convertido la precariedad de las personas jóvenes en una preocupación social de primer orden. De nuevo, más de lo mismo. Que si publicitar aún más el fracasado programa Gaztelagun, que si me llevo juventud a Lehendakaritza, que si anuncio una gran ayuda pero todavía no sé cuál va a ser, etcétera. De nuevo, dar la impresión de que este problema está en la agenda del gobierno.

No es de extrañar, por lo tanto, que cuando el PNV retomó el poder en la Diputación de Gipuzkoa en 2015, en los presupuestos para el siguiente ejercicio, el gasto que se realmente se multiplicó fuese el de publicidad y propaganda institucional. Otra vez el medio como protagonista. Moldear opiniones publicadas para cambiar las percepciones en la opinión pública.

Por último, el oligopolio de Gizaker e Ikerfel encargadas de hacer todas las encuestas y estudios de opinión de las principales instituciones vascas, y del partido, merece sin duda otro artículo, posiblemente extenso. 

Es innegable que las encuestas y los estudios sociológicos pueden establecer marcos, crear opinión y generar tendencias, por eso es tan importante garantizar que quienes tengan esa responsabilidad tengan autonomía, neutralidad, transparencia y objetividad

Preverdad

Es innegable que las ciencias sociales influyen en la percepción de la realidad, y que las encuestas y los estudios sociológicos pueden servir para establecer marcos, crear opinión y generar tendencias. Por eso es tan importante garantizar que quienes tengan la responsabilidad en la materia tengan autonomía, neutralidad, transparencia y objetividad; y no que la mano derecha del mandatario de turno sea quien diseñe y establezca prioridades prestando especial atención a las que él considere, porque aquello a lo que le prestamos nuestra atención, existe; lo que queda fuera de ella, sencillamente no.

No deja de ser un modo de manipulación, menos burdo y más sofisticado: ejercer una influencia previa, tratando de modificar conductas y opiniones, cuando no directamente crearlas. Es la Preverdad, que comienza con el diseño de la propia encuesta, continúa con su publicación para que, posteriormente, todos los medios de comunicación y redes sociales la difundan y hagan suya. Y es que muchas de las encuestas y estudios de opinión que se publican están elaborados con el objetivo de influir, en vez del de informar. Y en estos tiempos de desinformación, se hace más importante que nunca poder disponer de información veraz.

PNV
Corrupción El Supremo ratifica las principales penas por corrupción de los tres miembros del PNV en el caso De Miguel
Alfredo De Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Tellería, que formaban parte de la ejecutiva de Araba del PNV, son ya condenados en firme por cometer delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.
Que el Gabinete de prospección sociológica lo dirija el “hombre fuerte” de Urkullu es una anomalía más en la larga lista de las que, tristemente, tenemos normalizadas

Hay alternativa

Que el Gabinete de prospección sociológica lo dirija el “hombre fuerte” de Urkullu es una anomalía más en la larga lista de las que, tristemente, tenemos normalizadas. El tan polémico CIS, por ejemplo, responde mucho más a criterios de autonomía y transparencia. El Gabinete del Gobierno Vasco no se sabe quiénes lo componen, no publica datos de las encuestas —más allá de un informe final en formato PDF— y no tienen una planificación anual a la que someterse. Es un gabinete rodeado por el ostracismo.

Por eso hemos propuesto la creación del nuevo Centro Vasco de Estudios de Opinión, pilotado por un Consejo Rector formado por siete miembros que determinarán la orientación y la línea de trabajo del centro, no pudiendo estos ocupar ningún cargo de designación política. El centro propuesto se constituye como organismo autónomo para realizar estudios sociológicos: estudios de opinión sobre temas estratégicos de toda Euskal Herria, evaluaciones de políticas y servicios públicos, sobre intención de voto, valoraciones de partidos o líderes políticos, etc.

Continuar como hasta la fecha no es una opción; así lo decidió en 2007 por unanimidad el Parlamento Vasco, que ya entonces acordó regular por ley el Gabinete. Pero no se ha hecho nada, por lo que 15 años después, hemos elaborado una propuesta concreta en forma de ley, una propuesta a la que el Gobierno Vasco con más celeridad de lo habitual ha mostrado su criterio desfavorable. Parece que no les interesa regular por ley las encuestas y estudios de opinión y optan por continuar por la misma senda: seguir gestionando el día a día en base a prospecciones sociológicas con el único objetivo de mantener la hegemonía política e institucional, a costa de todo. La mano derecha de Urkullu no quiere estar atada.

Arquivado en: PNV Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PNV
PNV y PSE-EE El Gobierno Vasco nombró como subdirector de Osalan a un imputado por prevaricación
Francisco Javier González, exsubdirector de Gestión Económica e Infraestructuras del Servicio Cántabro de Salud, recurrió su condena ante el Tribunal Supremo. Mientras estaba imputado, ocupó el cargo de subdirector de planificación en el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales
Corrupción
Ustelkeria euskal oasian Garbiñe Biurrun: “Erabakia herriarengan utzi behar da”
Herritarren parte-hartzea indartzea eta bermatzea, eta obra eta zerbitzu publiko guztien publifikazioa da politikan gertatzen den ustelkeriari aurre egiteko gakoa. Euskal Herria ez da salbuespena.
felipe
25/1/2023 10:56

¿A santo de qué viene comparar el diseño de las prospecciones de la Comunidad del País Vasco con el de la Comunidad Navarra?

0
0
J.
27/1/2023 7:04

Quizás porque sería un buen ejemplo dentro de euskal herria?

1
0

Destacadas

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes
Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.
Gobierno de coalición
Cambios en el Gobierno Sánchez releva a las ministras Carolina Darias y Reyes Maroto
Pedro Sánchez nombra a Héctor Gómez ministro de Industria y a José Manuel Miñones titular de Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto y Carolina Darias, que se presentan en las elecciones del 28 de mayo a las alcaldías de Madrid y Las Palmas.
América Latina
América Latina Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
Medio año después de la estrepitosa derrota de la propuesta constitucional, un nuevo proceso constituyente ha arrancado en Chile. Esta vez las reglas serán muy distintas.
Bolivia
Bolivia El país que sueña con el mar
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.

Últimas

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Partidos políticos
La negociación, el mito incomprobable que bloquea la alianza de Podemos y Sumar
En las formaciones de Díaz y Belarra no se ponen de acuerdo ni siquiera en si están negociando un acuerdo. Los ruidos y pulsos mediáticos no ayudan y el 2 de abril será la fecha del anuncio de candidatura de la vicepresidenta.
Testigo accidental
La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético
Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Corrupción
Corrupción Alfredo de Miguel como punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi
El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de familiares y destacadas personalidades del partido.
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Educación pública
Fotogalería 25M: Una jornada contra las políticas privatizadoras de Ayuso y en defensa de la Educación Pública
La comunidad educativa contesta en las calles la política educativa del gobierno regional exigiendo medidas para todas las etapas del ciclo educativo, y la inversión en Educación Pública frente a la deriva privatizadora de Ayuso.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.