Vacunas
Getafe presenta su propio plan de vacunación “de cercanía y desde lo público”

Pese a que su ejecución depende de la Comunidad de Madrid, asociaciones profesionales y científicas han presentado un minucioso plan que permitiría vacunar a casi 200.000 vecinos sin salir de su barrio. “Podemos, queremos y sabemos hacerlo”, reiteran colectivos sanitarios.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 8
El Plan “Vacunación en Getafe para Getafe” está pensado para evitar que las vecinas y vecinos tengan que hacer grandes desplazamientos al Hospital Isabel Zendal o al Wanda Metropolitano. Álvaro Minguito

Asociaciones y sociedades profesionales y científicas han presentado “Vacunación en Getafe para Getafe”, un Plan desde la cercanía y desde lo público que demuestra la posibilidad real que tiene la Comunidad de Madrid de aplicar las vacunas sin necesidad de recurrir a macrocentros como el Wizink Center o el Wanda Metropolitano. “Podemos, queremos y sabemos hacerlo”, reiteran desde los colectivos profesionales.

El plan, presentado en la mañana de este jueves 8 de abril en el Espacio Mercado de Getafe, en presencia de la alcaldesa de la ciudad, Sara Hernández, ha sido elaborado de acuerdo a lo votado en la Asamblea de Madrid mediante la Transaccional a la PNL 6/2021.

“Hemos creado una estrategia contrastada y evidenciada de vacunación desde la Atención Primaria, con las enfermeras como rol planificador y ejecutor”

“Basándonos en esa transaccional hemos creado una estrategia contrastada y evidenciada de vacunación desde la Atención Primaria, con las enfermeras como rol planificador y ejecutor. Difícilmente la población general va a acudir a centros de vacunación improvisados lejanos (Hospital Isabel Zendal o el Wanda) teniendo centros de salud y, si fuera necesario, espacios públicos cercanos cedidos por los diferentes ayuntamientos, para vacunar a su población”, han explicado las organizaciones en un comunicado de prensa.

En tal sentido, el representante de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, Joaquín Villena, ha agregado que “muchos” ayuntamientos han manifestado su interés en esta iniciativa, pero que el plan operativo “no será posible sin la colaboración del Gobierno de la Comunidad de Madrid” para la disponibilidad y distribución de las vacunas, logística o contrataciones. En resumen, es la Consejería de Sanidad de la Comunidad quien debe decidir si lo acepta o no.

Getafe tiene una población aproximada de 186.000 habitantes, con nueve centros de salud, un centro de atención rural (SAR), un centro municipal de salud (CMS) y uno de urgencias (SUAP) que permanece cerrado desde hace un año, como los restantes que funcionaban en el ámbito de la Comunidad de Madrid. También un centro de especialidades, uno de salud mental y un Hospital.

El plan de vacunación se centra en los propios centros de atención primaria de la ciudad y, si por problemas de espacio se requirieran locaciones adicionales, se han previsto otros espacios públicos cercanos. “Estos estarían a vuelta de la esquina de cada centro, a distancias de 500 o 1.000 metros como mucho. De Getafe al Zendal hay más de media hora en coche y en transporte público más de una hora y media”, ha comparado Villena.

En tal sentido, Ana López Torres, trabajadora en el Centro de Mejorada del Campo y miembro de la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria, ha destacado las virtudes de esa cercanía, con Ayuntamientos proactivos que en coordinación con Protección Civil acercan al centro de salud a las personas con problemas de movilidad y luego las devuelven a sus casas. “Es fundamental”, ha asegurado.

Si a Irene la hubieran citado al Wanda o al Wizink no hubiera ido. La cercanía y la confianza que tienen en los profesionales que les atienden frecuentemente es fundamental para quitar los miedos

“Voy a contaros la historia de Irene, una paciente de 82 años, la citaron para vacunarse y dijo que no venía, que le daba miedo. Lo que hacen entonces es citarla con su médica para saber la razón. La llamé y me dijo que no se fiaba, la intenté tranquilizar y me dijo ‘pero ¿me la vas a poner tú, que eres mi enfermera?’. Le dije que sí y yo le puse la vacuna cuando fue citada. Si a Irene la hubieran citado al Wanda o al Wizink no hubiera ido, la cercanía y la confianza que tienen en los profesionales que les atienden frecuentemente es fundamental. De una, muchas de las llamadas que estamos recibiendo son por dudas respecto a las vacunas”, ha explicado Torres.

La propuesta de la comisión técnica que ha elaborado el plan “Vacunación en Getafe para Getafe” centra su éxito en tres puntos: ampliación de las horas de vacunación, apertura de centros de salud los fines de semana e incremento de los equipos de vacunación. “Para planificar y vacunar ha quedado evidenciado en otras comunidades autónomas la eficiencia de la contratación a contra turno de las enfermeras y trabajadores que voluntariamente así lo deseen y a enfermeras de hospitales que se han ofrecido”, ha explicado Villena.

En tal sentido, se propone en días laborables duplicar el tiempo destinado a vacunar, pasando de cuatro a ocho horas por cada equipo de vacunación, y los fines de semana abrir los centros de salud exclusivamente con este fin. Sábados y domingos durante 12 horas continuadas, de nueve a 21 horas, en módulos de cuatro o de seis horas.

“Todo esta ampliación horaria y apertura de los centros de salud supondría un incremento por equipo de vacunación, de las actuales 20/25 horas semanales hasta un máximo de 52”, ha enfatizado Villena.

En cuanto a los equipos profesionales, desde las asociaciones son tajantes. “No hay aumento de capacidad vacunadora sin contratación, ya que son varios meses”. Al respecto, consideran necesario reforzar al menos en una persona por turno para enfermería y administración. “Las unidades administrativas serán un cuello de botella, una especie de puerta cerrada”, ha graficado Villena.

Coronavirus
Sanidad Pública Fernando Simón: “Ahora mismo no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”
Para el director del CCAES el número de dosis que se está recibiendo “es perfectamente aplicable por el Sistema Nacional de Salud” y solo “una barbaridad de millones de dosis disponibles” justificaría vacunaciones masivas en estadios deportivos, tal como plantea la Comunidad de Madrid.

Las contratación, según el informe, se podría realizar de forma directa a través del Sermás o por caminos alternativos como ampliación horaria voluntaria de trabajadores de los centros de salud de la ciudad o de centros fuera de ella o un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Getafe.

El informe incluye un minucioso detalle de los grupos etarios a vacunar en cada centro, las locaciones alternativas cercanas que podrían utilizarse en caso de saturación. También comprende una actitud proactiva de difusión para minimizar los miedos y reticencias a la vacunación y para llegar a las personas migrantes que sufren la exclusión sanitaria desde hace años y por ahora no están siendo vacunadas.

Denuncian nuevos contratos

“La mayor queja que recibimos es en cuanto al acceso a los centros de salud. Y tienen toda la razón. Están muy mal dotados de personal administrativo y de líneas telefónicas. En la actualidad con datos de la Consejería a finales de febrero éramos 2.680 administrativos en toda la comunidad, muy poco para un trabajo normal sin pandemia y con pandemia es pírrico. Hay centros con cuatro líneas telefónicas y otros con dos o con solo una”, ha descrito Paloma Casañez, administrativa de atención primaria en Carabanchel.

Al respecto, ha denunciado que el 1 y 2 de marzo último la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha renovado contratos con empresas privadas “para ampliación de presupuesto al Centro de Atención Personalizada (CAP). Aparte de los 13 millones que se dieron en el último contrato, se han extendido dos nuevos: uno para 2.500 sms y 900 llamadas, y otro para 4.500 llamadas al día, por 90 días. Total 2.547.000 euros”, ha explicado.

Las plataformas sanitarias denuncian que la Comunidad de Madrid ha extendido dos contratos para el Centro de Atención Personalizada por 2,5 millones  de euros

“Llama mucho la atención cómo se ha hecho ese contrato. Si calculamos 4.500 llamadas al día entre 2.680 administrativos, saldríamos a 1,67 llamadas, muestra lo absurdo de ese contrato.  Y si ampliáramos a solo diez llamadas más por administrativo al día, al finalizar este contrato, que caducará el 30 de mayo, hubiéramos podido hacer 1.608.000 llamadas, cuando el call center llamará a 1.305.000 personas solamente”, ha detallado Casañez.

Para las organizaciones es un gasto que no se puede permitir la Comunidad de Madrid. “Se podría hacer desde los centros de salud con muy poco esfuerzo, lo que falta es la voluntad de meter más líneas telefónicas para el acceso a la población. Indra y Telefónica, en este caso, se están llevando un gran pastel que en lo público saldría más barato”, ha denunciado la administrativa.

Que el plan diseñado para Getafe pueda aplicarse dependerá de la Comunidad de Madrid, de las autoridades actuales o de las que salgan elegidas en las urnas el sábado 4 de mayo próximo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
#87735
20/4/2021 10:26

La atencionenelambulatorioelgrecoesimpresentable

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.