Urdaibai
Manifestación contra el Guggenheim de Urdaibai mañana en Gernika

La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha convocado esta movilización con el respaldo de 400 personas y numerosos colectivos.
Derribo Dalia Guggenheim Urdaibai
Concentración en Gernika contra el derribo de la antigua fábrica Dalia, previsto en los planes del Guggenheim Urdaibai (Foto: Busturialdeko Hitza).
18 oct 2024 05:00

Una multitudinaria manifestación recorrerá mañana las calles de Gernika-Lumo para rechazar la construcción del museo de Guggenheim Urdaibai que el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia quieren edificar en plena Reserva de la Biosfera. La convocatoria cuenta con amplio respaldo de personalidades sociales y culturales, así como con parte de la representación de la política municipal de la comarca. 

La manifestación comenzará a las 18.00 horas en el Pasileku de Gernika y contará con el respaldo y la participación de numerosas caras conocidas -se han recogido más de 400 firmas- del ámbito cultural y social, entre los que se incluirán cantantes como Eñaut Elorrieta y Aiora Renteria (Zea Mays), la actriz Aitziber Garmendia, además de artistas, profesores universitarios, como la exconsejera de Cultura, Blanca Urgell, escritores y surfistas.

Desde la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop han criticado que “el plan rebasa todas las líneas rojas en lo que respecta al medio ambiente. Va en contra de la esencia de este entorno protegido y vulnera la normativa de protección vigente”. Así, exigen a las instituciones que “en lugar de fomentar la masificación turística, se centren en la conservación y restauración del entorno natural”. 

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Elantxobe, ha señalado en los últimos días que el proyecto “no está definido”, pero que se trata de “un proyecto nacional”

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha señalado en los últimos días que el proyecto “no está definido”, pero que se trata de “un proyecto nacional”. Y la plataforma se pregunta si eso “es una contradicción, ¿no? Defender ciegamente un proyecto que no se conoce con exactitud es actuar sin responsabilidad ”.

También estará presente en la movilización la asociación Zain Dezagun Urdaibai, que sigue a la espera de que “la Audiencia Nacional resuelva las demandas interpuestas por la reducción del ámbito de protección de 100 a 20 metros en la zona de Astilleros de Murueta, demanda a la que pronto añadiremos alguna más, además de extender el frente jurídico a instancias internacionales”.

Zain Dezagun Urdaibai sigue a la espera de que “la Audiencia Nacional resuelva las demandas interpuestas por la reducción del ámbito de protección de 100 a 20 metros en la zona de Astilleros de Murueta"

Además, recuerdan que “también seguimos esperando respuesta a las ya casi viente demandas administrativas interpuestas, que no serán las últimas”. Así, marcharán mañana para “decir no al mega proyecto de turistificación del corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, porque tenemos que salvar su futuro”.

Acampada juvenil

La Gazte Asanblada de Gernika también se ha unido a las protestas y han convocado hoy una huelga y manifestación de estudiantes que complementarán con una acampada de 24 horas. Tras estas, se unirán a la manifestación ruidosa de mañana. “Tenemos claro que lejos de beneficiar económicamente a toda la población de la comarca, este proyecto sólo aportará riqueza a quienes forman parte del negocio turístico que quieren construir en Urdaibai y en toda Busturialdea, a costa del empobrecimiento de la población“, critican. 

La Gazte Asanblada de Gernika denuncia que "este proyecto sólo aportará riqueza a quienes forman parte del negocio turístico que quieren construir en Urdaibai y en toda Busturialdea, a costa del empobrecimiento de la población“
Guggenheim Ez Urdaibai ikasle greba

La convocatoria también ha sido respaldada por alcaldes y cargos electos municipales de EH Bildu, Guzan, Armendu de Ibarrangelu y el Grupo Murueta Independiente (MIT) de toda la comarca de Busturialdea, que se reunieron el pasado martes junto a la tejera de Murueta para reivindicar que ”no comparten en absoluto“ el macroproyecto. Los políticos municipales explicaron que este museo ”va en contra de los objetivos principales de cualquier Reserva de la Biosfera: esta apuesta por la turistificación masiva y el modelo económico terciarizado, no beneficiará al ecosistema ni a las necesidades socioeconómicas locales".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Transición justa: la habitabilidad del planeta como lucha de clases
La herida colectiva que el cambio climático está generando se está convirtiendo en algo dramático y devastador. Al deterioro de las condiciones de trabajo y vida cabría añadir efectos meteorológicos extremos como la DANA
Urdaibai
TURISTIFICACIÓN No necesitamos otro museo Guggenheim en Urdaibai
Este proyecto tiene todas las características de una “estética fósil”, un imaginario donde confluyen los intereses del capital y de las élites dominantes, junto con una concepción de progreso, vinculada a una supuesta modernidad industrial.
Urdaibai
Gernika Guggenheim Urdaibain aurkako manifestazio jendetsua egin dute Gernikan
Iazko deialdian baino askoz jende gehiago batu zen zapatuan Gernikan, Urdaibaiko Guggenheimek sustatuko lukeen turistifikazioaren ereduari aurre egiteko.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.