El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional

El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
EREAndalucía
Chaves y Griñán, condenado en el caso ERE, junto a otros miembros del PSOE andaluz

Pocas caídas políticas tienen un punto de inflexión tan claro como el derrumbamiento de la hegemonía, de casi 40 años, del PSOE en el gobierno andaluz. El Caso de corrupción de los ERE lleva 15 años atormentando a los socialistas andaluces y fue una de las principales causas de la pérdida de confianza de una población que hasta entonces le había perdonado todo sin cesar en su apoyo a ultranza: recortes en servicios públicos y otras políticas más propias del centroderecha liberal que de un partido autoproclamado socialista. Una herida que aún supura también dentro del seno nacional del PSOE, al darse en uno de sus mayores bastiones-a pesar de estar actualmente en horas bajas- con más de 44.000 militantes en activo.

El Caso ERE fue también uno de los argumentos usados por parte del PP andaluz para hacer realidad el cambio político en Andalucía, llegar al Palacio de San Telmo y apuntalar su mayoría absoluta al frente del Gobierno andaluz. Esta semana el caso judicial, que lleva más de una década pasando por todas las instancias legales del Estado, se encuentra en el Tribunal Constitucional.

El TC atenderá a los recursos que han presentado cinco excargos de la Junta de Andalucía condenados por la Audiencia de Sevilla en 2019 y confirmados por el Tribunal Supremo en 2022 por malversación y prevaricación por el uso irregular de subvenciones para los expedientes de regulación de empleo (ERE).

El objetivo de los recursos y de la posible resolución del Tribunal Constitucional es la exoneración, es decir, la rebaja de penas ratificada por el Supremo. Un hecho que ha abierto una brecha entre ambas instituciones judiciales, al desestimarse varios postulados del Supremo por parte del TC.

Una brecha entre el Supremo y el Constitucional

La sentencia confirmada por el Supremo en 2022 recogía la creación de un “un instrumento jurídico ilegal” utilizado por la cúpula del gobierno andaluz socialista entre los años 2000 y 2009 para “intervenir” en los procesos de resolución de las partidas presupuestarias para conceder las ayudas sociolaborales a empresas amigas y “disponer” de dinero público de forma “arbitaria”. La institución judicial apunta que el gobierno andaluz enriqueció así a diversas empresas privadas utilizando 680 millones de euros de fondos públicos.

La condena del TS señalaba a 10 altos cargos de la Junta de Andalucía: el expresidente Jose Antonio Griñán (que no entró en prisión en 2023 esgrimiendo razones de salud) su número dos, Carmen Martínez Aguayo-que ha cumplido año y medio de cárcel- a ambos dirigente la resolución pide seis años de cárcel. Además, están condenados tres exconsejeros, dos exviceconsejeros y dos ex directores generales.

La postura del TC ha dado un vuelco inesperado en el caso al desmontar la teoría del supremo de la creación de un instrumento jurídico “ilegal”, ya que expone que el rescate a las empresas en crisis a través de dinero público estaba apoyado en “las leyes de Presupuestos autonómicas” lo que imposibilitaba “la malversación y la prevaricación”. 

En sus primeras resoluciones el TC indica que tanto la Audiencia de Sevilla como el Tribunal Supremo realizaron sus condenas sin tener razones suficientes para ello y que con sus decisiones “criminalizaron” la actividad política de la Junta.

Una posición que ya ha comenzado a anular y rebajar penas emitidas por el Supremo. Durante la jornada del martes, 2 de julio, Miguel Ángel Serrano, exdirector de la agencia IFA ha sido puesto en libertad, tras pasar 18 meses en la cárcel de Sevilla acusado de delitos de malversación, tras darse a conocer la sentencia anulatoria del Constitucional. Con anterioridad, el caso de Magdalena Álvarez, exconsejera de Economía de la Junta de Andalucía, condenada en la sentencia del supremo por la elaboración de proyectos de las leyes de presupuestos de la comunidad autónoma de Andalucía desde 2002 hasta 2004 un hecho que el TC considera no es “constitutiva del delito de prevaricación”.

La institución judicial estará estudiando los recursos hasta el jueves 4 de julio para tomar la decisión de la absolución o de exonerar las condenas emitidas por el Supremo. La decisión también puede acarrear más modificaciones de condenas y la emisión de nuevas resoluciones a la Audiencia y al Supremo de la decenas de casos que quedan por resolver.

El PSOE andaluz vive estos días como un halo de esperanza para iniciar el camino de recuperación de su caída. Durante la jornada del lunes 1 de julio el líder del PSOE andaluz Juan Espadas tendió la mano a los, por ahora, condenados por el supremo y les invitó una vez se produzca la exoneración a devolverles el carnet del partido: “Se apartaron del partido. Si quieren solicitar su reingreso, estaremos encantados de recibirlos”.

Durante estos días el PP andaluz duda de “imparcialidad” del Tribunal Constitucional y se niega a abandonar el discurso de los ERE que ha apoyado su triunfo político. Moreno Bonilla el pasado lunes seguía haciendo referencia al caso como “una de las mayores corrupciones de la historia” o “Un fraude de 680 millones de euros en Andalucía”. Desde la oposición a la izquierda dentro del Parlamento andaluz, Maribel Mora portavoz de Adelante Andalucía, ha expuesto que “más allá de las cuestiones técnicas que valore el TC, los ERE fueron una auténtica barbaridad que no debe volver a pasar nunca”.

Corrupción
El Supremo confirma la sentencia a Griñán y a Chaves por el caso ERE
El Tribunal Supremo reconoce la pena de seis años de prisión para Griñán y nueve de inhabilitación para Chaves por delito de malversación y prevaricación.
Elecciones
El PSOE-A contra las cuerdas

Los sondeos realizados por Sociométrica y Electomania nos ofrecen un escenario electoral andaluz apasionante. Al desgaste del PSOE-A se le suma un práctico triple empate entre la confluencia Adelante Andalucía, Ciudadanos y el PP-A.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...