Turismo
Las asociaciones vecinales piden la Tasa Turística en Andalucía y la Junta se aleja de convertirla en realidad

La Junta de Andalucía se niega a ponerle límites a “la gallina de los huevos de oro” del turismo mientras las Asociaciones de Vecinas piden la implementación de la Tasa Turística en las ciudades con mayor número de visitantes
Sevilla carruajes caballos
Carruajes de caballos para uso turístico en Sevilla. David F. Sabadell
5 abr 2024 11:37

“Sería cargarse la gallina de los huevos de oro” así de contundente se ha mostrado el consejero andaluz de Cultura, Turismo y Deporte, Arturo Bernal, al referirse a una posible implantación de la Tasa Turística en el territorio andaluz.

En las últimas semanas, el debate en torno a implementar este pago para los futuros turistas en las ciudades con mayor número de visitantes: Sevilla, Granada, Málaga y Cádiz. Diversos partidos de la oposición andaluza y alcaldes de estas localidades, también del PP, han mostrado su interés en abrir el debate, que, sin embargo, desde la Consejería no están tan dispuestos a abordar.

Sin embargo, Bernal será el encargado de mediar entre la patronal del sector (empresas hosteleras e inmobiliarias) y los alcaldes de los municipios para por lo menos tratar la problemática, según ha anunciado la Junta de Andalucía.

La tasa se ha implementado en otros lugares del Estado español como en Baleares y Cataluña. Además de decenas de ciudades europeas. Esta Tasa tendría un coste de entre 50 céntimos y 4 euros. Desde los partidos progresistas Adelante Andalucía y Por Andalucía hacen una defensa a ultranza de la Tasa: “En ninguna comunidad la tasa ha supuesto un tapón, ni en ningún país de Europa u otros sitios. No ha habido merma alguna de la afluencia de turistas”, ha sostenido Maribel Mora de Adelante Andalucía.

Impulsar a la “gallina de los huevos de oro” a la que hace referencia Bernal, es uno de los claros objetivos económicos de la Junta de Andalucía. El gobierno andaluz invirtió más de 100 millones de euros de dinero público en labores de promoción durante el año 2023 por todo el mundo para incentivar la llegada de turistas extranjeros a la comunidad. Sin embargo, el sector, ya va viento en popa, así lo demuestran los datos de visitas el año pasado, 33 millones de turistas eligieron Andalucía para pasar sus vacaciones.

Una cifra récord que la Junta pretende superar este 2024. Tras esos hitos se encuentran las consecuencias que enfrentan día a día las andaluzas: incremento del precio de los alquileres, falta de viviendas para las vecinas, gentrificación de barrios enteros que pierden su identidad, encarecimiento de la vida urbana en general, mayor consumo hídrico en zonas con escasez y trabajos precarios en hostales y restaurantes.

Por ello, desde la Federación de Vecinos SOLIDARIDAD y la Confederación Andaluza Vecinal (CONAVE) también exigen a la Junta la puesta en marcha de una ley autonómica que facilite la implementación de esta tasa y otras restricciones al turismo masivo.

Las asociaciones de vecinos además muestran su incomprensión con la actitud negativa de esta tasa de las empresas hoteleras “no comprendemos las reticencias del sector Hotelero, ya que muchas son grandes cadenas que operan en destinos donde sí existe este impuesto Y cuyo contribuyente es la persona física que efectúa la estancia”.

Además, reclaman que la Junta ponga el foco especialmente en los apartamentos vacacionales: “Los pisos turísticos son los que crean más problemas en nuestras ciudades, encareciendo los alquileres, creando problemas para los vecinos, ruidos, mal ambiente, turistificación, expulsión de los vecinos residentes de estas zonas”, sostienen desde los colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.