Turismo
Una asociación pro vivienda turística creada por ex cargos de Ciudadanos boicotea al movimiento vecinal nazarí

AVITARGRANADA, creada en un foro de AirBnB y presidida por el exdelegado provincial de Educación de la Junta, Antonio Jesús Castillo, se opone a las medidas para limitar las viviendas turísticas y acusa a las asociaciones contra el turismo masivo de falta de representatividad.
Albayzín Habitable 8
Imagen habitual en el Albaicín y tantos barrios de las capitales españolas, los candados de los apartamentos turísticos. Jaime Cinca

El pasado domingo 16 de junio la organización vecinal Albayzín Habitable organizaba su primer acto con prensa, una manifestación en el Mirador de San Nicolás para la que habían convocado a los medios a las 11 de la mañana. A las 10.45 se presentó en la misma zona AVITARGRANADA, asociación en defensa de las viviendas turísticas en la ciudad, que había convocado su acto con posterioridad al de conocer el de las vecinas y que quiso intervenir antes con el argumentario de “tender puentes de comunicación”.

Albayzín Habitable 6
Concentración en el Mirador de San Nicolás de la plataforma 'Albayzín Habitable' Inés Duro

Constituida el pasado mayo, esta asociación, de la que constan al menos 14 miembros, todos parte de su Junta Directiva, está presidida por Antonio Jesús Castillo. Conocido por ocupar el puesto de delegado de Educación de la Junta de Andalucía en Granada entre 2019 y 2020, Castillo, antiguo militante de Ciudadanos, afirmó haber recibido insultos de los presentes en el acto vecinal, al mismo tiempo que rechazó que en Granada las viviendas turísticas supongan un problema. 

Turismo
Apartamentos turísticos La desgracia de vivir con vistas a la Alhambra
Vecinos y vecinas del Albaicín se sienten asfixiados y no sólo por el calor. La situación privilegiada del barrio frente a la Alhambra lo ha convertido en objeto especulativo de un turismo cada vez menos respetuoso y más masivo.

Entrevistado por El Salto Andalucía, Castillo explicó que AVITAR nace de uno de los grupos de discusión que plataformas como AirBnB crean para propietarios en todas las ciudades y que en Granada tendrá “más de 1800 miembros”. Asegura que empezaron a organizarse tras ver la “cacería” al sector en ciudades como Nueva York, Amsterdam o Barcelona “previendo que llegaría a Granada”, pero que no se constituyeron oficialmente hasta este mes de mayo. 

“Empezamos a organizarnos tras ver la 'cacería' al sector en ciudades como Nueva York, Amsterdam o Barcelona previendo que llegaría a Granada”, Antonio Jesús Castillo, presidente de AVITAR.

En concreto, asegura que se encuentran en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía desde el pasado 23 de mayo de 2024, aunque este medio no ha podido confirmarlo con ninguna de sus denominaciones (Asociación de Apartamentos, Viviendas Turísticas, y Alojamientos Rurales de Granada, Asociación AVITARGRANADA o AVITARGRANADA, junto o por separado), pero esto puede deberse a cualquier retraso burocrático.

Además de Castillo, en la Junta Directiva se encuentra al menos otros dos ex cargos de Ciudadanos: Silvia Torres, que fue candidata en las listas del partido naranja en las municipales de 2023, vicepresidenta de AVITAR, y Gustavo Adolfo Rodríguez, delegado provincial de Turismo y Justicia de la Junta de Andalucía entre 2019 y 2022. Al respecto Castillo comenta que “es por casualidad. Habrá del PP, del PSOE, de todos. Son gente de la ciudad de Granada. Si de 14 ó 15 que somos, tres son de un partido, pues ya está”.

La organización ha nacido con el propósito de oponerse a la regulación anunciada por la alcaldesa Marifrán Carazo (PP). Este propósito del gobierno municipal de poner coto al sector ante la presión vecinal se concretó primero en una moratoria sobre nuevas licencias, y más tarde, el pasado viernes 26 de julio, en la aprobación en Junta de Gobierno Local del proyecto de avance relativo a la innovación al Plan General de Ordenación Urbana de Granada (PGOU) para regular las viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad. En nota de prensa, AVITAR ha llegado a considerar esta medida como “una campaña de demonización y erradicación” contra los propietarios de las mismas, aunque sin conocer en detalle la nueva normativa.

En estos dos meses, dicha asociación ha intentado al mismo tiempo reunirse con la alcaldesa y desautorizar a las diferentes organizaciones vecinales que se están movilizando contra la turistificación de la ciudad. La campaña de AVITAR ha incluido acudir sin identificarse a asambleas de asociaciones como Por un Realejo Habitable, grupo reactivado tras las primeras movilizaciones del Albaicín y que hunde sus raíces en la anterior crisis económica antes que en la turistificación.

Tanto 'Albayzín Habitable' como 'Por un Relajo Habitable' han preferido no hacer declaraciones al respecto. Desde esta última, de hecho, aclaran que nunca han tenido contacto con AVITAR y que supieron de la presencia de sus representantes con posterioridad a la reunión, pero que aún así estas asambleas están abiertas a cualquiera que quiera personarse. 'Albayzín Habitable' se limita a comunicados y declaraciones anteriores en las que lamentaron la irrupción durante su concentración.

A este respecto Castillo admite que acudió ha dicha asamblea del Realejo “para identificar y ver, ¿quién había que fuese propietario? Doce personas de esa asociación y ninguno era propietario”. Castillo no ha indicado cómo le consta dicha información, ya que en esa asamblea no llegó a hablar con ninguno de los organizadores. Igualmente, en sus apariciones en medios, incluso a El Salto en esta entrevista, insistió en desautorizar a Albaicín Habitable por ser algunos de sus miembros nacidos en Murcia o que se han mudado al barrio en tiempos recientes.

En el caso de la convocatoria en el Mirador de San Nicolás de junio, Castillo asegura que “queríamos prevenir los daños colaterales para la imagen de la ciudad de Granada de utilizar un espacio tan simbólico desde todos los puntos de vista como es el Mirador”. Admite que parte de su objetivo era copar el mensaje de la asociación vecinal “porque se quiere dar una idea de turistificación que no es real”, aseguró a El Salto por vía telefónica.

Las soluciones de AVITARGRANADA

Este medio se puso en contacto con Castillo para consultarle sobre la coincidencia en la procedencia política de algunos de los miembros de la asociación, su ausencia en el Registro o las razones de su vigilancia de determinadas organizaciones vecinales, pero para conocer sus propuestas en materia de regulación basta un vistazo a las notas de prensa emitidas por AVITAR estos últimos dos meses y medio.

“La mayor parte de los turistas que vienen a Granada son anglosajones o nórdicos que quieren hacer turismo cultural. Ya quisiéramos tener aquí el civismo y la educación que tienen estas personas”, Antonio Jesús Castillo, presidente de AVITAR.

El exdelegado, vecino de Armilla, admite que tiene cinco pisos en alquiler, dos son VUT, en Granada capital, y otros tres están en alquiler tradicional entre su municipio de residencia y el barrio del Zaidín. Defiende que los propietarios particulares de viviendas turísticas son “como pequeños comercios” y que en Granada “no existen fondos buitre, que se están concentrado en la hotelería tradicional, comprando edificios completos”; por eso, insiste, “no son viviendas turísticas, son hoteles”, y que frente a estos “que reforman los edificios y traen todos trabajadores de fuera, rumanos o portugueses”, sus VUT “crean empleo en Granada y tienen aquí la sede fiscal”.

“Esto no es Palma de Mallorca, Málaga o Torremolinos, tampoco Madrid o Barcelona. Aquí no hay industria y somos la provincia con más paro de España”, añade. Argumenta, contra las denuncias vecinales de problemas de ruido o convivencia, que “la mayor parte de los turistas que vienen a Granada son anglosajones o nórdicos que quieren hacer turismo cultural. Ya quisiéramos tener aquí el civismo y la educación que tienen estas personas”. 

“El PP y el PSOE nos están utilizando para desviar el debate real, que es la falta de vivienda pública”, Antonio Jesús Castillo, presidente de AVITAR.

Castillo asegura además que “la limitación que tiene el turismo de Granada son las 8000 entradas diarias de la Alhambra, si se permitiesen más, habría más alquileres turísticos. Nunca va a existir turistificación porque eso luego limita todo”. Lamenta, finalmente, que lo que sucede es que “el PP y el PSOE nos están utilizando para desviar el debate real, que es la falta de vivienda pública”.

Arquivado en: Granada Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Nui
13/8/2024 3:41

Valiente mercenario es este tipejo llamado Castillo!!!

0
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.