Universidad
“Deberías volver a tu país”: decenas de alumnas exponen los abusos machistas de un catedrático de la UPO

Decenas de alumnas y colectivos feministas denuncian las actitudes machistas de un catedrático de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.
unupo
Universidad Pablo Olavide en Sevilla

En otoño de 2021, Julia, nombre ficticio, estudiaba y llevaba varios años viviendo en la residencia universitaria Flora Tristán de la Universidad Pablo Olavide en Sevilla. Un espacio que, además de residencia para los estudiantes de la universidad, es desde 2003 un Proyecto Social que busca “mejora de la comunidad y el entorno en el que se inserta”, el distrito de Polígono Sur de la ciudad, a través de la colaboración de los residentes, según palabras de la propia institución.

Dentro de las horas que como residente dedicaba al Proyecto Social de la RUFT, y en el marco del 25N, Julia, con el resto de sus compañeras, replicaron una actividad que ya se había realizado en el centro con anterioridad y que contaba con la aprobación de la residencia: un buzón en el que las residentes escribían, de forma anónima, situaciones de violencias machistas a las que se habían enfrentado. Luego, el grupo encargado de dinamizarlo colgaba carteles con los mensajes recibidos con el objetivo de fomentar la conciencia en torno a esta problemática.

Uno de los mensajes hacía referencia a “las actitudes machistas de los trabajadores de la residencia”. Los carteles apenas duraron unas horas colgados en los pasillos, ya que la dirección ordenó quitarlos. El director de la institución, José Luis Sarasola, convocó a Julia a una reunión urgente sobre la actividad. “Fue contra mí”, sostiene la alumna.

“La Universidad es una parte indisoluble en todo esto", sostiene una de las alumnas afectada
La reunión se realizó de inmediato “a puerta cerrada” con Sarasola, dos hombres de su equipo y Julia. “No dejaron que nadie más fuera conmigo”, señala esta. Durante el encuentro, el director “me amenazó con denunciarme por haber ofendido a los trabajadores”, cuenta la alumna, y me dijo que habría consecuencias”. Dos semanas después de la reunión, Julia recibió una nota en la que se le informaba de que iban a quitarle la beca que le permitía vivir en la residencia. “Yo en aquella época trabajaba de camarera y estudiaba, estaba en una situación muy precaria”, añade. Julia acude a la Oficina de Defensa del Estudiante de la UPO y a la Oficina de Igualdad para denunciar su situación y semanas después José Luis Sarasola, en otra reunión a puerta cerrada, le dice que si pedía perdón le devolvería la beca, “me estaba haciendo chantaje, vaya” insiste la alumna.

Desde la Oficina de Igualdad y la Defensa del Estudiante de la UPO también le recomiendan que pida perdón: “Me hicieron sentir culpable y aterrada, pero gracias a mi grupo feminista tuve la fuerza para no pedir perdón, no había hecho nada malo”. La alumna interpuso un recurso de alzada y la UPO le devolvió la beca, “Sarasola jamás se disculpó por lo que me había hecho pasar”, añade.


Antes de este episodio dentro de la residencia Flora Tristán, empleadas y alumnas aseguran que conviven con la actitud machista del director: “A muchas trabajadoras nos llamaba con diminutivos o nos decía 'chiqui' o 'preciosa' con mucho paternalismo”, sostiene una trabajadora del entorno. Sarasola llegó a la residencia en 2020 y, según cuenta una empleada del enclave, “nos quitó toda responsabilidad a las mujeres y se hizo un equipo de hombres, a mí llegó a amenazarme con echarme si no le demostraba que quería quedarme”. Personas del entorno laboral de Sarasola también señalan comentarios de carácter racista dirigido a mujeres racializadas: “Llamaba a una becaria la negrita”.

Opinión
25N Acoso sexual en el trabajo: seguimos siendo suyas, solo cambia el escenario
Las empresas crean protocolos de prevención y de actuación, se forman comisiones investigadoras, se hacen públicos algunos casos, Pero la problemática es mucho más importante, habitual y grave de lo que pudiera parecer.

En este contexto, en otoño de 2021, Clara, estudiante y residente por más de cuatro años de la Flora Tristán, se da cuenta de que está embarazada. La alumna le comunicó al equipo directivo la situación —“quería que todo fuese lo más transparente desde el principio”— y preguntó si a pesar de estar esperando un bebé podía terminar su estancia y su beca de colaboración en junio del año posterior. “Desde dirección me dijeron que no había ningún problema”, señala. Clara siguió con sus obligaciones mientras avanzaba el embarazo.

upo1
Concentración en la UPO el pasado 19 de diciembre

En marzo, durante el séptimo mes de embarazo, que se había complicado y obligaba a Clara a desplazarse con muletas, José Luis Sarasola le llama para tener una reunión “en su despacho, la sala donde ajusticiaban a la gente porque eso es lo que hacían”. La residente comenta que no se esperaba que la reunión fuese sobre su situación y, según señala, el director le dijo: “Olvídate de quedarte y continuar con tu beca porque en el momento en el que des a luz ya no eres una estudiante, tú te conviertes en una madre. La niña no puede nacer aquí”.

Según recuerda la alumna, Sarasola se dedicó a comentarle cosas como “por qué no te vas a tu país” e incluso amenazarla: “Me dijo que si entraba en la residencia con la niña en brazos el mismo se paraba en la puerta y no me dejaba entrar”

Clara argumentó que ya se le había dicho que podía quedarse y que en el estado tan avanzado del embarazo le era físicamente imposible moverse. Según recuerda la alumna, Sarasola se dedicó a comentarle cosas como “por qué no te vas a tu país” e incluso amenazarla: “Me dijo que si entraba en la residencia con la niña en brazos, él mismo se paraba en la puerta y no me dejaba entrar”.

Clara buscó apoyos y denunció la situación a distintas estancias de la UPO, desde la Universidad la invitaron a tener una mediación con Sarasola que ella rechazó: “Yo no quería volver a exponerme a esa violencia”. Desde distintos espacios burocráticos de la institución educativa se le pidió que excusara la actitud del director. “Me decían que lo perdonase, que se había puesto nervioso y que fuese discreta”, relata. Clara tuvo a su hija en la residencia aunque nadie le confirmó que podía hacerlo: “Estuve con la incertidumbre hasta que me fui”.

upo2
Concentración en la UPO el pasado 19 de diciembre

Durante esa primavera, Sarasola fue sustituido como director, sustitución justificada desde la Universidad debido a su “elevada carga de trabajo”. Desde el entorno del proyecto comentan que no se dieron razones para su marcha: “Llegó un día diciendo que se iba, nos presentó a la nueva directora y dijo: os dejo con ella que es más guapa”.

El pasado noviembre la UPO anunciaba que José Luis Sarasola se convertía en Catedrático de la Facultad de Trabajo Social, además actualmente también es el director del Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla. Las redes sociales de la Universidad se llenaron de comentarios de repulsa por parte del alumnado que actualmente no aparecen. El nombramiento ha llevado además a que decenas de alumnas y trabajadoras den su testimonio acerca de las actitudes del profesor. “Fui alumna de Sarasola y salí llorando de todas sus clases. Te humilla en clase, busca reírse de ti, ridiculizarte y mostrarte como que estás loca”, comenta una ex alumna.

Otra mujer recuerda un episodio en el que el profesor jugó con las ilusiones de una oferta laboral para mostrar su poder. “Este señor contactó conmigo a través de una plataforma de trabajo con objeto de concertar una visita en su despacho y proponerme trabajar juntos”. Durante la reunión, Sarasola “me abrazó y se acercó mucho a mí, fue muy incómodo e intimidatorio”.

El Sindicato de Estudiantes y la Comisión Feminista Flora Tristán organizaron el pasado 19 de diciembre una manifestación en el rectorado de la UPO para pedir “la inhabilitación inmediata de José Luis Sarasola”; “Las personas que promueven el machismo tienen que ser apartadas de la carrera docente”, señalan. Desde ambos colectivos han denunciado que la UPO ha pedido a las trabajadoras que “arrancaran los carteles de la manifestación”, algo que consideran “censura” y “antidemocrático”.

La Universidad no ha hecho declaraciones al respecto pero el Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla emitió un comunicado el pasado 1 de diciembre “ante la campaña de acoso en las redes sociales que viene sufriendo nuestro presidente”, en el que expone que pone al servicio jurídico del COTS a disposición de Sarasola y muestra el apoyo del Colegio a su director. El texto está firmado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla. Días después, todas las colegiadas del COTS publicaron un manifiesto en el que se desmarcan del comunicado de la Junta de Gobierno y en el que piden que “se investiguen los hechos vía corporativa”.

Desde el Sindicato de Estudiantes insisten en poner el foco en la responsabilidad que tiene la UPO en toda la situación de abuso del catedrático. “La UPO se ha encargado de que Sarasola siga teniendo un lugar importante en la universidad”, sostienen. Julia y Clara abrieron expedientes disciplinarios y otros recursos para investigar al profesor por sus actitudes pero este verano todos los recursos fueron desestimados, “La Universidad es una parte indisoluble en todo esto, es el brazo ejecutor de Sarasola; es su colchón, su trampolín”, sentencia Julia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Paco Caro
26/12/2023 10:20

Mujeres valientes, un ejemplo para todos.

0
0
luciariosfdez
26/12/2023 9:40

POR FIN SE VISIBILIZA TODO LO QUE HA HECHO ESTW HOMBRE

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.