Turismo
Una asociación pro vivienda turística creada por ex cargos de Ciudadanos boicotea al movimiento vecinal nazarí

AVITARGRANADA, creada en un foro de AirBnB y presidida por el exdelegado provincial de Educación de la Junta, Antonio Jesús Castillo, se opone a las medidas para limitar las viviendas turísticas y acusa a las asociaciones contra el turismo masivo de falta de representatividad.
Albayzín Habitable 8
Imagen habitual en el Albaicín y tantos barrios de las capitales españolas, los candados de los apartamentos turísticos. Jaime Cinca

El pasado domingo 16 de junio la organización vecinal Albayzín Habitable organizaba su primer acto con prensa, una manifestación en el Mirador de San Nicolás para la que habían convocado a los medios a las 11 de la mañana. A las 10.45 se presentó en la misma zona AVITARGRANADA, asociación en defensa de las viviendas turísticas en la ciudad, que había convocado su acto con posterioridad al de conocer el de las vecinas y que quiso intervenir antes con el argumentario de “tender puentes de comunicación”.

Albayzín Habitable 6
Concentración en el Mirador de San Nicolás de la plataforma 'Albayzín Habitable' Inés Duro

Constituida el pasado mayo, esta asociación, de la que constan al menos 14 miembros, todos parte de su Junta Directiva, está presidida por Antonio Jesús Castillo. Conocido por ocupar el puesto de delegado de Educación de la Junta de Andalucía en Granada entre 2019 y 2020, Castillo, antiguo militante de Ciudadanos, afirmó haber recibido insultos de los presentes en el acto vecinal, al mismo tiempo que rechazó que en Granada las viviendas turísticas supongan un problema. 

Turismo
Apartamentos turísticos La desgracia de vivir con vistas a la Alhambra
Vecinos y vecinas del Albaicín se sienten asfixiados y no sólo por el calor. La situación privilegiada del barrio frente a la Alhambra lo ha convertido en objeto especulativo de un turismo cada vez menos respetuoso y más masivo.

Entrevistado por El Salto Andalucía, Castillo explicó que AVITAR nace de uno de los grupos de discusión que plataformas como AirBnB crean para propietarios en todas las ciudades y que en Granada tendrá “más de 1800 miembros”. Asegura que empezaron a organizarse tras ver la “cacería” al sector en ciudades como Nueva York, Amsterdam o Barcelona “previendo que llegaría a Granada”, pero que no se constituyeron oficialmente hasta este mes de mayo. 

“Empezamos a organizarnos tras ver la 'cacería' al sector en ciudades como Nueva York, Amsterdam o Barcelona previendo que llegaría a Granada”, Antonio Jesús Castillo, presidente de AVITAR.

En concreto, asegura que se encuentran en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía desde el pasado 23 de mayo de 2024, aunque este medio no ha podido confirmarlo con ninguna de sus denominaciones (Asociación de Apartamentos, Viviendas Turísticas, y Alojamientos Rurales de Granada, Asociación AVITARGRANADA o AVITARGRANADA, junto o por separado), pero esto puede deberse a cualquier retraso burocrático.

Además de Castillo, en la Junta Directiva se encuentra al menos otros dos ex cargos de Ciudadanos: Silvia Torres, que fue candidata en las listas del partido naranja en las municipales de 2023, vicepresidenta de AVITAR, y Gustavo Adolfo Rodríguez, delegado provincial de Turismo y Justicia de la Junta de Andalucía entre 2019 y 2022. Al respecto Castillo comenta que “es por casualidad. Habrá del PP, del PSOE, de todos. Son gente de la ciudad de Granada. Si de 14 ó 15 que somos, tres son de un partido, pues ya está”.

La organización ha nacido con el propósito de oponerse a la regulación anunciada por la alcaldesa Marifrán Carazo (PP). Este propósito del gobierno municipal de poner coto al sector ante la presión vecinal se concretó primero en una moratoria sobre nuevas licencias, y más tarde, el pasado viernes 26 de julio, en la aprobación en Junta de Gobierno Local del proyecto de avance relativo a la innovación al Plan General de Ordenación Urbana de Granada (PGOU) para regular las viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad. En nota de prensa, AVITAR ha llegado a considerar esta medida como “una campaña de demonización y erradicación” contra los propietarios de las mismas, aunque sin conocer en detalle la nueva normativa.

En estos dos meses, dicha asociación ha intentado al mismo tiempo reunirse con la alcaldesa y desautorizar a las diferentes organizaciones vecinales que se están movilizando contra la turistificación de la ciudad. La campaña de AVITAR ha incluido acudir sin identificarse a asambleas de asociaciones como Por un Realejo Habitable, grupo reactivado tras las primeras movilizaciones del Albaicín y que hunde sus raíces en la anterior crisis económica antes que en la turistificación.

Tanto 'Albayzín Habitable' como 'Por un Relajo Habitable' han preferido no hacer declaraciones al respecto. Desde esta última, de hecho, aclaran que nunca han tenido contacto con AVITAR y que supieron de la presencia de sus representantes con posterioridad a la reunión, pero que aún así estas asambleas están abiertas a cualquiera que quiera personarse. 'Albayzín Habitable' se limita a comunicados y declaraciones anteriores en las que lamentaron la irrupción durante su concentración.

A este respecto Castillo admite que acudió ha dicha asamblea del Realejo “para identificar y ver, ¿quién había que fuese propietario? Doce personas de esa asociación y ninguno era propietario”. Castillo no ha indicado cómo le consta dicha información, ya que en esa asamblea no llegó a hablar con ninguno de los organizadores. Igualmente, en sus apariciones en medios, incluso a El Salto en esta entrevista, insistió en desautorizar a Albaicín Habitable por ser algunos de sus miembros nacidos en Murcia o que se han mudado al barrio en tiempos recientes.

En el caso de la convocatoria en el Mirador de San Nicolás de junio, Castillo asegura que “queríamos prevenir los daños colaterales para la imagen de la ciudad de Granada de utilizar un espacio tan simbólico desde todos los puntos de vista como es el Mirador”. Admite que parte de su objetivo era copar el mensaje de la asociación vecinal “porque se quiere dar una idea de turistificación que no es real”, aseguró a El Salto por vía telefónica.

Las soluciones de AVITARGRANADA

Este medio se puso en contacto con Castillo para consultarle sobre la coincidencia en la procedencia política de algunos de los miembros de la asociación, su ausencia en el Registro o las razones de su vigilancia de determinadas organizaciones vecinales, pero para conocer sus propuestas en materia de regulación basta un vistazo a las notas de prensa emitidas por AVITAR estos últimos dos meses y medio.

“La mayor parte de los turistas que vienen a Granada son anglosajones o nórdicos que quieren hacer turismo cultural. Ya quisiéramos tener aquí el civismo y la educación que tienen estas personas”, Antonio Jesús Castillo, presidente de AVITAR.

El exdelegado, vecino de Armilla, admite que tiene cinco pisos en alquiler, dos son VUT, en Granada capital, y otros tres están en alquiler tradicional entre su municipio de residencia y el barrio del Zaidín. Defiende que los propietarios particulares de viviendas turísticas son “como pequeños comercios” y que en Granada “no existen fondos buitre, que se están concentrado en la hotelería tradicional, comprando edificios completos”; por eso, insiste, “no son viviendas turísticas, son hoteles”, y que frente a estos “que reforman los edificios y traen todos trabajadores de fuera, rumanos o portugueses”, sus VUT “crean empleo en Granada y tienen aquí la sede fiscal”.

“Esto no es Palma de Mallorca, Málaga o Torremolinos, tampoco Madrid o Barcelona. Aquí no hay industria y somos la provincia con más paro de España”, añade. Argumenta, contra las denuncias vecinales de problemas de ruido o convivencia, que “la mayor parte de los turistas que vienen a Granada son anglosajones o nórdicos que quieren hacer turismo cultural. Ya quisiéramos tener aquí el civismo y la educación que tienen estas personas”. 

“El PP y el PSOE nos están utilizando para desviar el debate real, que es la falta de vivienda pública”, Antonio Jesús Castillo, presidente de AVITAR.

Castillo asegura además que “la limitación que tiene el turismo de Granada son las 8000 entradas diarias de la Alhambra, si se permitiesen más, habría más alquileres turísticos. Nunca va a existir turistificación porque eso luego limita todo”. Lamenta, finalmente, que lo que sucede es que “el PP y el PSOE nos están utilizando para desviar el debate real, que es la falta de vivienda pública”.

Arquivado en: Granada Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Nui
13/8/2024 3:41

Valiente mercenario es este tipejo llamado Castillo!!!

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.