Tribunal Constitucional
El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional

El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
EREAndalucía
Chaves y Griñán, condenado en el caso ERE, junto a otros miembros del PSOE andaluz

Pocas caídas políticas tienen un punto de inflexión tan claro como el derrumbamiento de la hegemonía, de casi 40 años, del PSOE en el gobierno andaluz. El Caso de corrupción de los ERE lleva 15 años atormentando a los socialistas andaluces y fue una de las principales causas de la pérdida de confianza de una población que hasta entonces le había perdonado todo sin cesar en su apoyo a ultranza: recortes en servicios públicos y otras políticas más propias del centroderecha liberal que de un partido autoproclamado socialista. Una herida que aún supura también dentro del seno nacional del PSOE, al darse en uno de sus mayores bastiones-a pesar de estar actualmente en horas bajas- con más de 44.000 militantes en activo.

El Caso ERE fue también uno de los argumentos usados por parte del PP andaluz para hacer realidad el cambio político en Andalucía, llegar al Palacio de San Telmo y apuntalar su mayoría absoluta al frente del Gobierno andaluz. Esta semana el caso judicial, que lleva más de una década pasando por todas las instancias legales del Estado, se encuentra en el Tribunal Constitucional.

El TC atenderá a los recursos que han presentado cinco excargos de la Junta de Andalucía condenados por la Audiencia de Sevilla en 2019 y confirmados por el Tribunal Supremo en 2022 por malversación y prevaricación por el uso irregular de subvenciones para los expedientes de regulación de empleo (ERE).

El objetivo de los recursos y de la posible resolución del Tribunal Constitucional es la exoneración, es decir, la rebaja de penas ratificada por el Supremo. Un hecho que ha abierto una brecha entre ambas instituciones judiciales, al desestimarse varios postulados del Supremo por parte del TC.

Una brecha entre el Supremo y el Constitucional

La sentencia confirmada por el Supremo en 2022 recogía la creación de un “un instrumento jurídico ilegal” utilizado por la cúpula del gobierno andaluz socialista entre los años 2000 y 2009 para “intervenir” en los procesos de resolución de las partidas presupuestarias para conceder las ayudas sociolaborales a empresas amigas y “disponer” de dinero público de forma “arbitaria”. La institución judicial apunta que el gobierno andaluz enriqueció así a diversas empresas privadas utilizando 680 millones de euros de fondos públicos.

La condena del TS señalaba a 10 altos cargos de la Junta de Andalucía: el expresidente Jose Antonio Griñán (que no entró en prisión en 2023 esgrimiendo razones de salud) su número dos, Carmen Martínez Aguayo-que ha cumplido año y medio de cárcel- a ambos dirigente la resolución pide seis años de cárcel. Además, están condenados tres exconsejeros, dos exviceconsejeros y dos ex directores generales.

La postura del TC ha dado un vuelco inesperado en el caso al desmontar la teoría del supremo de la creación de un instrumento jurídico “ilegal”, ya que expone que el rescate a las empresas en crisis a través de dinero público estaba apoyado en “las leyes de Presupuestos autonómicas” lo que imposibilitaba “la malversación y la prevaricación”. 

En sus primeras resoluciones el TC indica que tanto la Audiencia de Sevilla como el Tribunal Supremo realizaron sus condenas sin tener razones suficientes para ello y que con sus decisiones “criminalizaron” la actividad política de la Junta.

Una posición que ya ha comenzado a anular y rebajar penas emitidas por el Supremo. Durante la jornada del martes, 2 de julio, Miguel Ángel Serrano, exdirector de la agencia IFA ha sido puesto en libertad, tras pasar 18 meses en la cárcel de Sevilla acusado de delitos de malversación, tras darse a conocer la sentencia anulatoria del Constitucional. Con anterioridad, el caso de Magdalena Álvarez, exconsejera de Economía de la Junta de Andalucía, condenada en la sentencia del supremo por la elaboración de proyectos de las leyes de presupuestos de la comunidad autónoma de Andalucía desde 2002 hasta 2004 un hecho que el TC considera no es “constitutiva del delito de prevaricación”.

La institución judicial estará estudiando los recursos hasta el jueves 4 de julio para tomar la decisión de la absolución o de exonerar las condenas emitidas por el Supremo. La decisión también puede acarrear más modificaciones de condenas y la emisión de nuevas resoluciones a la Audiencia y al Supremo de la decenas de casos que quedan por resolver.

El PSOE andaluz vive estos días como un halo de esperanza para iniciar el camino de recuperación de su caída. Durante la jornada del lunes 1 de julio el líder del PSOE andaluz Juan Espadas tendió la mano a los, por ahora, condenados por el supremo y les invitó una vez se produzca la exoneración a devolverles el carnet del partido: “Se apartaron del partido. Si quieren solicitar su reingreso, estaremos encantados de recibirlos”.

Elecciones
El PSOE-A contra las cuerdas

Los sondeos realizados por Sociométrica y Electomania nos ofrecen un escenario electoral andaluz apasionante. Al desgaste del PSOE-A se le suma un práctico triple empate entre la confluencia Adelante Andalucía, Ciudadanos y el PP-A.

Durante estos días el PP andaluz duda de “imparcialidad” del Tribunal Constitucional y se niega a abandonar el discurso de los ERE que ha apoyado su triunfo político. Moreno Bonilla el pasado lunes seguía haciendo referencia al caso como “una de las mayores corrupciones de la historia” o “Un fraude de 680 millones de euros en Andalucía”. Desde la oposición a la izquierda dentro del Parlamento andaluz, Maribel Mora portavoz de Adelante Andalucía, ha expuesto que “más allá de las cuestiones técnicas que valore el TC, los ERE fueron una auténtica barbaridad que no debe volver a pasar nunca”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.