Vacunas
Ayuso da un millón de euros más a Cruz Roja para la campaña de vacunación
El Gobierno de la Comunidad de Madrid lo ha vuelto a hacer. Según un contrato publicado este miércoles en el portal de transparencia, Cruz Roja va a recibir 1.030.492,92 euros más como servicio de apoyo a la vacunación contra el covid-19 en la Comunidad de Madrid. En enero, y nada más arrancar la campaña, esta entidad recibía 804.098 para las mismas labores en un pliego a seis meses.
Así, en otro contrato tramitado de nuevo por la vía de emergencia y sin publicidad, Cruz Roja amplía sus servicios para el gobierno regional por otros seis meses más y por más dinero. Una relación que arrancó con polémica entre el sector sanitario, quienes afirmaban que el personal de Atención Primaria estaban “preparados y disponibles”.
De hecho, las enfermeras de la Comunidad de Madrid, organizadas en la Asociación Madrileña de Enfermería Independiente (AME), se apresuraban a lanzar un comunicado para reclamar su “papel como parte responsable en la planificación y evaluación de la campaña de vacunación contra la covid-19 desde la Atención Primaria”.
Todo en detrimento de unas enfermeras de la sanidad pública que están “preparadas y disponibles para actuar en esta etapa tan importante de la pandemia”, afirmaban desde AME
Por aquel entonces, esta asociación denunciaba que el Gobierno regional está abriendo la puerta a la privatización de la campaña de vacunación, utilizando como arietes las clínicas y empresas privadas, las farmacias, las ONG, e, incluso, las clínicas dentales. Todo en detrimento de unas enfermeras de la sanidad pública que están “preparadas y disponibles para actuar en esta etapa tan importante de la pandemia”.
Vacunación en instalaciones de empresas privadas
Durante el día de ayer, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, informaba de que había firmado un convenio con la CEOE para utilizar instalaciones de empresas privadas para la campaña de vacunación.
En una “colaboración público-privada” Díaz Ayuso anunciaba que empezarían en las oficinas de Acciona, Banco Santander y El Corte Inglés. “Nuestro modelo reconocido en todo el mundo ha sido el de hacer compatible la economía y la salud y es como vamos a seguir funcionando”, aseguraba en la clausura de un foro organizado por El Economista.
Siguiendo este convenio, a partir del día 5 de julio se comenzará a suministrar dosis a los empleados que se encuentren en la franja de edad correspondiente al momento de vacunación y, posteriormente y a través del programa de autocita, podrán ser inoculadas dosis en estas instalaciones para el resto de ciudadanos.
Coronavirus
Ayuso da un contrato a Cruz Roja para la vacunación y las enfermeras responden
Vacunas
Madrid vacunará en las instalaciones de El Corte Inglés, Acciona y el Santander
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!