Tribunal Constitucional
El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional

El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
EREAndalucía
Chaves y Griñán, condenado en el caso ERE, junto a otros miembros del PSOE andaluz

Pocas caídas políticas tienen un punto de inflexión tan claro como el derrumbamiento de la hegemonía, de casi 40 años, del PSOE en el gobierno andaluz. El Caso de corrupción de los ERE lleva 15 años atormentando a los socialistas andaluces y fue una de las principales causas de la pérdida de confianza de una población que hasta entonces le había perdonado todo sin cesar en su apoyo a ultranza: recortes en servicios públicos y otras políticas más propias del centroderecha liberal que de un partido autoproclamado socialista. Una herida que aún supura también dentro del seno nacional del PSOE, al darse en uno de sus mayores bastiones-a pesar de estar actualmente en horas bajas- con más de 44.000 militantes en activo.

El Caso ERE fue también uno de los argumentos usados por parte del PP andaluz para hacer realidad el cambio político en Andalucía, llegar al Palacio de San Telmo y apuntalar su mayoría absoluta al frente del Gobierno andaluz. Esta semana el caso judicial, que lleva más de una década pasando por todas las instancias legales del Estado, se encuentra en el Tribunal Constitucional.

El TC atenderá a los recursos que han presentado cinco excargos de la Junta de Andalucía condenados por la Audiencia de Sevilla en 2019 y confirmados por el Tribunal Supremo en 2022 por malversación y prevaricación por el uso irregular de subvenciones para los expedientes de regulación de empleo (ERE).

El objetivo de los recursos y de la posible resolución del Tribunal Constitucional es la exoneración, es decir, la rebaja de penas ratificada por el Supremo. Un hecho que ha abierto una brecha entre ambas instituciones judiciales, al desestimarse varios postulados del Supremo por parte del TC.

Una brecha entre el Supremo y el Constitucional

La sentencia confirmada por el Supremo en 2022 recogía la creación de un “un instrumento jurídico ilegal” utilizado por la cúpula del gobierno andaluz socialista entre los años 2000 y 2009 para “intervenir” en los procesos de resolución de las partidas presupuestarias para conceder las ayudas sociolaborales a empresas amigas y “disponer” de dinero público de forma “arbitaria”. La institución judicial apunta que el gobierno andaluz enriqueció así a diversas empresas privadas utilizando 680 millones de euros de fondos públicos.

La condena del TS señalaba a 10 altos cargos de la Junta de Andalucía: el expresidente Jose Antonio Griñán (que no entró en prisión en 2023 esgrimiendo razones de salud) su número dos, Carmen Martínez Aguayo-que ha cumplido año y medio de cárcel- a ambos dirigente la resolución pide seis años de cárcel. Además, están condenados tres exconsejeros, dos exviceconsejeros y dos ex directores generales.

La postura del TC ha dado un vuelco inesperado en el caso al desmontar la teoría del supremo de la creación de un instrumento jurídico “ilegal”, ya que expone que el rescate a las empresas en crisis a través de dinero público estaba apoyado en “las leyes de Presupuestos autonómicas” lo que imposibilitaba “la malversación y la prevaricación”. 

En sus primeras resoluciones el TC indica que tanto la Audiencia de Sevilla como el Tribunal Supremo realizaron sus condenas sin tener razones suficientes para ello y que con sus decisiones “criminalizaron” la actividad política de la Junta.

Una posición que ya ha comenzado a anular y rebajar penas emitidas por el Supremo. Durante la jornada del martes, 2 de julio, Miguel Ángel Serrano, exdirector de la agencia IFA ha sido puesto en libertad, tras pasar 18 meses en la cárcel de Sevilla acusado de delitos de malversación, tras darse a conocer la sentencia anulatoria del Constitucional. Con anterioridad, el caso de Magdalena Álvarez, exconsejera de Economía de la Junta de Andalucía, condenada en la sentencia del supremo por la elaboración de proyectos de las leyes de presupuestos de la comunidad autónoma de Andalucía desde 2002 hasta 2004 un hecho que el TC considera no es “constitutiva del delito de prevaricación”.

La institución judicial estará estudiando los recursos hasta el jueves 4 de julio para tomar la decisión de la absolución o de exonerar las condenas emitidas por el Supremo. La decisión también puede acarrear más modificaciones de condenas y la emisión de nuevas resoluciones a la Audiencia y al Supremo de la decenas de casos que quedan por resolver.

El PSOE andaluz vive estos días como un halo de esperanza para iniciar el camino de recuperación de su caída. Durante la jornada del lunes 1 de julio el líder del PSOE andaluz Juan Espadas tendió la mano a los, por ahora, condenados por el supremo y les invitó una vez se produzca la exoneración a devolverles el carnet del partido: “Se apartaron del partido. Si quieren solicitar su reingreso, estaremos encantados de recibirlos”.

Elecciones
El PSOE-A contra las cuerdas

Los sondeos realizados por Sociométrica y Electomania nos ofrecen un escenario electoral andaluz apasionante. Al desgaste del PSOE-A se le suma un práctico triple empate entre la confluencia Adelante Andalucía, Ciudadanos y el PP-A.

Durante estos días el PP andaluz duda de “imparcialidad” del Tribunal Constitucional y se niega a abandonar el discurso de los ERE que ha apoyado su triunfo político. Moreno Bonilla el pasado lunes seguía haciendo referencia al caso como “una de las mayores corrupciones de la historia” o “Un fraude de 680 millones de euros en Andalucía”. Desde la oposición a la izquierda dentro del Parlamento andaluz, Maribel Mora portavoz de Adelante Andalucía, ha expuesto que “más allá de las cuestiones técnicas que valore el TC, los ERE fueron una auténtica barbaridad que no debe volver a pasar nunca”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.