Turismo
El stand de Euskadi en Fitur adjudicado por casi un millón de euros a una empresa condenada por corrupción

Basquetour tuvo que suspender la adjudicación del stand de Fitur 2023 al recibir documentación sobre la sentencia de un caso de corrupción en Alicante, la cual mencionaba a la adjudicataria y condenaba a su responsable por prevaricación y fraude. El órgano administrativo de recursos contractuales de Euskadi, OARC, considera que no hay constancia de ninguna prohibición de contratar y ha avalado la adjudicación.
fitur
Fitur se celebra del 18-22 de enero en Madrid y Euskadi participará con un stand de 900 metros cuadrados que semeja un teatro y que reúne la variada oferta turística con el tema central de la gastronomía. Fuente: Irekia

La primera sentencia en relación a la Gürtel data del año 2018 y fue a raíz de la trama del denominado “caso Fitur” de Valencia. Concretamente, como contaba El Diario, hubo una empresa vasca favorecida por el PP de Alicante que presentó ofertas para hacerse con los stands de la Generalitat en 2005 y 2008, aunque finalmente fueron adjudicados a la empresa de Francisco Correa y Álvaro Pérez. Según la prensa local, también había empresas vascas que habían licitado para el contrato de la Agencia Valenciana de Turismo para el pabellón de la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid, lo cual les relacionaba con el “caso Fitur” de Alicante.

El responsable de una de estas últimas firmas, la vizcaína Intermedio Montajes, fue condenado por un juzgado de Orihuela por un delito de prevaricación administrativa en concurso con el delito de fraude. Ocurrió en 2019, cuando se decretó una pena de seis meses de prisión e inhabilitación especial para el desempeño del cargo público durante tres años. A tenor de la aplicación de la directiva de la Unión Europea en materia de contratación, esta decisión debía suponer su exclusión de las licitaciones públicas. Además, el hecho de no haber informado sobre la sentencia condenatoria a organismos licitadores también le debía excluir de cualquier contrato público por haber incurrido en una falsedad grave.

Según documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, pese a que Basquetour fue informada sobre tales circunstancias, la Agencia Vasca de Turismo ha adjudicado a Intermedio Montajes el contrato para montar el stand de Euskadi en Fitur 2023, la Feria Internacional de Turismo que se celebrará entre el 18 y 22 de enero en Madrid. El valor del contrato asciende a 830.000 euros y abarca los años 2023 y 2024.

Pese a estar informada, Basquetour ha contratado por 830.000 a una empresa condenada por prevaricación

Hasta el pasado viernes, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y el director de Basquetour, Daniel Solana, no quisieron dar detalles sobre el stand de Euskadi en Fitur. Se limitaron a señalar que el stand de 900 metros cuadrados representará la marca vasca destacando “nuestras grandes fortalezas”.

Recurso desestimado en el OARC 

El órgano administrativo de recursos contractuales de Euskadi (OARC) notificó en agosto a Basquetour que había recibido documentos relativos a la sentencia del “caso Fitur” en Alicante que citaba a la adjudicataria, Intermedio Montajes, y condenaba a su responsable. Finalmente, el 15 de noviembre, este organismo público consideró legítima la adjudicación al entender que la empresa “no está incursa en ninguna prohibición para contratar” y que “no consta que se haya sustanciado el trámite previsto en el artículo 72.3 de la LCSP para poder apreciar la duración y alcance de la pena accesoria de inhabilitación para contratar” con su responsable.

Sin embargo, las fuentes consultadas por este medio señalan que el OARC omite un hecho fundamental: aunque la sentencia del juzgado de Orihuela no decretaba una prohibición de contratar, el artículo 436 del código penal establece un periodo de entre 2 y 7 años de prohibición cuando se incurre este delito.

Aunque la sentencia no decretaba una prohibición de contratar, el artículo 436 del código penal establece un periodo de entre 2 y 7 años de prohibición cuando se incurre este delito.

El “caso Fitur” de Alicante fue llevado ante la Fiscalía Anticorrupción por el grupo Compromís, a raíz de la documentación desvelada en la comisión de investigación sobre la gestión del PP en la Diputación provincial. El caso acabó en el juzgado después de detectar facturas en favor de estas empresas por valor de 3,2 millones de euros en adjudicaciones de stands y campañas promocionales. El responsable de Intermedio Montajes y otros empresarios vascos estaban acusados de actuar en connivencia con responsables del PP para trocear los contratos y eludir la convocatoria de concursos para los expositores municipales de Fitur y de la Feria Valenciana de Turismo con importes inferiores a 18.000 euros durante el periodo 2007-2011. 

Un largo historial con la administración

Las empresas del Grupo Intermedio (Intermedio Exhibit Solutions, Intermedio Montajes, Intermedio Diseño Gráfico y Ecothink) son habituales en contratos públicos relacionados con ferias y stands adjudicados por entidades como la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade and Investment, Hazi, Spri, Ente Vasco de la Energía, Diputación de Bizkaia y Bilbao Metropoli-30. Estas empresas trabajan para entidades públicas vascas en ferias y stands en Madrid, Barcelona, Sevilla o Valladolid, y han recibido encargos de trabajo para eventos en Chicago, Miami, Washington, Nueva York, Londres, París, Rennes, Lyon, Nantes, Berlín, Dusseldorf, Colonia, Hannover, Edimburgo, Helsinki, Japón, Singapur e India.

Según datos recabados por Hordago-El Salto, la Diputación de Bizkaia adjudicó a Intermedio Montajes un contrato menor de 18.000 euros para el stand institucional en 2015. Por entonces, el director de Turismo de Bizkaia era Gabino Martínez de Arenaza, imputado por corrupción en su etapa como alcalde de Alonsotegi (1999-2007). Asimismo, fuentes del sector señalan que Intermedio Montajes elaboró más proyectos para Turismo de Bizkaia en la etapa de director de Gabino Martínez de Arenaza (2007-2015). La página web del Grupo Intermedio publicita como proyectos propios los stands de Euskadi y Bizkaia en anteriores ediciones de Fitur.

Durante la etapa de Gabino Martínez de Arenaza en la dirección de Turismo de Bizkaia, se adjudicó el contrato de “servicios de diseño estratégico de un plan de comercialización de producto turístico del destino Bilbao-Bizkaia para el período 2011-2015”. Estos servicios fueron adjudicados por 51.353 euros a Orbere, una consultora que dirigía José Luis Erezuma, alcalde de Alonsotegi en esas fechas y actualmente imputado por corrupción.

Orbere entró en liquidación cuando Erezuma abandonó la alcaldía. Antes de quebrar, la consultora había creado una aerolínea de vuelos VIP en Loiu y fue uno de los principales patrocinadores del fasto millonario de las World Series que trajeron las carreras de coches a las calles de Bilbao en 2005.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.