Universidad
Personal investigador, técnico y docente irá a la huelga el 21 de octubre

Varios sindicatos llaman al personal técnico, profesorado, investigadores, estudiantes y subcontratas de universidades y organismos públicos de investigación a movilizarse por sus derechos laborales el próximo miércoles 21 de octubre.

Metro Ciudad Universitaria
Metro Ciudad Universitaria Álvaro Minguito
14 oct 2020 05:49

El pasado 7 de octubre, la Coordinadora Investigación y Universidades del sindicato CGT anunciaba el llamamiento a una huelga entre el personal del sector universitario y de investigación que se celebrará el próximo 21 de octubre “ante un sistema que explota a sus trabajadores, ante una universidad y una investigación mercantilizadas, ante la precariedad de una plantilla exhausta y ante la gestión clasista de la covid-19”. 

La convocatoria de CGT, junto al colectivo Doctorands en Lluita, el Sindicat d'Estudiants del Països Catalans y la Coordinadora Obrera Sindical (COS), fue presentada ayer martes por el primer sindicato. “Hace ya años venimos denunciando que el sistema universitario está fundamentado en la precariedad y en la explotación de los trabajadores, la ausencia de estabilidad en la plantilla, la baja remuneración y las jornadas maratonianas”, exponen desde la Coordinadora, que también menciona la implantación del plan Bolonia como uno de los motivos que está llevando a la expulsión —debido a las dificultades para compaginar trabajo y estudios, que se suma a las tasas y precios de matrículas— de estudiantes de clase obrera, “fomentando así la elitización” de la educación superior.

Educación
Seis comunidades españolas duplican la media europea de abandono formativo entre jóvenes
Illes Balears, Andalucía, la Región de Murcia, Islas Canarias, Castilla La Mancha y Extremadura son algunas de las regiones europeas con mayor número de jóvenes que dejan de formarse entre los 18 y los 24 años, según datos recientes de la Unión Europea.

A un sistema universitario y de investigación que los sindicatos y colectivos convocantes categorizan de “insostenible” y una pandemia que consideran “simplemente un nuevo mazazo” —que ha subrayado la necesidad de reducir ratios y de incrementar el personal y la financiación, así como la existencia de la brecha digital y social, según insiste el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC)—, los organismos convocantes añaden otros motivos para la huelga por sectores.

Desde la perspectiva del Personal Docente e Investigador, exponen desde la Coordinadora, “vemos cómo nuestro trabajo ha ido empeorando en las últimas décadas”, haciendo mención a los despidos tras la crisis del 2008 y la reducción en la inversión en investigación. “A pesar de todo esto, el personal ha mantenido la enseñanza de la investigación gracias al esfuerzo voluntario de profesores e investigadores”, expone en su exposición el sindicato CGT. Esto les lleva a exigir un refuerzo en las plantillas de personal docente e investigador (PDI) de forma que se garantice “tanto una enseñanza superior de calidad como que se puedan llevar a cabo los proyectos de investigación que han sido paralizados”.

También exigen una prórroga de un año de todos los contratos temporales de investigación cuya labor se ha visto paralizada por la pandemia, y una serie de medidas estructurales como abordar el problema del profesorado asociado para que no vuelva a suceder que haya “figuras con distintos salarios y distintas posiciones que realicen el mismo trabajo”.

Universidad
Uno de cada cuatro docentes en las universidades públicas es asociado

Un reciente informe del Observatori del Sistema Universitari (OSU) concluye que la mayor parte de las comunidades autónomas y universidades públicas sobrepasa el límite de contratos temporales entre el cuerpo docente que contempla la ley. Catalunya, Navarra e Illes Balears son las autonomías que más abusan de la figura de profesor asociado.

Por la parte que corresponde al personal de administración y servicios (PAS), los convocantes introducen que el hecho de que “el sistema de investigación se esté basando en necesidades económicas y no de carácter social” ha convertido a la investigación en “los departamentos de I+D de las empresas”, motivo por el que animan al PAS a sumarse a la huelga: “Uno de los grandes males [de este hecho] es la externalización de los servicios, pues cada día hay más tareas externalizadas, incrementando la precariedad”. La CGT subraya que los servicios básicos de las universidades y centros de investigación (cafeterías, limpieza, etcétera) continúan privatizados.

Entre los motivos que llevan a la huelga, el SEPC también recuerda que el nuevo curso comenzó de manera incierta y sin garantías, y que durante el mes de octubre “alrededor de 150 doctorandos perderán su beca o su contrato no será renovado”. Los organismos convocantes también exigen medidas encaminadas al cuidado de la salud física y mental de quienes trabajan en universidades y organismos públicos de investigación, así como que se aborde la conciliación de vida personal y laboral y que, en definitiva, se garantice “una investigación y una universidad para la clase trabajadora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
#71945
14/10/2020 9:17

Otra huelga mas contra el gobierno de coalicion

0
8
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.