Turismo
Las asociaciones vecinales piden la Tasa Turística en Andalucía y la Junta se aleja de convertirla en realidad

La Junta de Andalucía se niega a ponerle límites a “la gallina de los huevos de oro” del turismo mientras las Asociaciones de Vecinas piden la implementación de la Tasa Turística en las ciudades con mayor número de visitantes
Sevilla carruajes caballos
Carruajes de caballos para uso turístico en Sevilla. David F. Sabadell
5 abr 2024 11:37

“Sería cargarse la gallina de los huevos de oro” así de contundente se ha mostrado el consejero andaluz de Cultura, Turismo y Deporte, Arturo Bernal, al referirse a una posible implantación de la Tasa Turística en el territorio andaluz.

En las últimas semanas, el debate en torno a implementar este pago para los futuros turistas en las ciudades con mayor número de visitantes: Sevilla, Granada, Málaga y Cádiz. Diversos partidos de la oposición andaluza y alcaldes de estas localidades, también del PP, han mostrado su interés en abrir el debate, que, sin embargo, desde la Consejería no están tan dispuestos a abordar.

Sin embargo, Bernal será el encargado de mediar entre la patronal del sector (empresas hosteleras e inmobiliarias) y los alcaldes de los municipios para por lo menos tratar la problemática, según ha anunciado la Junta de Andalucía.

La tasa se ha implementado en otros lugares del Estado español como en Baleares y Cataluña. Además de decenas de ciudades europeas. Esta Tasa tendría un coste de entre 50 céntimos y 4 euros. Desde los partidos progresistas Adelante Andalucía y Por Andalucía hacen una defensa a ultranza de la Tasa: “En ninguna comunidad la tasa ha supuesto un tapón, ni en ningún país de Europa u otros sitios. No ha habido merma alguna de la afluencia de turistas”, ha sostenido Maribel Mora de Adelante Andalucía.

Impulsar a la “gallina de los huevos de oro” a la que hace referencia Bernal, es uno de los claros objetivos económicos de la Junta de Andalucía. El gobierno andaluz invirtió más de 100 millones de euros de dinero público en labores de promoción durante el año 2023 por todo el mundo para incentivar la llegada de turistas extranjeros a la comunidad. Sin embargo, el sector, ya va viento en popa, así lo demuestran los datos de visitas el año pasado, 33 millones de turistas eligieron Andalucía para pasar sus vacaciones.

Una cifra récord que la Junta pretende superar este 2024. Tras esos hitos se encuentran las consecuencias que enfrentan día a día las andaluzas: incremento del precio de los alquileres, falta de viviendas para las vecinas, gentrificación de barrios enteros que pierden su identidad, encarecimiento de la vida urbana en general, mayor consumo hídrico en zonas con escasez y trabajos precarios en hostales y restaurantes.

Por ello, desde la Federación de Vecinos SOLIDARIDAD y la Confederación Andaluza Vecinal (CONAVE) también exigen a la Junta la puesta en marcha de una ley autonómica que facilite la implementación de esta tasa y otras restricciones al turismo masivo.

Las asociaciones de vecinos además muestran su incomprensión con la actitud negativa de esta tasa de las empresas hoteleras “no comprendemos las reticencias del sector Hotelero, ya que muchas son grandes cadenas que operan en destinos donde sí existe este impuesto Y cuyo contribuyente es la persona física que efectúa la estancia”.

Además, reclaman que la Junta ponga el foco especialmente en los apartamentos vacacionales: “Los pisos turísticos son los que crean más problemas en nuestras ciudades, encareciendo los alquileres, creando problemas para los vecinos, ruidos, mal ambiente, turistificación, expulsión de los vecinos residentes de estas zonas”, sostienen desde los colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.