Urdaibai
Manifestación contra el Guggenheim de Urdaibai mañana en Gernika

La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha convocado esta movilización con el respaldo de 400 personas y numerosos colectivos.
Derribo Dalia Guggenheim Urdaibai
Concentración en Gernika contra el derribo de la antigua fábrica Dalia, previsto en los planes del Guggenheim Urdaibai (Foto: Busturialdeko Hitza).
18 oct 2024 05:00

Una multitudinaria manifestación recorrerá mañana las calles de Gernika-Lumo para rechazar la construcción del museo de Guggenheim Urdaibai que el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia quieren edificar en plena Reserva de la Biosfera. La convocatoria cuenta con amplio respaldo de personalidades sociales y culturales, así como con parte de la representación de la política municipal de la comarca. 

La manifestación comenzará a las 18.00 horas en el Pasileku de Gernika y contará con el respaldo y la participación de numerosas caras conocidas -se han recogido más de 400 firmas- del ámbito cultural y social, entre los que se incluirán cantantes como Eñaut Elorrieta y Aiora Renteria (Zea Mays), la actriz Aitziber Garmendia, además de artistas, profesores universitarios, como la exconsejera de Cultura, Blanca Urgell, escritores y surfistas.

Desde la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop han criticado que “el plan rebasa todas las líneas rojas en lo que respecta al medio ambiente. Va en contra de la esencia de este entorno protegido y vulnera la normativa de protección vigente”. Así, exigen a las instituciones que “en lugar de fomentar la masificación turística, se centren en la conservación y restauración del entorno natural”. 

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Elantxobe, ha señalado en los últimos días que el proyecto “no está definido”, pero que se trata de “un proyecto nacional”

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha señalado en los últimos días que el proyecto “no está definido”, pero que se trata de “un proyecto nacional”. Y la plataforma se pregunta si eso “es una contradicción, ¿no? Defender ciegamente un proyecto que no se conoce con exactitud es actuar sin responsabilidad ”.

También estará presente en la movilización la asociación Zain Dezagun Urdaibai, que sigue a la espera de que “la Audiencia Nacional resuelva las demandas interpuestas por la reducción del ámbito de protección de 100 a 20 metros en la zona de Astilleros de Murueta, demanda a la que pronto añadiremos alguna más, además de extender el frente jurídico a instancias internacionales”.

Zain Dezagun Urdaibai sigue a la espera de que “la Audiencia Nacional resuelva las demandas interpuestas por la reducción del ámbito de protección de 100 a 20 metros en la zona de Astilleros de Murueta"

Además, recuerdan que “también seguimos esperando respuesta a las ya casi viente demandas administrativas interpuestas, que no serán las últimas”. Así, marcharán mañana para “decir no al mega proyecto de turistificación del corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, porque tenemos que salvar su futuro”.

Acampada juvenil

La Gazte Asanblada de Gernika también se ha unido a las protestas y han convocado hoy una huelga y manifestación de estudiantes que complementarán con una acampada de 24 horas. Tras estas, se unirán a la manifestación ruidosa de mañana. “Tenemos claro que lejos de beneficiar económicamente a toda la población de la comarca, este proyecto sólo aportará riqueza a quienes forman parte del negocio turístico que quieren construir en Urdaibai y en toda Busturialdea, a costa del empobrecimiento de la población“, critican. 

La Gazte Asanblada de Gernika denuncia que "este proyecto sólo aportará riqueza a quienes forman parte del negocio turístico que quieren construir en Urdaibai y en toda Busturialdea, a costa del empobrecimiento de la población“
Guggenheim Ez Urdaibai ikasle greba

La convocatoria también ha sido respaldada por alcaldes y cargos electos municipales de EH Bildu, Guzan, Armendu de Ibarrangelu y el Grupo Murueta Independiente (MIT) de toda la comarca de Busturialdea, que se reunieron el pasado martes junto a la tejera de Murueta para reivindicar que ”no comparten en absoluto“ el macroproyecto. Los políticos municipales explicaron que este museo ”va en contra de los objetivos principales de cualquier Reserva de la Biosfera: esta apuesta por la turistificación masiva y el modelo económico terciarizado, no beneficiará al ecosistema ni a las necesidades socioeconómicas locales".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Transición justa: la habitabilidad del planeta como lucha de clases
La herida colectiva que el cambio climático está generando se está convirtiendo en algo dramático y devastador. Al deterioro de las condiciones de trabajo y vida cabría añadir efectos meteorológicos extremos como la DANA
Urdaibai
TURISTIFICACIÓN No necesitamos otro museo Guggenheim en Urdaibai
Este proyecto tiene todas las características de una “estética fósil”, un imaginario donde confluyen los intereses del capital y de las élites dominantes, junto con una concepción de progreso, vinculada a una supuesta modernidad industrial.
Urdaibai
Gernika Guggenheim Urdaibain aurkako manifestazio jendetsua egin dute Gernikan
Iazko deialdian baino askoz jende gehiago batu zen zapatuan Gernikan, Urdaibaiko Guggenheimek sustatuko lukeen turistifikazioaren ereduari aurre egiteko.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.