Turismo
El stand de Euskadi en Fitur adjudicado por casi un millón de euros a una empresa condenada por corrupción

Basquetour tuvo que suspender la adjudicación del stand de Fitur 2023 al recibir documentación sobre la sentencia de un caso de corrupción en Alicante, la cual mencionaba a la adjudicataria y condenaba a su responsable por prevaricación y fraude. El órgano administrativo de recursos contractuales de Euskadi, OARC, considera que no hay constancia de ninguna prohibición de contratar y ha avalado la adjudicación.
fitur
Fitur se celebra del 18-22 de enero en Madrid y Euskadi participará con un stand de 900 metros cuadrados que semeja un teatro y que reúne la variada oferta turística con el tema central de la gastronomía. Fuente: Irekia

La primera sentencia en relación a la Gürtel data del año 2018 y fue a raíz de la trama del denominado “caso Fitur” de Valencia. Concretamente, como contaba El Diario, hubo una empresa vasca favorecida por el PP de Alicante que presentó ofertas para hacerse con los stands de la Generalitat en 2005 y 2008, aunque finalmente fueron adjudicados a la empresa de Francisco Correa y Álvaro Pérez. Según la prensa local, también había empresas vascas que habían licitado para el contrato de la Agencia Valenciana de Turismo para el pabellón de la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid, lo cual les relacionaba con el “caso Fitur” de Alicante.

El responsable de una de estas últimas firmas, la vizcaína Intermedio Montajes, fue condenado por un juzgado de Orihuela por un delito de prevaricación administrativa en concurso con el delito de fraude. Ocurrió en 2019, cuando se decretó una pena de seis meses de prisión e inhabilitación especial para el desempeño del cargo público durante tres años. A tenor de la aplicación de la directiva de la Unión Europea en materia de contratación, esta decisión debía suponer su exclusión de las licitaciones públicas. Además, el hecho de no haber informado sobre la sentencia condenatoria a organismos licitadores también le debía excluir de cualquier contrato público por haber incurrido en una falsedad grave.

Según documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, pese a que Basquetour fue informada sobre tales circunstancias, la Agencia Vasca de Turismo ha adjudicado a Intermedio Montajes el contrato para montar el stand de Euskadi en Fitur 2023, la Feria Internacional de Turismo que se celebrará entre el 18 y 22 de enero en Madrid. El valor del contrato asciende a 830.000 euros y abarca los años 2023 y 2024.

Pese a estar informada, Basquetour ha contratado por 830.000 a una empresa condenada por prevaricación

Hasta el pasado viernes, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y el director de Basquetour, Daniel Solana, no quisieron dar detalles sobre el stand de Euskadi en Fitur. Se limitaron a señalar que el stand de 900 metros cuadrados representará la marca vasca destacando “nuestras grandes fortalezas”.

Recurso desestimado en el OARC 

El órgano administrativo de recursos contractuales de Euskadi (OARC) notificó en agosto a Basquetour que había recibido documentos relativos a la sentencia del “caso Fitur” en Alicante que citaba a la adjudicataria, Intermedio Montajes, y condenaba a su responsable. Finalmente, el 15 de noviembre, este organismo público consideró legítima la adjudicación al entender que la empresa “no está incursa en ninguna prohibición para contratar” y que “no consta que se haya sustanciado el trámite previsto en el artículo 72.3 de la LCSP para poder apreciar la duración y alcance de la pena accesoria de inhabilitación para contratar” con su responsable.

Sin embargo, las fuentes consultadas por este medio señalan que el OARC omite un hecho fundamental: aunque la sentencia del juzgado de Orihuela no decretaba una prohibición de contratar, el artículo 436 del código penal establece un periodo de entre 2 y 7 años de prohibición cuando se incurre este delito.

Aunque la sentencia no decretaba una prohibición de contratar, el artículo 436 del código penal establece un periodo de entre 2 y 7 años de prohibición cuando se incurre este delito.

El “caso Fitur” de Alicante fue llevado ante la Fiscalía Anticorrupción por el grupo Compromís, a raíz de la documentación desvelada en la comisión de investigación sobre la gestión del PP en la Diputación provincial. El caso acabó en el juzgado después de detectar facturas en favor de estas empresas por valor de 3,2 millones de euros en adjudicaciones de stands y campañas promocionales. El responsable de Intermedio Montajes y otros empresarios vascos estaban acusados de actuar en connivencia con responsables del PP para trocear los contratos y eludir la convocatoria de concursos para los expositores municipales de Fitur y de la Feria Valenciana de Turismo con importes inferiores a 18.000 euros durante el periodo 2007-2011. 

Un largo historial con la administración

Las empresas del Grupo Intermedio (Intermedio Exhibit Solutions, Intermedio Montajes, Intermedio Diseño Gráfico y Ecothink) son habituales en contratos públicos relacionados con ferias y stands adjudicados por entidades como la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade and Investment, Hazi, Spri, Ente Vasco de la Energía, Diputación de Bizkaia y Bilbao Metropoli-30. Estas empresas trabajan para entidades públicas vascas en ferias y stands en Madrid, Barcelona, Sevilla o Valladolid, y han recibido encargos de trabajo para eventos en Chicago, Miami, Washington, Nueva York, Londres, París, Rennes, Lyon, Nantes, Berlín, Dusseldorf, Colonia, Hannover, Edimburgo, Helsinki, Japón, Singapur e India.

Según datos recabados por Hordago-El Salto, la Diputación de Bizkaia adjudicó a Intermedio Montajes un contrato menor de 18.000 euros para el stand institucional en 2015. Por entonces, el director de Turismo de Bizkaia era Gabino Martínez de Arenaza, imputado por corrupción en su etapa como alcalde de Alonsotegi (1999-2007). Asimismo, fuentes del sector señalan que Intermedio Montajes elaboró más proyectos para Turismo de Bizkaia en la etapa de director de Gabino Martínez de Arenaza (2007-2015). La página web del Grupo Intermedio publicita como proyectos propios los stands de Euskadi y Bizkaia en anteriores ediciones de Fitur.

Durante la etapa de Gabino Martínez de Arenaza en la dirección de Turismo de Bizkaia, se adjudicó el contrato de “servicios de diseño estratégico de un plan de comercialización de producto turístico del destino Bilbao-Bizkaia para el período 2011-2015”. Estos servicios fueron adjudicados por 51.353 euros a Orbere, una consultora que dirigía José Luis Erezuma, alcalde de Alonsotegi en esas fechas y actualmente imputado por corrupción.

Orbere entró en liquidación cuando Erezuma abandonó la alcaldía. Antes de quebrar, la consultora había creado una aerolínea de vuelos VIP en Loiu y fue uno de los principales patrocinadores del fasto millonario de las World Series que trajeron las carreras de coches a las calles de Bilbao en 2005.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Junta de Andalucía
Junta de Andalucía El gobierno andaluz comienza a erosionarse por las denuncias de corrupción y su negativa a la quita de deuda
El presidente de la Junta ha anunciado que rechazará la condonación de la deuda andaluza de 18.791 millones de euros propuesta por Hacienda , una decisión que la oposición ve “incomprensible”.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países ente los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Más noticias
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.