Universidad pública
“Es nuestro deber señalar la complicidad de nuestras universidades con el genocidio”

Arrancan las acampadas universitarias en Madrid para exigir el fin de las relaciones con Israel y el apoyo a las víctimas del genocidio. Las acciones de protesta están ubicadas en Ciudad Universitaria, centro simbólico de la lucha universitaria.
Acampada Palestina Complutense - 20
Imagen de la acampada en la Universidad Complutense. David F. Sabadell
7 may 2024 19:27

Las estudiantes universitarias congregadas en torno al Bloque Interuniversitario por Palestina de Madrid han anunciado este martes el inicio de la primera acampada indefinida en solidaridad con Palestina en toda la región, que se alinea con “el ejemplo internacionalista” de otros puntos del Estado español como Euskadi, Barcelona o Valencia, así como más de 110 centros educativos en todo el mundo. Tras celebrarse durante el mediodía una Asamblea interuniversitaria abierta de cara a acordar líneas de actuación y trazar estrategias comunes para encauzar las protestas, los exteriores de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense se han ido llenando poco a poco de decenas de tiendas de campaña, así como banderas y pancartas con eslóganes pro Palestina.

Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.

Las reivindicaciones, que se enmarcan dentro del movimiento global #StudentforGaza, no se ciñen exclusivamente a la exigencia de un alto al fuego en la Franja de Gaza. Según han transmitido las organizadoras del bloque convocante, es necesaria una ruptura inmediata todo tipo de relaciones económicas y sociales con el Estado de Israel, que actualmente es responsable de la muerte de 34.568 palestinos desde el 7 de octubre. En lo que respecta directamente a las instituciones académicas, las grandes exigencias de las universitarias giran en torno al fin de los convenios de investigación y programas de intercambio de alumnos con universidades israelís en los territorios colonizados por Israel. “La ocupación terrorista de Israel es una ocupación que lleva masacrando al pueblo palestino durante 76 años y desde entonces los palestinos han sido echados y expropiados de sus casas y sus tierras, por no hablar de que llevan 7 meses enfrentándose a un genocidio”, declara a El Salto Mónica (nombre falso para preservar su identidad), estudiante de la Universidad Complutense e integrante del comité organizativo de los campamentos.

“Es nuestro deber señalar la complicidad de nuestras universidades, el gobierno español y el conjunto de partidos parlamentarios que lo sostienen con el genocidio que está teniendo lugar en Gaza”, han señalado varias protestantes del bloque, que cuenta con el apoyo de los movimientos de solidaridad por Palestina Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) y Samidoun. Además, las estudiantes denuncian la presencia en los consejos sociales de los centros docentes de grandes empresas que participan activamente del comercio de armas Estado sionista, tal y como llevaban denunciando desde hace meses distintas asociaciones críticas de las universidades Carlos III y Complutense a través de campañas en redes sociales y acciones de protesta independientes.

Las estudiantes denuncian la presencia en los consejos sociales de los centros docentes de grandes empresas que participan activamente del comercio de armas Estado sionista

Desde el bloque insisten en que el genocidio en Palestina se trata de uno de los pocos casos actuales de colonialismo de asentamiento ya que Israel constituye una fuerza colonial que impide la total liberación de Palestina y su reconocimiento pleno como Estado. Por este motivo tanto los docentes como los alumnos que secundan las acciones han solicitado también que España se sume a la denuncia de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Penal Internacional (CIJ).

En el mismo área del campus donde los estudiantes han asentado sus tiendas y mesas de estudio (dado que a pocos días comienzan los exámenes de verano) y puntos informativos tendrá lugar en la tarde del martes una concentración de urgencia convocada por BDS y extensible a todo Madrid en respuesta a la invasión israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Las fuerzas de la ocupación de Israel tomaron durante la mañana del martes el control de esta ciudad, que constituye el único paso fronterizo entre la Franja y Egipto y donde actualmente se encuentran la mayor parte de refugiados palestinos de la Franja. Unas 100.000 personas residentes en el este de la ciudad fueron evacuadas antes de la invasión y obligadas a dirigirse a la zona de Al Mawasi, donde el Ejército de Israel ha anunciado una ampliación de la “zona humanitaria segura”. Ante esta situación, una de las estudiantes del Bloque Interuniversitario asegura que “los palestinos que habitan en esta ciudad, así como en el resto de territorios palestinos invadidos por Netanyahu son víctimas de este aparato colonial, por eso nosotras queremos hacer cualquier tipo de presión para que este genocidio acabe”.

Las estudiantes, conscientes de que la represión que han sufrido los alumnos de otras universidades europeas como Columbia, Berlín o París a través de detenciones policiales masivas y multas cuantiosas, pero a su vez apoyados por numerosos docentes de sus facultades, reiteran su compromiso por seguir alzando la voz de manera ininterrumpida. “Estamos viendo como niños amputados por los bombardeos no tienen asistencia médica y tampoco pueden someterse a cirugías con anestesia, hay niños agonizando y sabemos que Israel no estaría cometiendo toda esta carnicería contra el pueblo palestino sin la financiación de Estados Unidos y Europa”, denuncia duramente Mónica frente a una pancarta que clama “Fuera sionistas de la Universidad. Organizadas en solidaridad con el pueblo palestino, no al blanqueamiento del apartheid israelí”.

A causa de la masacre que ahora está extendiéndose a otros territorios del enclave palestino, actualmente uno de cada seis niños menores de dos años en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda debido a la falta de alimentos y agua y sólo 11 de los 36 hospitales funcionan parcialmente, según datos de la UNRWA. Sobre esta cuestión humanitaria, los manifestantes de Ciudad Universitaria han afirmado que “los palestinos sufren una hambruna que ha sido implantada por la ocupación de Israel y que no tiene precedentes en la historia reciente”. El 80% de la población en la Franja (aproximadamente dos millones de habitantes, de los cuales 1,7 son refugiados procedentes de otras partes de Palestina) depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Por este motivo, las estudiantes exigen un alto al fuego inmediato y que se cumplan de facto las sanciones a Israel por sus reiteradas violaciones del derecho internacional humanitario.

El Consejo de Ministros español continúa haciendo caso omiso a estas demandas y ha rechazado de nuevo el reconocimiento del Estado palestino

Mientras tanto, el Consejo de Ministros español continúa haciendo caso omiso a estas demandas y las del resto de colectivos en defensa de las víctimas de la masacre israelí y ha rechazado de nuevo el reconocimiento del Estado palestino pese a la petición de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una cuestión que figura expresamente en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.