Urdaibai
Manifestación contra el Guggenheim de Urdaibai mañana en Gernika

La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha convocado esta movilización con el respaldo de 400 personas y numerosos colectivos.
Derribo Dalia Guggenheim Urdaibai
Concentración en Gernika contra el derribo de la antigua fábrica Dalia, previsto en los planes del Guggenheim Urdaibai (Foto: Busturialdeko Hitza).
18 oct 2024 05:00

Una multitudinaria manifestación recorrerá mañana las calles de Gernika-Lumo para rechazar la construcción del museo de Guggenheim Urdaibai que el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia quieren edificar en plena Reserva de la Biosfera. La convocatoria cuenta con amplio respaldo de personalidades sociales y culturales, así como con parte de la representación de la política municipal de la comarca. 

La manifestación comenzará a las 18.00 horas en el Pasileku de Gernika y contará con el respaldo y la participación de numerosas caras conocidas -se han recogido más de 400 firmas- del ámbito cultural y social, entre los que se incluirán cantantes como Eñaut Elorrieta y Aiora Renteria (Zea Mays), la actriz Aitziber Garmendia, además de artistas, profesores universitarios, como la exconsejera de Cultura, Blanca Urgell, escritores y surfistas.

Desde la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop han criticado que “el plan rebasa todas las líneas rojas en lo que respecta al medio ambiente. Va en contra de la esencia de este entorno protegido y vulnera la normativa de protección vigente”. Así, exigen a las instituciones que “en lugar de fomentar la masificación turística, se centren en la conservación y restauración del entorno natural”. 

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Elantxobe, ha señalado en los últimos días que el proyecto “no está definido”, pero que se trata de “un proyecto nacional”

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha señalado en los últimos días que el proyecto “no está definido”, pero que se trata de “un proyecto nacional”. Y la plataforma se pregunta si eso “es una contradicción, ¿no? Defender ciegamente un proyecto que no se conoce con exactitud es actuar sin responsabilidad ”.

También estará presente en la movilización la asociación Zain Dezagun Urdaibai, que sigue a la espera de que “la Audiencia Nacional resuelva las demandas interpuestas por la reducción del ámbito de protección de 100 a 20 metros en la zona de Astilleros de Murueta, demanda a la que pronto añadiremos alguna más, además de extender el frente jurídico a instancias internacionales”.

Zain Dezagun Urdaibai sigue a la espera de que “la Audiencia Nacional resuelva las demandas interpuestas por la reducción del ámbito de protección de 100 a 20 metros en la zona de Astilleros de Murueta"

Además, recuerdan que “también seguimos esperando respuesta a las ya casi viente demandas administrativas interpuestas, que no serán las últimas”. Así, marcharán mañana para “decir no al mega proyecto de turistificación del corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, porque tenemos que salvar su futuro”.

Acampada juvenil

La Gazte Asanblada de Gernika también se ha unido a las protestas y han convocado hoy una huelga y manifestación de estudiantes que complementarán con una acampada de 24 horas. Tras estas, se unirán a la manifestación ruidosa de mañana. “Tenemos claro que lejos de beneficiar económicamente a toda la población de la comarca, este proyecto sólo aportará riqueza a quienes forman parte del negocio turístico que quieren construir en Urdaibai y en toda Busturialdea, a costa del empobrecimiento de la población“, critican. 

La Gazte Asanblada de Gernika denuncia que "este proyecto sólo aportará riqueza a quienes forman parte del negocio turístico que quieren construir en Urdaibai y en toda Busturialdea, a costa del empobrecimiento de la población“
Guggenheim Ez Urdaibai ikasle greba

La convocatoria también ha sido respaldada por alcaldes y cargos electos municipales de EH Bildu, Guzan, Armendu de Ibarrangelu y el Grupo Murueta Independiente (MIT) de toda la comarca de Busturialdea, que se reunieron el pasado martes junto a la tejera de Murueta para reivindicar que ”no comparten en absoluto“ el macroproyecto. Los políticos municipales explicaron que este museo ”va en contra de los objetivos principales de cualquier Reserva de la Biosfera: esta apuesta por la turistificación masiva y el modelo económico terciarizado, no beneficiará al ecosistema ni a las necesidades socioeconómicas locales".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Transición justa: la habitabilidad del planeta como lucha de clases
La herida colectiva que el cambio climático está generando se está convirtiendo en algo dramático y devastador. Al deterioro de las condiciones de trabajo y vida cabría añadir efectos meteorológicos extremos como la DANA
Urdaibai
TURISTIFICACIÓN No necesitamos otro museo Guggenheim en Urdaibai
Este proyecto tiene todas las características de una “estética fósil”, un imaginario donde confluyen los intereses del capital y de las élites dominantes, junto con una concepción de progreso, vinculada a una supuesta modernidad industrial.
Urdaibai
Gernika Guggenheim Urdaibain aurkako manifestazio jendetsua egin dute Gernikan
Iazko deialdian baino askoz jende gehiago batu zen zapatuan Gernikan, Urdaibaiko Guggenheimek sustatuko lukeen turistifikazioaren ereduari aurre egiteko.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.